Actualidad

Medidas de protección para una navegación segura en Internet

Redacción | Lunes 04 de agosto de 2025
Internet ha puesto el mundo a nuestro alcance, permitiéndonos descubrir cualquier cosa y conectar con personas en cualquier momento y lugar. Sin embargo, este gran avance también conlleva ciertos riesgos. Compartir la misma red implica la posibilidad de que alguien acceda a información privada, exponiéndonos a mensajes no deseados o incluso al robo de identidad.

Evita estos peligros adoptando medidas de seguridad básicas al navegar. Son fáciles de aplicar y te ayudarán a aumentar tu protección online, ofreciéndote mayor tranquilidad tanto si estás en casa como si usas redes públicas.

Utiliza conexiones seguras

Antes de comenzar a navegar, asegúrate de que estés utilizando conexiones seguras. Esto se traduce, sobre todo, en acceder únicamente a sitios web que empiecen por "https". La "s" indica que la página cuenta con un certificado SSL, lo que garantiza una conexión cifrada y privada. Evita las webs marcadas como "no seguras" o aquellas que no ofrezcan protección.

Si te conectas a una red pública, como en un bar o biblioteca, plantéate instalar una VPN (red privada virtual). Esta herramienta cifra tu tráfico de datos y oculta tu dirección IP, dificultando que terceros accedan a tu actividad online.

Protege tus pagos

Desde hacer la compra hasta enviar donaciones, muchas de nuestras actividades online implican transacciones económicas, lo que puede poner en riesgo nuestra información financiera. Con los datos de tu tarjeta o cuenta bancaria, los ciberdelincuentes podrían generar cargos o incluso suplantar tu identidad.

Asegúrate de que la conexión esté cifrada cuando realices pagos, y evita guardar los datos bancarios en tus cuentas. Para actividades como los juegos como el bingo online, donde se hacen pagos frecuentes, configura contraseñas seguras y activa la verificación en dos pasos para proteger tus datos.

Instala un software de seguridad

Las amenazas digitales evolucionan constantemente, por eso es importante tener un buen software de seguridad que esté actualizado. Programas como los de Norton o McAfee ofrecen protección avanzada e incluso extensiones para el navegador que aumentan la seguridad mientras navegas.

Estos sistemas analizan en segundos las páginas que visitas, alertan sobre sitios sospechosos, bloquean automáticamente correos no deseados y previenen accesos no autorizados. En un entorno tan dinámico como internet, contar con esta ayuda puede marcar la diferencia entre navegar tranquilo o ser víctima de un engaño.

Infórmate sobre delitos cibernéticos

Comprender cómo actúan los delincuentes online es clave para protegerte. Investiga los métodos más comunes, como los correos fraudulentos (phishing), virus o malware, y mantente informado sobre nuevas amenazas para no caer en trampas.

También es útil seguir las recomendaciones de organismos oficiales y campañas como “¡Para! Piensa, Conéctate” o “No piques” del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que informan sobre estafas actuales y cómo evitarlas. Estar al tanto es el primer paso para navegar con seguridad.

TEMAS RELACIONADOS: