La Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha solicitado una normativa nacional para regular el uso y control de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, en las ciudades. Esta iniciativa busca unificar las normativas actuales que generan confusión entre ciudadanos y administraciones locales. AEMA-ITV respalda esta propuesta, destacando la necesidad de implementar inspecciones técnicas periódicas para garantizar la seguridad vial y el correcto funcionamiento de estos vehículos. La regulación permitiría una convivencia más segura entre VMP, peatones y otros medios de transporte, contribuyendo a reducir riesgos en las vías urbanas.
La Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha hecho un llamado a la creación de una normativa nacional que regule el uso y circulación de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, en las ciudades. Esta iniciativa busca establecer un marco legal común que evite las disparidades actuales entre municipios y garantice la seguridad vial.
Durante el Desayuno AECA-ITV, un encuentro informativo organizado por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, se discutió la necesidad urgente de implementar controles técnicos para estos vehículos. La propuesta incluye un Control Visual e Inspección del VMP, denominado CONVIVE, que asegure su correcto funcionamiento a lo largo de su vida útil.
José Manuel Zarzoso, secretario general de la FMM, destacó las dificultades que enfrentan los ayuntamientos debido a la variedad de normativas existentes sobre los VMP. “Los consistorios necesitamos una herramienta común que nos permita regular de forma coherente y eficaz el uso de los patinetes eléctricos”, afirmó. Según Zarzoso, una normativa estatal clara facilitaría a los usuarios entender las reglas independientemente del lugar donde circulen.
AEMA-ITV también respalda esta solicitud. Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, enfatizó que “la falta de regulación común pone en riesgo tanto a los usuarios de VMP como a peatones y conductores”. La necesidad de normas homogéneas es crucial para promover una convivencia segura entre todos los actores viales.
Dentro del marco propuesto para regular el uso de patinetes eléctricos, se plantea realizar inspecciones técnicas periódicas similares a las que se llevan a cabo con otros vehículos. Esto garantizaría el adecuado estado técnico de los VMP y evitaría modificaciones peligrosas en sus componentes esenciales, como baterías o limitaciones de velocidad.
AEMA-ITV apoya plenamente esta iniciativa y ha presentado un ‘Manual de Inspección de Vehículos de Movilidad Personal’, que incluye más de 30 puntos clave para asegurar la seguridad en su uso. Este manual abarca aspectos cruciales como la velocidad máxima permitida, el estado del sistema de frenos y el cableado eléctrico.
La petición por parte de la FMM y AEMA-ITV para establecer una normativa uniforme sobre los VMP representa un avance significativo hacia la mejora de la seguridad en entornos urbanos. “Las inspecciones técnicas periódicas simplificadas permitirán verificar elementos clave para reducir riesgos asociados al uso de estos vehículos”, concluyó Soriano, subrayando así la importancia del control técnico en la promoción de una movilidad más segura.
La Federación de Municipios de Madrid (FMM) busca una normativa nacional para regular el uso y control técnico de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en las ciudades, con el fin de evitar las diferencias normativas entre municipios y establecer reglas claras y comunes en todo el territorio estatal.
AEMA-ITV apoya la creación de una normativa que incluya un Control Visual e Inspección del Vehículo de Movilidad Personal, denominado “CONVIVE”, para asegurar su correcto funcionamiento durante toda su vida útil y garantizar la seguridad vial.
Las inspecciones técnicas periódicas permitirían detectar modificaciones ilegales en los VMP, mejorar la seguridad vial y proteger tanto a los usuarios como a los peatones, al asegurar que estos vehículos cumplan con estándares de seguridad adecuados.
El manual contempla más de 30 puntos clave, incluyendo la velocidad máxima, frenos, batería y cableado, asegurando así un funcionamiento seguro de los patinetes eléctricos en entornos urbanos.
José Manuel Zarzoso ha señalado que la diversidad normativa complica la gestión por parte de los ayuntamientos y genera confusión entre ciudadanos y cuerpos de seguridad. Una normativa estatal clara facilitaría el trabajo administrativo y ayudaría a los usuarios a entender mejor las regulaciones.