Collado Villalba celebra por primera vez el Festival del Calsot en mayo, fuera de su temporada habitual. Organizado por Calsotada Fest y el Ayuntamiento, este evento gastronómico incluye la III Edición del Campeonato Mundial de Comer Calçots y un nuevo Campeonato de Beber en Porrón. Se ofrecerán platos tradicionales como calçots con salsa romesco, caracoles a la llauna y postres típicos. El festival también invitará a 40 mayores del Centro Municipal. Las reservas están disponibles por 9 € en la web de Calsotada Fest, asegurando un espacio y un pack de bienvenida. La celebración promete música en vivo y una experiencia única para disfrutar con amigos y familia.
Collado Villalba se prepara para celebrar la primera edición del Festival del Calsot en mayo, un evento que marca un hito al llevarse a cabo fuera de su temporada habitual. Este festival gastronómico, organizado por Calsotada Fest en colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba, representa una novedad significativa para el año 2025.
La organización ha estado explorando diversas técnicas de conservación durante varios años con el objetivo de eliminar la estacionalidad del calsot, cuyo periodo natural abarca desde noviembre hasta abril. Tras cuatro años de experimentación, 2024 fue el año en que se logró este avance.
Entre las innovaciones de esta edición se incluye el I Campeonato Mundial de beber en Porrón, así como la III Edición del Campeonato de Comer Calçots. Estas competiciones prometen añadir un toque divertido y competitivo al evento.
Además, Calsotada Fest ha decidido invitar a un grupo de 40 personas mayores de Collado Villalba, usuarios del Centro de Mayores municipal, para que disfruten y degusten este emblemático producto el próximo viernes 21 de mayo.
El Festival del Calsot es una celebración ideal para disfrutar en compañía de amigos y familiares. Se trata de un momento propicio para dejar atrás las preocupaciones, comer con las manos y beber en porrón, todo mientras se viste un babero. La música en directo será otro atractivo durante el sábado y domingo del festival.
El menú ofrecerá platos cocinados sobre grandes parrillas, donde los calçots se servirán con salsa romesco sobre una teja, siguiendo la tradición. A esta oferta se suman caracoles a la llauna, butifarra a la brasa servida como perrito caliente (butipan con all i oli), anchoas de L’Escala con pan con tomate, escalivada y pollo a la brasa. Para culminar la experiencia gastronómica, habrá crema catalana y tarta de queso como postre.
Las bebidas típicas que acompañan esta calsotada incluyen cerveza, vino y cava, conformando una tradición profundamente arraigada en la cultura popular catalana que comienza a extenderse por toda España. Esta festividad representa una excelente oportunidad para disfrutar de buena comida al aire libre en compañía.
Calsotada Fest también organiza la III Edición del Campeonato Mundial de ‘Quién come más Calçots en 45 minutos’. Los interesados pueden inscribirse gratuitamente a través de la página web oficial del evento. La reserva para participar tiene un coste de 9 €, garantizando así un espacio reservado y un pack de bienvenida.
El calçot es el brote tierno de una cebolla blanca y dulce cultivada principalmente en Tarragona. Su producción artesanal implica calzar las cebollas para que los brotes busquen el sol. Este producto tiene su mejor momento entre finales de octubre y abril.
12:00 h. Inicio de la Calsotada
00:00 h. Fin de la jornada
12:00 h. Inicio de la Calsotada
14:00 h. Actuación de Los Chatines
16:30 h. Campeonato Mundial de beber en porrón
17:30 – 19:00 h. Actuación de Easypaul
00:00 h. Fin de la jornada
12:00 h. Inicio de la Calsotada
14:00 h. Actuación de Los Chatines
16:30 h. Campeonato mundial de comer calçots
Cifra | Descripción |
---|---|
4 | Años de experimentación para conservar el calsot. |
40 | Número de personas mayores invitadas al evento. |
9 € | Costo de la reserva para participar en el festival. |
3 | Número de días que dura el festival. |
Es un festival gastronómico organizado por Calsotada Fest, en colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba, que celebra la tradición de comer calçots y otros platos típicos catalanes.
El festival se celebrará por primera vez en mayo, específicamente del 23 al 25 de mayo de 2025.
La gran novedad es que por primera vez el evento se celebra fuera de la temporada habitual del calsot, que normalmente va de noviembre a abril.
Se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo el I Campeonato Mundial de beber en porrón y la III Edición del Campeonato de Comer Calçots, además de actuaciones musicales.
Cualquier persona mayor de 18 años puede inscribirse gratuitamente para participar en los campeonatos a través de la web de la organización.
Sí, la reserva tiene un coste de 9 € y incluye un pack de bienvenida. La reserva se puede hacer a través de la página web oficial del festival.
El menú incluirá calçots con salsa romesco, caracoles a la llauna, butifarra, anchoas, pollo a la brasa y varios postres tradicionales como crema catalana y tarta de queso.