www.elfarodelguadarrama.com

salud publica

22/09/2025@17:56:19

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 6,5% el número de donantes de médula ósea en el último año, alcanzando un total de 72.213 inscritos en el Registro Español de Donantes de Médula (REDMO). Este aumento se destaca en el contexto del Día Mundial del Donante de Médula, donde la región también lidera las donaciones efectivas. El Centro de Transfusión ha implementado iniciativas para fomentar la captación de nuevos donantes, especialmente entre jóvenes, ya que la compatibilidad genética es crucial para los trasplantes. Para ser donante, se requiere tener entre 18 y 40 años y cumplir con ciertos criterios de salud.

Hoyo de Manzanares participará en la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se llevará a cabo del 16 al 22 de septiembre. Esta iniciativa busca concienciar sobre los beneficios del transporte sostenible para la salud pública y el medio ambiente. El lema de este año es "Movilidad para todas las personas", promoviendo un acceso inclusivo y seguro al transporte. Entre las actividades destacadas se encuentran el programa "En bici al cole" y el "camino escolar", que fomentan el uso de la bicicleta y caminar hacia el colegio, contribuyendo a una mayor autonomía y seguridad vial entre los niños.

La Comunidad de Madrid destina 1,8 millones de euros para ampliar el programa de Cribado Poblacional del Cáncer de Cérvix (CERVICAM) a toda la región en un plazo de tres años. El Consejo de Gobierno ha aprobado la adquisición de material para detectar el virus del papiloma humano, principal causante de esta enfermedad. La iniciativa tiene como objetivo alcanzar a más de 2,1 millones de mujeres entre 25 y 65 años, comenzando con una fase piloto en centros de salud asociados al Hospital Ramón y Cajal. Las participantes recibirán invitaciones por SMS para realizarse pruebas cada cinco años entre los 35 y 65 años, mientras que las mujeres de 25 a 35 se someterán a citologías cada tres años. Además del cribado, se promoverá la vacunación contra el virus del papiloma humano en adolescentes.

La Comunidad de Madrid ha adquirido más de 1,9 millones de vacunas contra la gripe y el Virus del Papiloma Humano (VPH) con una inversión de 32.885.216 euros. Esta compra incluye aproximadamente 1,6 millones de dosis para la campaña de vacunación contra la gripe, enfocadas en personas mayores de 60 años y grupos de riesgo. Además, se dispondrá de 320.000 dosis para la inmunización contra el VPH, recomendada principalmente a jóvenes a partir de los 12 años y a adultos hasta los 45 con situaciones de riesgo. La medida busca fortalecer la prevención y protección frente a estas enfermedades en la comunidad.

La Comunidad de Madrid ha ampliado el proyecto TELEDERMADRID a 17 centros de salud públicos, facilitando la derivación de consultas de Atención Primaria a los servicios de Dermatología en hospitales. Este sistema mejora la agilidad y comodidad en la atención, reduciendo desplazamientos innecesarios para los pacientes. Desde su inicio como piloto en febrero, se han procesado 460 consultas con un 90% de resultados entregados en menos de 72 horas. La iniciativa beneficia especialmente a quienes residen en áreas rurales, optimizando la capacidad resolutiva de los profesionales de Atención Primaria.

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha implementado un programa de control y vigilancia del mosquito tigre, activo desde finales de mayo hasta noviembre. Se han instalado 20 trampas en diversas áreas del municipio para detectar esta especie invasora, conocida por sus picaduras molestas y potenciales reacciones alérgicas. La campaña busca informar a los vecinos sobre cómo prevenir la cría del mosquito, que se reproduce en agua estancada. Se recomienda evitar acumulaciones de agua en recipientes y mantener limpias las áreas propensas a la proliferación de este insecto. Los ciudadanos pueden reportar su presencia a través de la aplicación Mosquito Alert.

El Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, en la Comunidad de Madrid, ha implementado con éxito una técnica innovadora para cerrar una fístula esófago-bronquial en una paciente de 84 años. Esta intervención, que se realizó debido a la tos recurrente y episodios de infección respiratoria de la paciente, ha resultado en una recuperación completa y varios meses sin síntomas. La técnica utilizada implica la implantación de un dispositivo habitualmente empleado para corregir cardiopatías congénitas en bebés, ofreciendo una alternativa menos invasiva que la cirugía tradicional, con menor riesgo y tiempo de recuperación más rápido. Este avance destaca la colaboración entre diversas especialidades médicas en el hospital y aborda complicaciones graves asociadas a esta condición.

