19/11/2025@13:05:01
Andreu Buenafuente y Silvia Abril han sido elegidos por RTVE para presentar las Campanadas de fin de año 2026 desde la Puerta del Sol en Madrid. Ambos son reconocidas figuras del humor y la televisión española, con una amplia trayectoria en programas como 'Futuro Imperfecto', donde Buenafuente es el director y presentador, y Abril es colaboradora habitual. Este evento, que promete ser inolvidable, se suma a la tradición de las Campanadas, que el año pasado atrajo a casi seis millones de espectadores, consolidando a RTVE como líder de audiencia en Nochevieja. Además, RTVE ofrecerá una segunda retransmisión desde Santa Cruz de Tenerife con los artistas canarios NIA y st. Pedro.
La Comisión de Mayores de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha aprobado una moción instando a los ayuntamientos a ceder suelo para la construcción de nuevas residencias y centros de día. Esta iniciativa, respaldada por el Partido Popular y rechazada por el PSOE, busca abordar el creciente envejecimiento de la población en la Comunidad de Madrid, donde se prevé un aumento del 47% en personas mayores de 65 años en los próximos 15 años. El ambicioso plan incluye la edificación de 40 residencias y 40 centros adaptados a diversas necesidades asistenciales, con el objetivo de mejorar el modelo de atención a los mayores. La FMM hace un llamado especial a los municipios más poblados para que reconsideren su decisión sobre la cesión de terrenos, enfatizando que un mayor número de habitantes requerirá más recursos en el futuro.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado que más del 50% de los alumnos de las escuelas municipales de formación han conseguido empleo. Durante su visita a la Escuela Municipal de Hostelería y Alimentación en Villa de Vallecas, Almeida subrayó la importancia de estas iniciativas formativas, que han beneficiado a 315 estudiantes en sus primeros ocho meses. La escuela, con una inversión de 3,5 millones de euros, ofrece cursos especializados en hostelería y ha colaborado con más de 20 empresas del sector. Además, se prevé la apertura de nuevas escuelas en 2026, incluyendo una dedicada al Talento Digital y otra a Cuidados. La hostelería en Madrid sigue siendo un pilar clave del empleo, con un notable descenso del desempleo del 5,1% interanual.
La sanidad pública de Madrid ha actualizado su protocolo de respuesta ante amenazas biológicas, centrándose en la coordinación de recursos humanos y materiales. La Dirección General de Salud Pública y el Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) han diseñado un procedimiento para actuar ante la liberación intencionada de esporas del ántrax. Este nuevo protocolo fue puesto a prueba en un simulacro en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, donde participaron profesionales de salud y seguridad. El ejercicio incluyó la identificación y descontaminación de víctimas simuladas expuestas al agente biológico, destacando la importancia del tratamiento precoz con antibióticos para prevenir contagios. Aunque no se han registrado incidentes de bioterrorismo en España, se han activado alertas por paquetes sospechosos en años recientes.
La Comunidad de Madrid anunciará en 2026 la construcción de 180 nuevas viviendas destinadas a familias vulnerables en Majadahonda, como parte de un plan más amplio que incluye la edificación de 2.100 casas por la Agencia de Vivienda Social (AVS) durante la actual Legislatura. Este proyecto busca mejorar el acceso a la vivienda para personas con escasos recursos económicos y está financiado mayoritariamente por los madrileños y fondos europeos. Los nuevos inmuebles, todos de dos dormitorios, estarán disponibles con una renta reducida de 60 euros durante los primeros tres meses. Además, se están construyendo más viviendas en otros municipios como Móstoles y Rivas Vaciamadrid.
Se ha abierto el plazo de inscripción para el Mercado Navideño de Artesanía 2025 en Collado Mediano. Este evento, que se celebrará en la localidad madrileña, busca promover la artesanía local y ofrecer a los visitantes una experiencia única durante las festividades. Los interesados en participar deben formalizar su inscripción lo antes posible para asegurar su lugar en este mercado que destaca por su ambiente navideño y la variedad de productos artesanales.
El Hospital público Universitario de La Princesa, ubicado en la Comunidad de Madrid, celebra su 70 aniversario como un referente en atención médica y compromiso con los pacientes. Durante el evento, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la trayectoria del hospital y su papel en más de 2.500 trasplantes de médula, tratamientos para el Parkinson y el manejo del cáncer de mama. Con una capacidad para atender a casi 700.000 pacientes anuales y un enfoque en innovación tecnológica y formación académica, el hospital se posiciona como líder en investigación biomédica en España. La celebración incluye actividades conmemorativas bajo el lema "70 años cuidando vidas".
