www.elfarodelguadarrama.com

seguridad vial

13/08/2025@16:38:01

La Comunidad de Madrid ha realizado importantes mejoras en la infraestructura rural, arreglando cerca de 35 kilómetros de caminos en 18 municipios con menos de 10.000 habitantes durante el primer semestre del año. Esta iniciativa forma parte del programa Pueblos con Vida, que busca revitalizar las zonas rurales mediante la mejora de servicios básicos y la seguridad vial. Las obras, financiadas por el Gobierno regional con un presupuesto total de 880.000 euros, incluyen el repaso del firme, desbroce y creación de pasos de agua. Desde el inicio del programa en 2023, se han intervenido más de 121 kilómetros en más de 60 municipios, destacando el compromiso del gobierno por apoyar a las localidades más pequeñas y fomentar su desarrollo económico.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 20,5 millones de euros para el mantenimiento de puentes, pasarelas y pasos peatonales en diversas demarcaciones, incluyendo Madrid, donde se destinarán 2,1 millones. Este contrato, que tiene una duración de tres años con posibilidad de prórroga, busca mejorar la conservación de estas estructuras mediante procesos más eficientes que garanticen la seguridad vial. La nueva fórmula de contratación permitirá un servicio continuo de mantenimiento, priorizando intervenciones preventivas y adaptadas a las necesidades del momento, lo que resultará en carreteras más seguras y sostenibles.

La Comunidad de Madrid destina 67,4 millones de euros a trabajos de asfaltado en más de 1.000 calles de 63 municipios, como parte del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/2026. El consejero Miguel Ángel García Martín destacó la importancia de estas obras para mejorar la seguridad vial y la movilidad, así como para reducir el ruido del tráfico y el impacto ambiental mediante el uso de materiales reciclados. Los municipios beneficiados incluyen Meco, Casarrubuelos, Pozuelo de Alarcón, entre otros. Esta inversión forma parte de un PIR con una dotación histórica de 1.000 millones de euros.

El Ayuntamiento de El Escorial ha invertido más de 35.000 euros en la renovación del alumbrado público en las zonas comerciales y residenciales de El Tomillar. Esta intervención, ya finalizada, busca mejorar la visibilidad y seguridad en la localidad, al tiempo que se promueve el ahorro energético. Se han sustituido los antiguos faroles tipo globo por nuevas luminarias LED, lo que reduce el consumo eléctrico de 150 W a 51 W y mejora la calidad de la iluminación con una temperatura de color de 4000 K. Estas mejoras no solo optimizan el rendimiento lumínico, sino que también favorecen la eficiencia energética en El Escorial.

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha iniciado su campaña anual de renovación de pintura vial en diversas áreas del municipio. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad y comodidad en la conducción, así como la visibilidad de la señalización horizontal, incluyendo líneas de separación de carriles y pasos de peatones. Como novedad, se han añadido microesferas de vidrio en la pintura de los pasos de cebra para aumentar su visibilidad nocturna. Los trabajos se están llevando a cabo durante el periodo no lectivo para minimizar el impacto en la circulación y ya se han completado en varias zonas, con un costo total de 32.113,40 euros.

El delegado del Gobierno, Francisco Martín, tiene programada una agenda para el viernes 27 de junio que incluye importantes eventos. A las 10:00 horas, presidirá la Comisión Autonómica de Tráfico y Seguridad Vial en Madrid. Posteriormente, a las 17:30 horas, asistirá a un acto en homenaje a las víctimas del terrorismo. Finalmente, a las 19:00 horas, participará en el evento "Orgullo y Justicia" en conmemoración del Día Nacional del Orgullo LGTBI.

La Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha solicitado una normativa nacional para regular el uso y control de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, en las ciudades. Esta iniciativa busca unificar las normativas actuales que generan confusión entre ciudadanos y administraciones locales. AEMA-ITV respalda esta propuesta, destacando la necesidad de implementar inspecciones técnicas periódicas para garantizar la seguridad vial y el correcto funcionamiento de estos vehículos. La regulación permitiría una convivencia más segura entre VMP, peatones y otros medios de transporte, contribuyendo a reducir riesgos en las vías urbanas.