El Hospital público Universitario Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid ha realizado con éxito el primer implante de prótesis valvular mitral percutánea en España, posicionándose como uno de los primeros centros europeos en utilizar esta tecnología avanzada. Este procedimiento innovador permite sustituir la válvula mitral sin cirugía torácica abierta ni detener el corazón, lo que reduce riesgos y acelera la recuperación del paciente. Especialmente beneficioso para aquellos con insuficiencia mitral severa y alto riesgo quirúrgico, este avance mejora la calidad de vida y disminuye las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca. El método, que implica un enfoque mínimamente invasivo, refuerza el liderazgo del hospital en cardiología intervencionista y destaca su compromiso con técnicas innovadoras para tratar enfermedades cardíacas.

La Comunidad de Madrid ha anunciado la construcción de un tercer centro de salud en Valdemoro, que abrirá en 2026. Este nuevo centro, denominado Valdemoro 3, está diseñado para atender a cerca de 10,000 vecinos y representa una inversión de 2.6 millones de euros. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que esta infraestructura refuerza el compromiso del gobierno regional con la atención primaria y mejorará los servicios sanitarios en la zona. El centro contará con múltiples consultas médicas, salas de matrona y urgencias, y se suma a otros dos centros existentes en el municipio.

El Ayuntamiento de Navacerrada ha publicado el censo preliminar de amianto en cumplimiento de la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados. Este censo incluye un inventario detallado de los bienes e inmuebles que podrían contener amianto, asegurando el cumplimiento de las normativas de salud pública y medio ambiente. La iniciativa busca promover una economía circular y proteger a la comunidad de los riesgos asociados al amianto.

La Comunidad de Madrid inicia este lunes el servicio de cita previa para vacunar a 50.000 bebés contra el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. La campaña comenzará el 1 de octubre y está destinada a menores de seis meses nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año, quienes serán inmunizados en nueve hospitales públicos. Aquellos nacidos entre el 1 de octubre y el 31 de marzo recibirán la vacuna antes del alta hospitalaria. La iniciativa busca reforzar la protección infantil, tras haber alcanzado una cobertura del 90% en la temporada anterior, donde se registró una notable disminución en los casos hospitalarios.

La Comunidad de Madrid ha emitido una recomendación para intensificar las precauciones alimentarias durante el verano, especialmente en relación con comidas envasadas y aquellas que contienen huevos frescos. La Dirección General de Salud Pública advierte sobre la importancia de vigilar el estado y conservación de estos alimentos para prevenir intoxicaciones, destacando el riesgo de salmonela. Se sugieren medidas básicas de higiene, como la correcta manipulación de alimentos y la observación de las fechas de caducidad. En 2025, se han reportado 67 brotes de intoxicación alimentaria en la región, lo que resalta la necesidad de seguir estas recomendaciones.

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha realizado con éxito el primer cateterismo linfático en España a una paciente pediátrica, evitando un trasplante cardiaco. La intervención se llevó a cabo en una niña de seis años con una cardiopatía congénita que sufría acumulación anómala de linfa en los pulmones. Este procedimiento pionero, que duró 12 horas, involucró a un equipo multidisciplinar y utilizó técnicas avanzadas de diagnóstico por imagen. Con esta cirugía, el hospital se posiciona como un centro nacional de referencia para tratar malformaciones genéticas del corazón en pacientes pediátricos.

La Comunidad de Madrid se une a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña de la OMS que este año enfatiza la creación de redes de apoyo para promover esta práctica. El Gobierno regional destaca los beneficios de la lactancia materna, considerada la mejor alimentación para los bebés en sus primeros meses. En 2024, se llevaron a cabo 2.250 talleres en Atención Primaria, centrados en el aprendizaje y la preparación al parto, fomentando el apoyo entre familias. Además, se relanza el proceso de acreditación de centros de salud para impulsar esta iniciativa, alineada con programas internacionales que recomiendan la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y su continuación hasta los dos años. La lactancia no solo proporciona nutrientes esenciales al bebé, sino que también fortalece el vínculo madre-hijo y contribuye a la salud de ambos.

La Comunidad de Madrid ha activado un aviso por Ola de Calor, especialmente en la Zona Sierra, que incluye a Becerril de la Sierra, donde se prevé que las temperaturas superen los 36 ºC en los próximos días. La Subdirección General de Protección Civil recomienda a la población evitar salir durante las horas más calurosas del día, utilizar protección solar, mantenerse hidratado bebiendo al menos 2 litros de agua diarios y reducir la actividad física. Se aconseja también optar por comidas ligeras como frutas y verduras y descansar a la sombra con frecuencia para prevenir golpes de calor.