Actualidad

El Ayuntamiento de Collado Villalba gana la batalla judicial sobre el puente de la estación

Redacción | Lunes 13 de octubre de 2025

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Madrid ha fallado a favor del Ayuntamiento de Collado Villalba, determinando que el mantenimiento del Puente de la Estación es responsabilidad de ADIF, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias. Esta sentencia pone fin a una prolongada disputa entre ambas entidades sobre quién debía realizar las obras necesarias en esta infraestructura ferroviaria. La resolución judicial exige a ADIF llevar a cabo los trabajos de conservación y mantenimiento, que incluyen reparaciones estructurales debido a daños y corrosión detectados en el puente. El Ayuntamiento había solicitado estas obras en varias ocasiones sin éxito, argumentando que no contaba con la capacidad técnica para abordar problemas relacionados con infraestructuras ferroviarias. La alcaldesa Mariola Vargas y el concejal de Urbanismo Adan Martínez han destacado la importancia de esta decisión para la seguridad de los vecinos y han manifestado su disposición a colaborar con ADIF en futuras acciones.



El Ayuntamiento de Collado Villalba ha logrado una victoria judicial significativa en su enfrentamiento con la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), organismo dependiente del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, liderado por Óscar Puente.

Una reciente sentencia emitida por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Madrid ha determinado que la responsabilidad por el mantenimiento del Puente de la Estación recae sobre ADIF. Esta decisión pone fin a un prolongado conflicto legal entre ambas entidades.

Decisión judicial y responsabilidades

El fallo judicial establece que corresponde a ADIF llevar a cabo las obras necesarias para el mantenimiento estructural del puente ubicado en la calle Antonio Varela. El juez argumenta que esta infraestructura es parte integral de la red ferroviaria de interés general, tal como ya había sido indicado en un informe jurídico elaborado por los técnicos municipales.

Este documento subrayaba que, conforme a la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario, “el administrador de infraestructuras (ADIF) es responsable de la explotación, mantenimiento y renovación de la red”, lo que incluye “obras civiles: puentes, tajeas y pasos superiores”.

Obligaciones impuestas al Estado

La resolución judicial, que puede ser objeto de recurso, obliga al Estado a asumir directamente los trabajos de conservación del puente, incluyendo armaduras, tablero, vigas y estribos. Esto se produce tras la negativa reiterada del Ministerio a realizar las intervenciones solicitadas por el área municipal de Urbanismo.

En este contexto, el juez ha declarado que el rechazo del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias a llevar a cabo las obras no se ajusta a derecho. Por ello, se anula dicha decisión y se ordena que ADIF realice las intervenciones necesarias para garantizar el correcto estado del paso elevado en cuestión.

Condiciones estructurales preocupantes

Los informes técnicos municipales han puesto de manifiesto daños significativos en la estructura del puente, lo que ha llevado al cierre del paso inferior y del aparcamiento situado bajo él debido al riesgo de desprendimiento. Según el diagnóstico realizado, se observa una pérdida considerable en la capa de compresión y recubrimiento parcial de las armaduras del tablero y otros elementos estructurales, además de corrosión y disminución en algunas secciones.

A pesar de estas deficiencias evidentes, el Ministerio había respondido negativamente a los requerimientos realizados por el Ayuntamiento. La alcaldesa Mariola Vargas ha expresado su frustración ante esta situación, afirmando que era evidente que no podían asumir responsabilidades sobre una infraestructura ferroviaria sin contar con los recursos adecuados.

Compromiso con la seguridad ciudadana

Vargas ha enfatizado que su objetivo siempre ha sido proteger los intereses y la seguridad de los vecinos. Por su parte, Adán Martínez, concejal de Urbanismo, ha señalado que este fallo representa un avance no solo para Collado Villalba sino también para otras administraciones locales que enfrentan situaciones similares con el Ministerio. Ha estimado el costo necesario para las reparaciones en cerca de dos millones de euros.

A pesar del desafío representado por este caso legal contra un organismo gubernamental tan grande como el Ministerio de Transportes, ambos responsables municipales han manifestado su disposición a colaborar con ADIF para asegurar tanto la seguridad del tráfico ferroviario como la protección peatonal en la zona.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5 Número del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo
2 millones de euros Importe estimado de los trabajos de mantenimiento
38/2015 Número de la Ley del Sector Ferroviario mencionada
100 Número de la línea ferroviaria afectada

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue la decisión del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Madrid?

El juez determinó que la responsabilidad en el mantenimiento del Puente de la Estación de Collado Villalba corresponde a Adif, zanjando así una larga batalla judicial entre el Ayuntamiento y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias.

¿Qué obligaciones tiene Adif según la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario?

Según esta ley, Adif es responsable de la explotación, mantenimiento y renovación de la red ferroviaria, incluyendo obras civiles como puentes y pasos superiores.

¿Qué problemas estructurales se han detectado en el puente?

Se han encontrado daños como corrosión y pérdida de sección en las armaduras y otros elementos estructurales, lo que ha llevado al cierre del paso inferior y aparcamiento bajo el puente por riesgo de desprendimiento.

¿Cuál es el importe estimado para los trabajos de conservación del puente?

El concejal de Urbanismo ha cifrado el importe necesario para los trabajos en unos dos millones de euros.

¿Cuál es la postura del Ayuntamiento respecto a la colaboración con Adif?

El Ayuntamiento ha manifestado su voluntad de colaborar con Adif para garantizar la seguridad tanto del tráfico ferroviario como de los peatones.

TEMAS RELACIONADOS: