Soto del Real ha lanzado un Pacto de Familias para proteger a la infancia del uso excesivo del móvil. Esta iniciativa busca retrasar la entrega del primer dispositivo a menores, fomentar un uso responsable y crear una red de apoyo entre padres. Apoyada por el Ayuntamiento, el pacto promueve compromisos claros para educar en un entorno digital saludable, estableciendo límites razonables y evitando presiones externas. Las familias interesadas pueden unirse al pacto mediante un formulario, contribuyendo así a un diálogo constante sobre el bienestar de los niños en la era digital.
El Ayuntamiento de Soto del Real ha lanzado una iniciativa que busca retrasar la entrega del primer dispositivo móvil a los menores, fomentar un uso responsable y establecer una red de apoyo entre padres y madres. Esta propuesta se enmarca dentro de un contexto más amplio de preocupación por el impacto que el uso temprano y sin supervisión de teléfonos móviles puede tener en la salud emocional, social y académica de niños y adolescentes.
El pasado 29 de mayo, se llevó a cabo la presentación pública del Pacto de Familias, una propuesta ciudadana que ha surgido desde las inquietudes compartidas por diversas familias en Soto del Real. Este pacto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y tiene como objetivo convertirse en un modelo replicable para otros municipios.
Los compromisos establecidos en este acuerdo buscan educar en un entorno digital más saludable y consciente, promoviendo límites claros y consensuados que eviten que los niños se vean presionados por modas o expectativas externas.
“Crecer sin prisas, en libertad y en compañía también es un regalo”, afirman los promotores del pacto. La iniciativa no se limita a prohibiciones; su enfoque es positivo, preventivo y pedagógico. Las familias interesadas pueden unirse a esta propuesta mediante un formulario, comprometiéndose a:
Dicha colaboración busca asegurar que ningún niño o niña del municipio se sienta aislado o desfavorecido por no poseer un teléfono móvil.
Este pacto no es un documento estático; se trata de una herramienta dinámica que se adaptará con el tiempo gracias a las aportaciones de las familias. Su propósito es generar un diálogo continuo e incluir las voces de los adolescentes para compartir experiencias y encontrar soluciones conjuntas.
El Pacto de Familias es una propuesta ciudadana que busca retrasar la entrega del primer dispositivo móvil a menores, promover un uso responsable y crear una red de apoyo entre padres y madres para educar en un entorno digital más saludable.
Los compromisos incluyen retrasar la entrega del primer móvil personal al menos hasta los 16 años, guiar y acompañar activamente el uso del móvil en casa, y promover una red de apoyo mutuo entre familias.
Las familias interesadas pueden unirse al pacto rellenando un formulario específico que les compromete a seguir las pautas establecidas.
El objetivo principal es establecer límites consensuados y razonables para evitar que los niños se vean presionados por el entorno o modas impuestas, promoviendo así un desarrollo saludable.
No, el pacto es considerado una herramienta viva que se adaptará con el tiempo y las aportaciones de las familias, fomentando un diálogo constante.