Cultura

Iván Castañeiras y Jessica Sarah Rinland triunfan en Documenta Madrid 2025

Redacción | Lunes 12 de mayo de 2025

Documenta Madrid 2025 ha anunciado a los ganadores de su 22ª edición, destacando las películas "Deuses de pedra" de Iván Castañeiras y "Monólogo colectivo" de Jessica Sarah Rinland como las mejores en sus respectivas categorías. El festival, que se celebró del 6 al 11 de mayo, premió un total de ocho filmes seleccionados entre más de 1.600 participantes de 125 países. "Deuses de pedra" recibió el Premio del Jurado a la Mejor Película Nacional por su narrativa poética y empatía con los personajes, mientras que "Monólogo colectivo" fue reconocida como la Mejor Película Internacional por su exploración de la comunicación entre humanos y animales. Además, el festival incluyó una clausura musical con proyecciones inéditas y reafirmó su compromiso con el cine documental y la creación colectiva. Para más detalles, visita el enlace.



El Festival Internacional de Cine Documenta Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha revelado esta noche en la sala Azcona de Cineteca Madrid los ganadores de su 22ª edición. La lectura del palmarés estuvo a cargo del Comité de Programación, que incluye a Paola Buontempo, Javier H. Estrada, Ruth M. Somalo y Florencia de Mugica, junto con Luis E. Parés, director artístico de Cineteca Madrid y los jurados de las diversas categorías competitivas.

En total, el jurado ha premiado ocho películas seleccionadas entre los 13 títulos de la Competición Nacional, los 12 de la Internacional y cuatro proyectos finales. Estas obras fueron elegidas entre un total de 1.604 películas presentadas este año, provenientes de 125 países.

Premios en la Competición Nacional

En la Competición Nacional, el jurado compuesto por Dario Oliveira (director del festival portugués Porto/Post/Doc), Frédéric Maire (director de la Cinémathèque Suisse) y Alejandra Trelles (directora del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay), otorgó el Premio del Jurado a Mejor Película Nacional a Deuses de pedra, dirigida por Iván Castañeiras (España, Portugal, Francia, 2025). Este galardón está dotado con 10.000 euros y se le concedió por “su narrativa poética y la empatía que establece con sus personajes y su entorno”.

Asimismo, el mismo jurado otorgó el Premio Fugas Nacional a Recuerdos para el que por mí pregunte, obra de Fernando Vílchez Rodríguez (España, 2025), destacando su capacidad para dignificar a las víctimas del franquismo mediante cartas dirigidas a sus familiares. Este premio está dotado con 5.000 euros.

Menciones Especiales y Reconocimientos

Adicionalmente, se concedió una Mención Especial a Un dragón de cien cabezas, dirigido por Helena Girón y Samuel M. Delgado (España, 2025), “por lograr una dimensión casi fantástica a través del tratamiento visual y sonoro”. También se reconoció a Deuses de pedra con el Premio Joven CineZeta por retratar el éxodo rural con sensibilidad.

En la Competición Internacional, el Premio del Jurado a la Mejor Película fue para Monólogo colectivo, dirigido por Jessica Sarah Rinland (Argentina, Reino Unido, 2024). El jurado destacó su exploración sobre la comunicación entre humanos y animales en un zoológico argentino.

Premios Fugas Internacionales

El Premio Fugas Internacional fue otorgado a Razeh-del, dirigida por Maryam Tafakory (Irán, Italia, Reino Unido, 2024), reconociendo su innovadora edición poética. Además, se entregó una Mención Especial a 7 Promenades avec Mark Brown, obra de Vincent Barré y Pierre Creton (Francia, 2024).

En la sección Corte Final, que destaca películas en fase avanzada de montaje o coproducción española, se otorgó el Premio Corte Final a Atlas de la desaparición, dirigido por Manuel Correa (España, Noruega). Este reconocimiento resalta la importancia histórica del tema tratado en un contexto actual marcado por la violencia y desmemoria.

Apreciación del Público

Los espectadores también jugaron un papel crucial al votar por sus películas favoritas durante el festival. El Premio del Público Cineteca Madrid en la Competición Internacional fue para What We Ask of a Statue Is that It Doesn’t Move, mientras que en la Competición Nacional recayó en Capitolio Vs. Capitolio.

Cierre Musical e Inéditos Cinematográficos

La clausura del festival incluyó proyecciones especiales como El Rastro, restaurada por ECAM y dirigida por Javier Aguirre en 1966. También se presentó un testimonio cinematográfico inédito: El secreto de Alberto Portera, que captura momentos artísticos alrededor del Museo de Arte Abstracto Español.

Documenta Madrid 2025, celebrado del 6 al 11 de mayo, reafirma su compromiso con el cine documental autoral e innovador. Este año se centró en cómo las imágenes de archivo pueden generar nuevas memorias colectivas y patrimonios culturales.

A lo largo de su trayectoria, Documenta Madrid ha consolidado su posición como un punto neurálgico para el cine contemporáneo documental y no ficción en España.

Agradecimientos especiales fueron dirigidos a las entidades colaboradoras que hicieron posible este evento cultural significativo.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Premio a la Mejor Película Nacional 10,000 euros
Premio Fugas Nacional 5,000 euros
Premio Joven CineZeta No especificado (reconocimiento)
Premio del Jurado a la Mejor Película Internacional 10,000 euros
Premio Fugas Internacional 5,000 euros
Premio Corte Final 4,000 euros
Premio de Distribución Agencia Freak 6,000 euros
Total de películas en competencia 1,604 películas

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son las películas ganadoras de Documenta Madrid 2025?

Las películas ganadoras son 'Deuses de pedra' de Iván Castañeiras y 'Monólogo colectivo' de Jessica Sarah Rinland.

¿Qué premios recibieron las películas ganadoras?

'Deuses de pedra' recibió el Premio del Jurado a Mejor Película Nacional y el Premio Joven CineZeta, mientras que 'Monólogo colectivo' ganó el Premio del Jurado a la Mejor Película Internacional.

¿Quiénes conformaron el jurado para la Competición Nacional?

El jurado estuvo formado por Dario Oliveira, Frédéric Maire y Alejandra Trelles.

¿Qué criterios se mencionan para otorgar los premios?

Los premios fueron otorgados por la narrativa poética, la empatía con los personajes, la representación del paso del tiempo y la innovación en la forma de contar historias.

¿Cuándo se celebró Documenta Madrid 2025?

El festival se celebró del 6 al 11 de mayo de 2025.

¿Dónde tuvo lugar el festival?

La sede principal fue Cineteca Madrid, extendiéndose a otras ubicaciones como Filmoteca Española y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

TEMAS RELACIONADOS: