Madrid

Conexión verde entre la UNED y estaciones de Cercanías en Las Rozas

Redacción | Miércoles 17 de septiembre de 2025

El proyecto Arco Verde conectará el campus de la UNED en Las Rozas con las estaciones de Cercanías de El Pinar y Las Matas, ampliando el corredor medioambiental de la Comunidad de Madrid en 25 kilómetros. Presentado por el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, el proyecto ha alcanzado un 74% de ejecución desde su inicio en 2019, con 222 kilómetros acondicionados y más de 185.500 árboles y arbustos plantados. Cuatro municipios (Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo y Boadilla del Monte) y tres universidades (UNED, UCM y UPM) colaboran en esta iniciativa que busca mejorar la conectividad ecológica, fomentar la biodiversidad y ofrecer espacios recreativos para la comunidad educativa y ciudadanos. Además, se implementarán mejoras en caminos y señalización, así como actividades de investigación en los centros educativos involucrados.



El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, ha presentado oficialmente el proyecto Arco Verde Universidades, que tiene como objetivo conectar el campus de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Las Rozas con las estaciones de Cercanías de Las Matas y El Pinar. Esta iniciativa forma parte de la ampliación del corredor medioambiental de la Comunidad de Madrid, que sumará un total de 25 kilómetros en la zona noroeste.

Durante el acto, Novillo entregó el proyecto a los municipios y universidades implicados, destacando que se ha alcanzado un 74% de ejecución, con 222 kilómetros acondicionados y 185.500 árboles y arbustos plantados desde el inicio del programa en 2019.

Colaboración entre municipios y universidades

Los municipios que participan en este ambicioso proyecto son Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo y Boadilla del Monte. Por su parte, las universidades involucradas son la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid y la UNED. Este esfuerzo conjunto busca integrar las infraestructuras verdes de los distintos campus universitarios con espacios naturales protegidos y áreas verdes urbanas.

El Gobierno autonómico ha explicado que los consistorios facilitarán el acceso al recorrido mediante caminos y ofrecerán terrenos municipales para su forestación o regeneración. Esto permitirá realizar diversas plantaciones e instalaciones como talanqueras, fuentes, áreas de descanso y circuitos biosaludables.

Mejoras en infraestructura verde

Además, se llevarán a cabo mejoras en los caminos existentes y se instalarán nuevas señales y mojones. Se prevé también la realización de desbroces y podas para regenerar la vegetación local. En total, se plantean 290 nuevas plantaciones de árboles, arbustos y plantas aromáticas. Para fomentar la fauna autóctona, se instalarán cajas nido para aves en diferentes puntos del recorrido.

Las instituciones educativas participantes desarrollarán actividades específicas orientadas a la investigación y transferencia de resultados sobre biodiversidad. Se buscará promover una conectividad ecológica que beneficie tanto a la comunidad educativa como al resto de los ciudadanos, integrando ocio, deporte y naturaleza en un mismo espacio.

Avances significativos desde 2019

Desde su inicio en 2019, Arco Verde ha logrado importantes avances. Con un 74% de ejecución, el proyecto ha acondicionado ya 222 kilómetros e introducido más de 185.500 árboles y arbustos en su trayecto. Este corredor circular no solo conecta el área metropolitana con otros 25 municipios cercanos, sino que también enlaza con el anillo ciclista y tres parques regionales: Cuenca Alta del Manzanares, Curso Medio del Río Guadarrama y Sureste.

A lo largo del desarrollo del proyecto se han implementado diversas acciones para preservar la biodiversidad local. Entre ellas destacan la instalación de cajas nido para aves, láminas de agua para reptiles y anfibios, así como reservas para lepidópteros e insectos. Gracias a estas iniciativas se han creado 25 nuevas áreas dedicadas a flora y fauna asociadas a hábitats mediterráneos y humedales presentes en la región.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
74% Porcentaje de ejecución del proyecto Arco Verde
222 km Kilómetros acondicionados desde el inicio del proyecto
185,500 Número de árboles y arbustos plantados desde 2019
25 km Kilómetros que sumará la ampliación del corredor en la zona noroeste

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto Arco Verde?

El proyecto Arco Verde es una iniciativa de la Comunidad de Madrid que busca conectar el campus de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Las Rozas con las estaciones de Cercanías de Las Matas y El Pinar, ampliando el corredor medioambiental en la zona noroeste.

¿Cuál es el estado actual del proyecto?

El proyecto ha alcanzado un 74% de ejecución desde su inicio en 2019, con 222 kilómetros acondicionados y 185.500 árboles y arbustos plantados.

¿Qué municipios y universidades están involucrados en el proyecto?

Los municipios involucrados son Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo y Boadilla del Monte. Las universidades participantes son la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid y la UNED.

¿Qué actividades se desarrollarán en el marco del proyecto?

Se llevarán a cabo actividades específicas de investigación por parte de los centros educativos y se fomentará la conectividad ecológica para mantener la biodiversidad, así como el uso social del espacio por parte de la comunidad educativa y ciudadanos.

¿Qué mejoras se realizarán en los caminos y áreas verdes?

Se mejorarán los caminos y señalización, se instalarán cajas nido para aves, se realizarán plantaciones adicionales y se crearán áreas de descanso y circuitos biosaludables.

TEMAS RELACIONADOS: