Velilla de San Antonio se ha consolidado como uno de los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid, con una tasa de criminalidad de 34,28 puntos en marzo de 2025, más de 20 puntos por debajo de la media regional. Este descenso en la criminalidad se ha visto acompañado por una reducción del 6,01% en las infracciones penales respecto al año anterior, destacando una disminución del 12,20% en delitos contra el patrimonio. La Junta Local de Seguridad, copresidida por el delegado del Gobierno y la alcaldesa, revisó el Plan de Seguridad para las próximas Fiestas Patronales, que se celebrarán del 26 al 30 de septiembre. Se enfatizó el compromiso del Gobierno con la seguridad y la lucha contra la violencia de género, así como la importancia de la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el Ayuntamiento.
Velilla de San Antonio se ha consolidado como uno de los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid, según los últimos datos de criminalidad. En marzo de 2025, la tasa de criminalidad en esta localidad se estableció en 34,28 puntos, lo que representa más de 20 puntos por debajo de la media regional.
La información fue presentada durante la Junta Local de Seguridad, copresidida por el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, y la alcaldesa Antonia Alcázar Jiménez. Este encuentro tuvo como objetivo evaluar las cifras y revisar el Plan de Seguridad para las Fiestas Patronales, programadas del 26 al 30 de septiembre en honor al Santísimo Cristo de la Paciencia.
Los datos revelan un descenso significativo en la criminalidad respecto al año anterior. La tasa registrada en marzo muestra una reducción de un punto en comparación con 2024 y es notablemente inferior a la media de la Comunidad (56,5), según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior.
Además, al comparar el periodo acumulado del año actual con el mismo lapso del año pasado, se observa una disminución del 6,01% en el total de infracciones penales. Este descenso se debe principalmente a una reducción del 12,20% en las infracciones contra el patrimonio.
Francisco Martín destacó que estos resultados son fruto del “excelente trabajo” realizado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como por la colaboración entre el Ayuntamiento y los ciudadanos. El delegado enfatizó el compromiso del Gobierno español para reforzar las plantillas policiales, alcanzando cifras históricas en efectivos que superan proporcionalmente el crecimiento poblacional.
“No nos conformamos con estos datos; aspiramos a seguir mejorando”, afirmó Martín durante su intervención.
En cuanto a las próximas fiestas patronales, se revisó minuciosamente el dispositivo que garantizará la seguridad durante los eventos programados. Este incluye evaluaciones sobre riesgos potenciales y detalles operativos como vías de evacuación y medidas preventivas.
El plan también contempla la ubicación estratégica de Puestos de Mando Avanzado y Puntos Violeta, herramientas esenciales para disuadir agresiones y brindar apoyo a víctimas. El delegado del Gobierno elogió al Consistorio por su iniciativa en implementar estos recursos.
Aparte de los preparativos festivos, Martín subrayó el compromiso local en la lucha contra la violencia de género. Destacó que Velilla está plenamente integrada en el sistema VioGén y expresó su deseo de que este ejemplo inspire a otros municipios a adoptar medidas similares.
Cifra | Descripción |
---|---|
34,28 puntos | Tasa de criminalidad en marzo de 2025 en Velilla de San Antonio. |
56,5 puntos | Tasa media de criminalidad en la Comunidad de Madrid en marzo de 2025. |
6,01% | Decremento en el total de infracciones penales comparado con el mismo periodo del 2024. |
12,20% | Descenso en las infracciones contra el patrimonio comparado con el mismo periodo del 2024. |
La tasa de criminalidad en marzo de 2025 se estableció en 34,28 puntos, más de 20 puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid.
Se ha producido un decremento del 6,01% en el total de las infracciones penales en comparación con el mismo periodo del año anterior, siendo notable la reducción del 12,20% en las infracciones contra el patrimonio.
Se ha revisado el Plan de Seguridad para las Fiestas Patronales que se celebrarán del 26 al 30 de septiembre de 2025, contemplando riesgos y medidas preventivas, así como la participación activa de los distintos Cuerpos de Seguridad.
Los Puntos Violeta son herramientas diseñadas para disuadir agresiones y ofrecer atención a las víctimas, y su implementación ha sido reconocida positivamente por el delegado del Gobierno.
El Gobierno ha reiterado su compromiso con la seguridad mediante el refuerzo de las plantillas policiales y busca continuar mejorando los datos actuales relacionados con la criminalidad.