El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, a través de la Policía Local, implementará una campaña de control de velocidad del 24 al 30 de marzo. Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir accidentes y atropellos en vías urbanas con un límite de 30 km/h. Se utilizará un radar móvil en puntos críticos donde los vecinos han reportado preocupaciones sobre el exceso de velocidad. La medida busca mejorar la seguridad vial, ya que la velocidad inadecuada es un factor común en accidentes, especialmente en áreas urbanas. Conducir a 30 km/h reduce significativamente el riesgo de fatalidades en caso de atropello. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, ha instalado una nueva marquesina en la Avenida de la Paloma-Plaza de Toros para mejorar la seguridad vial de los usuarios del transporte público. Esta marquesina, que reemplaza un antiguo poste de parada, cuenta con un diseño moderno, accesible y sostenible. Además, se prevé la instalación de dos nuevas marquesinas en septiembre en la Avenida Madrid, atendiendo a las demandas de los vecinos y gracias a la cooperación entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha emitido recomendaciones de seguridad vial para la operación salida de agosto, anticipando un aumento del tráfico. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) sugiere planificar los viajes con antelación, descansar cada dos horas y revisar el estado del vehículo, especialmente los neumáticos. Se aconseja escalar los desplazamientos, ajustar la velocidad a las condiciones y seguir las indicaciones de la Dirección General de Tráfico. En caso de incidentes, se debe actuar según la Conducta PAS: proteger, avisar y socorrer. La prudencia es clave en carreteras, sobre todo en vías secundarias donde hay mayor riesgo de accidentes.

El Ministerio de Transportes ha licitado obras por 21,85 millones de euros para la rehabilitación del firme de la A-5 en Alcorcón, Móstoles y Navalcarnero. Este proyecto busca mejorar la superficie del pavimento, alargando su vida útil y garantizando condiciones adecuadas de circulación y seguridad vial. La actuación incluye rehabilitación superficial con mezclas bituminosas en caliente y fresado estructural en tramos específicos. Se renovarán más de 693.000 m2 en calzadas principales y 185.000 m2 en vías de servicio, además de realizar mejoras en señalización y sistemas de contención. Esta inversión forma parte del programa de conservación de la Red de Carreteras del Estado, que ha destinado más de 705 millones desde 2018 en Madrid.

La Comunidad de Madrid ha logrado una reducción del 10,4% en la siniestralidad de vías interurbanas durante 2024, con un total de 69 fallecidos. Este avance se discutió en la Comisión Autonómica de Tráfico y Seguridad Vial, donde se presentaron medidas para la Operación Verano 2025, que prevé más de 20,7 millones de desplazamientos. A pesar de la disminución en muertes, se identifican áreas de mejora, como la reducción de heridos graves. El delegado del Gobierno instó a los conductores a actuar con prudencia y responsabilidad durante el verano.

El Ayuntamiento de Valdemorillo ha lanzado una campaña de concienciación destinada a reducir la velocidad en las calles de las urbanizaciones. Esta iniciativa busca promover la seguridad vial y atender las preocupaciones de los vecinos, quienes priorizan un entorno seguro sobre la rapidez en el tránsito. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/urbanizaciones-seguras-tus-vecinos-no-quieren-velocidad-quieren-seguridad/.

El Ayuntamiento de Galapagar ha implementado un cierre provisional al tráfico en la calle Cotos, desde la esquina con San Gregorio hasta el cruce con Juan Fraile, a partir del 25 de marzo de 2025. Esta peatonalización temporal busca evaluar soluciones para un cruce conflictivo que ha sido escenario habitual de accidentes. La medida forma parte de un plan más amplio para mejorar la seguridad vial y la convivencia entre vehículos y peatones en el centro urbano de Galapagar. Durante las próximas semanas, se evaluará el impacto de esta acción para decidir sobre su posible permanencia o ajustes adicionales.

La Comunidad de Madrid ha incrementado su inversión a 37,6 millones de euros para construir un tercer carril en la M-607, entre Tres Cantos y Colmenar Viejo. Este proyecto busca mejorar la capacidad de una de las carreteras más congestionadas de la región, donde circulan 62.000 vehículos diarios. La ampliación abarcará 14,6 kilómetros y se espera que esté finalizada en el primer trimestre de 2027, con un plazo de ejecución de 24 meses. Esta obra forma parte del Plan de Carreteras 2025/32, que incluye la creación de nuevas infraestructuras y la mejora de la seguridad vial en la zona. Para más información, visita el enlace.