El alcalde, Daniel Pérez, y la edil de Cultura, Carla Greciano, presentan el diseño de la bandera
El alcalde aprovechó el acto para anunciar la próxima puesta en marcha de una web de turismo
El paño será de color verde, cruzado diagonalmente por una franja diagonal blanca y perfilada por una línea dorada
El Faro | Miércoles 22 de octubre de 2014
Luce en todos los edificios municipales y preside la plaza de la Constitución desde lo más alto de la casa consistorial, pero sin embargo no es la bandera oficial de Galapagar. Es simplemente un paño blanco que integra el escudo de la localidad (aprobado en 1977) y que simboliza la ausencia de bandera propia de este municipio serrano que, pese a sus 700 años de historia, no disponía hasta ahora de una enseña identificativa y personalizada.
Pero desde este mes de diciembre, los vecinos de Galapagar ya pueden añadir un símbolo más a la historia de Galapagar, es su nueva bandera que ha sido presentada por el alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, y la concejala de Cultura, Carla Greciano: tiene las medidas de 2:3 (una vez y media más largo que ancho), es de color verde corporativo, con una franja diagonal de color blanco que cruza desde el ángulo superior izquierdo al inferior derecho, blanca y perfilada de amarillo dorado. Opcionalmente, podrá ostentar en el centro de la franja blanca el escudo municipal.
“Fruto del cariño que sentimos por nuestro pueblo y sobre todo fruto del orgullo que nos produce sentirnos galapagueños, hemos querido dotar a nuestro pueblo de un símbolo que nos identifique y que nos una. Y es que más allá de ideologías o procedencias, a todos nos une un mismo sentimiento y que mejor que una bandera para representarlo” Bajo estas premisas, el alcalde de Galapagar ha expresado su empeño en sacar este proyecto adelante, que es lo que ha llevado a la Concejalía de Cultura a sacar adelante muchos meses de estudios, consultas y recomendaciones de expertos para dar con el diseño adecuado y acorde a la historia e imagen del municipio.
Un diseño resultante que ha resultado satisfactorio para la Corporación municipal y resto de grupos de la oposición, que el pasado pleno extraordinario del 22 de noviembre otorgaron su voto a favor. Todos excepto IU que se abstuvo y no quiso apoyar una decisión tan importante y decisiva para la historia protocolaria del municipio de Galapagar.
Un largo proceso de diseño
Ajuntándose a las normas vexilológicas se establece el tamaño del paño con una proporción de 2:3 y, ante la carencia de color tradicional o histórico en el municipio, se establece el color de fondo de la pieza principal de su escudo. Por otra parte, tras conversaciones con la Real Academia de Historia, y dada la carencia de historia significativa, se propone que dicha bandera corresponda a la facultad de libre elección, y en este caso concreto, se proponen los colores existentes en el escudo municipal aprobado por el pleno de la Corporación el 26 de mayo de 1977.
Tras la decisión inicial del diseño, se solicita un informe y recomendación a favor de la Sociedad Española de Vexilología, que junto a la aprobación por el pleno del Ayuntamiento, se remitirá ahora a la Real Academia Española de la Historia que deberá emitir el correspondiente informe preceptivo para su posterior aprobación por parte del asesor de heráldica de la Comunidad de Madrid. Finalmente, se dará traslado a la Dirección General de Administración Local de la Consejería de Presidencia para su aprobación por resolución y su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Boletín Oficial del Estado.
El Ayuntamiento de Galapagar confía en que este proceso sea lo suficientemente rápido y ágil para que de cara al nuevo año, el municipio entero pueda lucir su nueva bandera.
Por su parte, el alcalde, Daniel Pérez Muñoz, indicó que con esta actuación se ha acabado con la anomalía que suponía que, tras 700 años de historia, Galapagar aún no tuviese su propia bandera, algo que achacó también a la “desidia” de épocas pasadas. “Un pueblo que quiere ser grande, lo primero que tiene que hacer es creérselo”, afirmó el regidor, anunciando también que el Equipo de Gobierno está trabajando para la puesta en marcha de una página web de turismo, así como en la creación de ‘merchandising’ oficial (tazas, camisetas, bolígrafos, etc.) que vecinos y visitantes podrán adquirir próximamente.