La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ha reanudado su participación en festivales internacionales tras diez años, ofreciendo un concierto en el Festival de Música de Rheingau en Alemania. Bajo la dirección de Alondra de la Parra, interpretaron obras como "El sombrero de tres picos" y fragmentos de "Carmen", atrayendo a unas 2.000 personas. Además, la Joven Orquesta se presentará en Buenos Aires en 2026 con "Viaje al Amor Brujo". La ORCAM también abrirá el Festival de San Lorenzo con una versión concertada de "Carmen" y participará en el Festival Bal y Gay en Lugo. La nueva temporada comenzará en octubre con el estreno de "El Orgullo de Quererte".
La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ha marcado un hito en su trayectoria al ofrecer un concierto en el Festival de Música de Rheingau, celebrado en Wiesbaden, Alemania. Este evento representa su regreso a los festivales internacionales tras una ausencia de diez años. Con un programa centrado en el sonido tradicional español, la actuación atrajo a alrededor de 2.000 asistentes el pasado domingo, consolidando así las iniciativas de internacionalización de esta destacada formación musical.
Bajo la dirección de Alondra de la Parra, la ORCAM interpretó fragmentos de obras emblemáticas como El sombrero de tres picos de Manuel de Falla y Carmen de Bizet. Además, se incluyeron selecciones de zarzuelas, entre las que destacan Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba y Granada de Agustín Lara, con las voces del tenor Rolando Villazón y la mezzosoprano Gaëlle Arquez.
En el marco de su proyección internacional, se ha anunciado que en abril de 2026, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), junto al Ballet Español de la Comunidad de Madrid, presentará Viaje al Amor Brujo en el Teatro San Martín de Buenos Aires. Este espectáculo promete ser una fusión entre lo clásico y lo flamenco, abarcando desde las Siete Canciones Populares hasta el Homenaje a Debussy, culminando con el propio Amor Brujo. La producción contará con veinte bailarines destacados y coreografías a cargo de Olga Pericet, Rafael Estévez y Valeriano Paños.
Aprovechando su impulso internacional, la ORCAM también abrirá el próximo 26 de julio el Festival de San Lorenzo con una versión concierto de la ópera Carmen, celebrando el 150.º aniversario del estreno en París. Esta función se llevará a cabo en el Teatro Auditorio bajo la dirección del maestro Óliver Díaz y contará con un elenco destacado que incluye a Ketevan Kemoklitze como Carmen y Arturo Chacón Cruz como Don José.
En agosto, el Coro viajará a Lugo para participar en el Festival Bal y Gay junto a la Real Filharmonía de Galicia. El evento está programado para el día 13 y será dirigido por Diego Martín-Etxebarria. Los solistas incluirán a Manon Chauvin, Teresa López y Francisco Braojos, quienes interpretarán obras como la Sinfonía n.º 3 en re mayor de Franz Schubert y la Misa de Réquiem en re menor de Wolfgang Amadeus Mozart.
Aparte del repertorio internacional, se prevé que en septiembre se estrene en los Teatros del Canal El Orgullo de Quererte, una obra con música compuesta por Javier Carmena. La temporada estable 2025/2026 comenzará oficialmente el 20 de octubre en el Auditorio Nacional.
Apertura a Nuevas Experiencias Musicales
Las entradas para los conciertos pueden adquirirse ya a través del sitio web oficial o directamente en taquilla una hora antes del inicio. Este regreso al ámbito internacional no solo resalta la calidad artística del ORCAM sino que también abre nuevas oportunidades para enriquecer su propuesta musical.
Cifra | Descripción |
---|---|
2,000 | Personas que disfrutaron del concierto en el Festival de Música de Rheingau. |
150 | Años del estreno de la ópera Carmen en el Teatro Nacional de la Ópera Comique en París. |
20 | Bailarines que participarán en el espectáculo "Viaje al Amor Brujo". |
11-20 Septiembre | Días del estreno de "El Orgullo de Quererte" en los Teatros del Canal. |
La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ofreció un concierto en el Festival de Música de Rheingau en Wiesbaden, Alemania, marcando su retorno a festivales internacionales después de una década.
El programa se centró en el sonido tradicional español e incluyó fragmentos de obras como El sombrero de tres picos de Manuel de Falla y Carmen de Bizet, así como selecciones de zarzuelas.
En abril de 2026, la Joven Orquesta junto con el Ballet Español llevarán al Teatro San Martín en Buenos Aires un espectáculo titulado Viaje al Amor Brujo. Además, abrirán el Festival de San Lorenzo con una versión concierto de Carmen.