Actualidad

Campamento inclusivo para niños con TEA en Boadilla del Monte

Redacción | Martes 22 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ofrece, por tercer año consecutivo, campamentos inclusivos para menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y alta necesidad de atención. Estos campamentos se llevan a cabo hasta finales de agosto en el Complejo Deportivo Municipal Ángel Nieto, con un horario de 8:00 a 16:00 horas y una ratio de uno o dos niños por profesional. Las actividades incluyen talleres deportivos, artísticos, sensoriales y de psicomotricidad, así como dinámicas en grupo y uso de la piscina. El objetivo es fomentar la inclusión social y el desarrollo de habilidades en un entorno adaptado a las necesidades de los participantes.



La Concejalía de Asuntos Sociales ha puesto en marcha, por tercer año consecutivo, un programa de campamentos inclusivos dirigido a menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y alta necesidad de atención. Estas actividades se llevarán a cabo hasta finales de agosto en el Complejo Deportivo Municipal Ángel Nieto, con un horario que abarca desde las 8:00 hasta las 16:00 horas.

El diseño del campamento asegura una atención personalizada, estableciendo una ratio de uno o dos niños por cada profesional, lo que permite un máximo de diez menores con condición TEA por día y semana. Las actividades están programadas tanto en espacios cerrados como al aire libre.

Actividades Diversificadas

Entre las instalaciones disponibles destaca una sala de tatami completamente acolchada, ideal para actividades deportivas y psicomotricidad. Además, hay dos aulas dedicadas a actividades artísticas y creativas, donde los participantes pueden explorar la pintura y realizar ejercicios sensoriales que fomentan la interacción social.

Las dinámicas grupales se llevan a cabo principalmente en exteriores durante las primeras horas del día, aprovechando las temperaturas más frescas. La piscina pequeña también forma parte del programa, proporcionando un espacio adecuado para el ocio y el disfrute de los más pequeños, especialmente aquellos de 3 a 6 años.

Instalaciones y Fomento de la Inclusión

Los niños cuentan con vestuarios equipados con lavabos, duchas y aseos. Los espacios del polideportivo son utilizados de manera compartida para facilitar actividades conjuntas entre los menores con TEA y otros participantes de colonias deportivas ordinarias. Esta interacción está supervisada por coordinadores que buscan promover la inclusión social mediante diversas actividades colaborativas.

El programa incluye varios talleres diseñados para atender diferentes áreas del desarrollo infantil:

  • Taller deportivo: carreras, esquivar objetivos y juegos con pelotas adaptados a las capacidades individuales.
  • Taller de psicomotricidad: actividades manipulativas utilizando plastilina, arcilla y pintura, así como juegos que estimulan la psicomotricidad gruesa.
  • Taller sensorial: juegos dinámicos enfocados en la exploración de texturas, olores y sonidos variados.
  • Taller artístico: mediante manualidades se trabaja la expresión emocional y la motricidad fina utilizando diversos materiales creativos.
  • Taller de piscina: actividades acuáticas que promueven el ejercicio físico y el desarrollo de habilidades personales.
  • Talleres sociales: centrados en fomentar la comunicación e interacción social a través del uso de material simbólico en aula.
  • Taller de expresión corporal: estimulación cognitiva mediante danza y música para mejorar orientación y coordinación.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1 o 2 Ratio de atención (niños por profesional)
10 Número máximo de niños con condición TEA por día
8:00 - 16:00 Horario del campamento
3 a 6 años Edades para actividades en la piscina

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el campamento inclusivo ofrecido por el Ayuntamiento?

Es un campamento destinado a menores con condición TEA y alta necesidad de atención, que se lleva a cabo por tercer año consecutivo en el Complejo Deportivo Municipal Ángel Nieto.

¿Cuándo se desarrollan los campamentos?

Los campamentos se desarrollan hasta finales de agosto, en horario de 8:00 a 16:00 horas.

¿Cuál es la ratio de atención en el campamento?

La ratio de atención es de uno o dos niños por cada profesional, con un máximo de 10 niños con condición TEA por día y semana.

¿Qué tipo de actividades se realizan en el campamento?

Se realizan actividades deportivas, artísticas, creativas, sensoriales y de psicomotricidad, tanto en espacios cerrados como abiertos.

¿Cómo se fomenta la inclusión social en el campamento?

Se permite que los niños con condición TEA participen en actividades conjuntas con otros participantes bajo la supervisión de coordinadores, fomentando así la interacción social.

¿Qué talleres se ofrecen en el campamento?

Los talleres incluyen actividades deportivas, psicomotricidad, sensoriales, artísticas, de piscina y sociales, entre otros.

TEMAS RELACIONADOS: