La Delegación del Gobierno en Madrid ha llevado a cabo una jornada de formación teórico-práctica sobre el Sistema VioGén 2, dirigida a cerca de un centenar de profesionales que trabajan en los Puntos Municipales de atención a víctimas de violencia de género. La subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad, destacó la importancia de esta capacitación para mejorar la valoración y gestión del riesgo en casos de violencia de género. Durante la formación se abordaron nuevas funcionalidades del sistema y se presentó un nuevo protocolo para la gestión policial del riesgo, vigente desde junio de 2025.
La Delegación del Gobierno ha llevado a cabo una jornada de formación teórico-práctica dirigida a cerca de un centenar de profesionales que trabajan en la red de atención integral para víctimas de violencia de género en la Comunidad de Madrid. Este evento se centró en el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género, conocido como VioGén 2, y tuvo lugar en la sede del organismo gubernamental en Madrid.
Los asistentes, quienes diariamente brindan apoyo a víctimas y sus hijos e hijas en los Puntos Municipales de la Dirección General de la Mujer, han estado utilizando esta herramienta desde su implementación en 2016. La subdelegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Pilar Trinidad, inauguró la sesión agradeciendo a los trabajadores su dedicación y enfatizando la “pertinencia y relevancia” del encuentro, que permitió resolver inquietudes y compartir experiencias.
La formación fue organizada por la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, en colaboración con la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad. Durante el evento se discutieron temas cruciales como la evolución y proyección del sistema VioGén 2, así como aspectos relacionados con la valoración y gestión del riesgo y estudios sobre prevención de violencia de género.
El objetivo principal era capacitar a los usuarios del sistema mediante un enfoque práctico y teórico sobre las nuevas funcionalidades introducidas por la reciente Instrucción 1/2025. Esta normativa establece un nuevo protocolo para evaluar y gestionar el nivel de riesgo asociado a casos de violencia de género, así como para el seguimiento efectivo a través del sistema VioGén 2, que comenzó a regir el pasado 30 de junio.