La Comunidad de Madrid ha identificado 40 posibles fallos en los dispositivos de seguimiento telemático, conocidos como pulseras antimaltrato, destinados a proteger a víctimas de violencia de género. El consejero Miguel Ángel García Martín anunció esta detección tras una reunión del Observatorio Regional de la Violencia de Género. Se solicita al Ministerio de Igualdad una auditoría independiente para evaluar el impacto de estos errores y se insta a adoptar medidas inmediatas para asegurar el correcto funcionamiento de estos dispositivos. La consejera Ana Dávila también ha expresado preocupaciones sobre las quejas recibidas por mujeres afectadas, quienes se sienten vulnerables ante un sistema con fallos técnicos que comprometen su seguridad.
La Comunidad de Madrid ha hecho un llamado de atención tras detectar 40 posibles fallos en los dispositivos de seguimiento telemático destinados a proteger a víctimas de violencia de género, conocidos como pulseras antimaltrato. Esta información fue proporcionada por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante una reunión extraordinaria del Observatorio Regional de la Violencia de Género.
En este encuentro, al que también asistió la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, se acordó solicitar al Ministerio de Igualdad que ofrezca explicaciones claras sobre los incidentes y que se lleve a cabo una auditoría independiente para evaluar el impacto de estos errores. “Es crucial conocer cuántas mujeres han quedado desprotegidas y si ha habido agresores beneficiados por estas fallas”, enfatizó García Martín.
El acuerdo adoptado incluye la petición de información detallada sobre las razones por las cuales algunas víctimas han solicitado la retirada de estos dispositivos. También se requiere saber qué alertas o comunicaciones han sido emitidas desde las Comisiones Provinciales de Violencia de Género y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) respecto a incidencias relacionadas con las pulseras antimaltrato.
Además, la Comunidad de Madrid exige al Ejecutivo central que implemente medidas inmediatas para asegurar el correcto funcionamiento de estos recursos, así como un refuerzo en los protocolos técnicos y de seguimiento. La administración regional se ofrece a colaborar en la mejora de los mecanismos de protección para garantizar que las víctimas confíen plenamente en el sistema.
García Martín informó que los 40 casos potenciales fueron identificados en diferentes instancias: seis en las Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delitos bajo su consejería, 31 a través de la Agencia de Seguridad y Emergencia ASEM 112 y tres más comunicados al servicio 012 Mujer.
Por su parte, Ana Dávila ha manifestado su preocupación tras recibir quejas en el 40% de los servicios municipales relacionados con estas pulseras. En una carta enviada al Gobierno central el pasado martes 23, solicitó respuestas “inmediatas y exhaustivas”. Dávila destacó que muchas mujeres se sienten vulnerables ante un sistema que puede exponerlas a situaciones incómodas debido a fallos técnicos o manipulaciones por parte del agresor.
Durante esta sesión del Observatorio también se discutió el reciente asesinato de una mujer en Getafe, ocurrido el 24 de junio. Se reiteró el compromiso del Gobierno regional en la lucha contra esta problemática mediante medidas enfocadas en la sensibilización y prevención, así como en la formación profesional adecuada para quienes trabajan con víctimas.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 40 | Posibles casos de fallos en los dispositivos de seguimiento telemático. |
| 6 | Fallos reportados en las Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delitos. |
| 31 | Fallos reportados a través de la Agencia de Seguridad y Emergencia ASEM 112. |
| 3 | Fallos comunicados al 012 Mujer. |
Se han detectado 40 posibles casos de fallos en los dispositivos de seguimiento telemático para víctimas de violencia contra la mujer en la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha instado al Ministerio de Igualdad a proporcionar explicaciones claras y a impulsar una auditoría independiente para determinar el alcance de los errores. También solicita información sobre las razones por las que algunas víctimas han solicitado la retirada de los dispositivos.
Se reclama al Ejecutivo central que adopte medidas inmediatas para garantizar el correcto funcionamiento de los dispositivos, reforzando los protocolos de control técnico y seguimiento.
Las mujeres se sienten indefensas ante un sistema que, debido a fallos, las expone a situaciones incómodas y peligrosas, como pitidos constantes o intervenciones policiales inesperadas.
Se abordó el reciente asesinato de una mujer en Getafe y se reiteró el compromiso del Gobierno regional con la lucha contra la violencia de género mediante medidas de sensibilización y prevención.