El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 9,84 millones de euros para la instalación de pantallas acústicas en la autovía A-1, entre La Moraleja y Alcobendas. Esta obra, que abarca 4,3 km desde el kilómetro 12,9 al 17,2, tiene como objetivo reducir el impacto del ruido generado por la autovía en los municipios cercanos. Se instalarán 11 barreras acústicas con alturas variables de 2 a 6 metros, sumando un total de 3.928 metros. Este proyecto está financiado por los fondos europeos Next Generation y forma parte del Plan de Acción contra el Ruido.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato valorado en 9,84 millones de euros para la instalación de pantallas acústicas en la autovía A-1, específicamente entre La Moraleja y Alcobendas, en la provincia de Madrid. Esta intervención se llevará a cabo a lo largo de un tramo de 4,3 kilómetros, que abarca desde el kilómetro 12,9 hasta el 17,2.
La principal finalidad de esta obra es reducir el impacto acústico que genera la A-1 en los municipios circundantes. En este contexto, se instalarán un total de 11 nuevas barreras acústicas, cuya altura variará entre 2 y 6 metros, adaptándose a las necesidades específicas del área. Las barreras estarán distribuidas en 34 tramos, sumando una longitud total de 3.928 metros, y se colocarán tanto en la margen derecha como en la izquierda de la autovía.
Las pantallas acústicas que se implementarán son metálicas y fonoabsorbentes, diseñadas para ofrecer un aislamiento superior a 24 dB y una absorción mayor a 11 dB. Cada pantalla tendrá un espesor total de 100 mm, compuesta por paneles tipo sándwich formados por módulos de chapa de acero galvanizado y un núcleo de lana de roca con una densidad de 10 kg/m³.
Aparte de la instalación de las barreras, el proyecto contempla la adaptación del drenaje longitudinal para acomodar los cambios que puedan surgir durante la ejecución de estas estructuras. También se realizarán modificaciones en las barreras de seguridad existentes para garantizar una integración adecuada con las nuevas instalaciones.
Esta iniciativa está alineada con el Plan de Acción contra el Ruido (PAR) correspondiente a su segunda fase, cumpliendo así con lo estipulado en la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Esta normativa establece objetivos claros para la evaluación y gestión del ruido ambiental, buscando crear un marco común que minimice la exposición al ruido.
El financiamiento del proyecto proviene de los fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno español. Este plan incluye una asignación específica de 302 millones de euros (sin IVA) destinados a promover acciones relacionadas con la sostenibilidad, eficiencia energética y mitigación del ruido en la Red de Carreteras del Estado.
Cifra | Descripción |
---|---|
9,84 millones € | Costo de la instalación |
4,3 km | Longitud del tramo donde se instalarán las pantallas acústicas |
12,9 km - 17,2 km | Kilómetros específicos del tramo de la A-1 |
11 | Número de nuevas barreras acústicas |
2 - 6 metros | Altura variable de las barreras acústicas |
34 tramos | División de las barreras acústicas |
3.928 metros | Longitud total de las barreras acústicas |
> 24 dB | Aislamiento de las pantallas acústicas |
> 11 dB | Absorción de las pantallas acústicas |
El objetivo es disminuir el impacto acústico que provoca la autovía A-1 en los municipios de Madrid y Alcobendas.
Se actuará a lo largo de 4,3 km de la A-1, entre los kilómetros 12,9 y 17,2.
Se instalarán 11 nuevas barreras acústicas con una altura variable entre 2 y 6 metros, según la necesidad.
La barrera propuesta es una pantalla acústica metálica fonoabsorbente, compuesta por paneles tipo sándwich formados por módulos de chapa de acero galvanizado y un núcleo de lana de roca.
El proyecto está financiado por los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea, dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Esta actuación da cumplimiento a lo establecido en la Directiva 2002/49/CE sobre evaluación y gestión del ruido ambiental.