La sanidad pública madrileña participa en la Semana de la Ciencia y la Innovación con más de 80 actividades divulgativas. Este evento, que se celebra del 3 al 16 de noviembre, busca educar a niños y jóvenes sobre la investigación biomédica y su relevancia en la salud. Ocho hospitales del Servicio Madrileño de Salud han organizado diversas iniciativas, incluyendo talleres, visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas. Temas como la reproducción asistida, el sistema inmune y las enfermedades pulmonares pediátricas serán abordados. La programación también incluye actividades para fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes.
|
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado que su gobierno colaborará con Melilla para desarrollar una legislación similar a la Ley de Mercado Abierto que ya se aplica en Madrid. Durante el foro "Melilla, un lugar para vivir e invertir", Ayuso destacó la importancia de eliminar las trabas burocráticas que dificultan la inversión y el emprendimiento. La normativa busca equiparar las licencias comerciales entre comunidades y fomentar un mercado unificado, mejorando así las condiciones para crear empleo y negocios en la región.
La sanidad pública madrileña ha destacado al obtener cerca de la mitad de los premios Best In Class, que reconocen la excelencia en la atención médica en España. Durante la gala celebrada en el auditorio Mutua Madrileña, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, subrayó el compromiso y esfuerzo de los profesionales del sector. De un total de 36 distinciones, 14 fueron para instituciones madrileñas, incluyendo reconocimientos al Hospital Universitario Gregorio Marañón y a la Fundación Jiménez Díaz. Este logro resalta la calidad asistencial de la sanidad pública en Madrid.
Boadilla del Monte se ha consolidado como el municipio español con más de 50.000 habitantes que presenta la mayor proporción de empleo tecnológico, alcanzando un 20% en su estructura productiva en solo cinco años. Este crecimiento, que representa aproximadamente 5.000 nuevos puestos de trabajo en sectores innovadores desde 2019, destaca la capacidad de la localidad para atraer talento cualificado y su dinamismo empresarial. Según el Mapa del Empleo Tecnológico 2025 de la Fundación Cotec, Boadilla ocupa la tercera posición a nivel nacional en este ámbito, superando a otras ciudades tecnológicas importantes. La pandemia ha acelerado este proceso de digitalización, evidenciando una correlación entre el empleo tecnológico y el desarrollo económico local.
Madrid ha iniciado la plantación de 769.000 flores de otoño-invierno en sus parques y zonas verdes, con el objetivo de embellecer la ciudad durante los meses más fríos. Esta campaña, presentada por el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, incluye 593.000 plantas distribuidas en distritos y 176.000 en parques históricos. Las especies elegidas, como pensamientos, tulipanes y crisantemos, son resistentes al clima madrileño y aportan color y biodiversidad. La iniciativa busca mantener la calidad paisajística y mejorar el bienestar de los vecinos, asegurando un entorno urbano más agradable y saludable.
La Comunidad de Madrid ha lanzado la experiencia NFL, un conjunto de actividades gratuitas para conmemorar el primer partido de la National Football League (NFL) en España, programado para el 16 de noviembre en el estadio Santiago Bernabéu. Este evento incluye fan zones, exposiciones de cascos y partidos de la NFL Academy, ofreciendo una amplia programación para todos los públicos. La presidenta Isabel Díaz Ayuso invita a los madrileños a participar, destacando que Madrid se consolida como un destino clave para eventos deportivos internacionales. Además, se espera un impacto positivo en el turismo y la promoción cultural de la región.
Los diseñadores Oteyza, Isabel Sanchís y Pablo Erroz se integran en la iluminación navideña de Madrid, gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME). Sus innovadoras creaciones se ubicarán en la calle de la Montera y en las plazas de San Juan de la Cruz y Chueca. La inauguración del alumbrado será el 22 de noviembre, marcando el inicio de una decoración que estará presente hasta el 7 de enero y abarcará más de 240 lugares en los 21 distritos de la ciudad. Esta colaboración se suma a las contribuciones de otras destacadas firmas desde 2020.
El 9 de noviembre, Los Molinos (Madrid) acogerá la final de la II Ciclocross Racing Cup, un evento destacado en el calendario nacional de ciclocross. El VI Trofeo Ayuntamiento de Los Molinos cerrará el torneo que incluyó pruebas en Mocejón, Almansa, Ávila y Seseña. La competición se llevará a cabo en un exigente circuito de 3.000 metros en el parque de Las Cigüeñas, con diversas dificultades técnicas. Las categorías que participarán incluyen adultos y escuelas, con horarios específicos para cada grupo. Las inscripciones están abiertas a través de la plataforma de la FMC.
|
|
|