La Delegación del Gobierno en Madrid ha abierto el plazo de inscripción para la III Edición del Concurso Juvenil de Vídeos Cortos Contra la Violencia sobre las Mujeres, dirigido a jóvenes de 12 a 22 años. Los participantes pueden presentar vídeos de hasta 90 segundos que aborden temas relacionados con la violencia de género, la prevención del sexismo y el fomento de relaciones basadas en la igualdad. Se aceptan trabajos individuales y en grupo, y los vídeos deben enviarse en formato mp4 antes del 14 de noviembre de 2024. Los premios incluyen un ordenador portátil, una cámara instantánea y auriculares inalámbricos. Las obras serán evaluadas por un jurado compuesto por expertos en sensibilización contra la violencia hacia las mujeres.
La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha inaugurado el plazo para inscribir trabajos en la III Edición del Concurso Juvenil de Vídeos Cortos Contra la Violencia sobre las Mujeres. Este certamen busca fomentar la concienciación y sensibilización entre los jóvenes sobre temas de igualdad y violencia de género.
Pueden participar jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 22 años, organizados en dos categorías: la primera para quienes tengan entre 12 y 16 años, y la segunda para aquellos de 17 a 22 años.
Los vídeos deben abordar cuestiones relacionadas con la violencia contra las mujeres, incluyendo:
Las grabaciones deben presentarse en formato mp4, con una duración máxima de 90 segundos. Se permite un único vídeo por concursante, que deberá ser enviado por correo electrónico. Si no es posible hacerlo directamente, se sugiere utilizar WeTransfer.
Tanto participantes individuales como grupos pueden inscribirse. No se aceptarán vídeos que hayan sido premiados anteriormente o que no sean propiedad del autor. En caso de incluir a terceras personas, se requerirá su autorización correspondiente.
Los participantes deberán enviar sus obras antes del 14 de noviembre de 2024, a las 23:59. Los correos electrónicos deben tener como asunto “III CONCURSO JUVENIL VÍDEOS CORTOS 25N” y adjuntar dos archivos: uno con los datos personales del autor y otro con el vídeo correspondiente.
Premios
El jurado estará compuesto por personal especializado en temas de igualdad y violencia contra las mujeres, garantizando así un proceso evaluativo imparcial. La entrega de premios se llevará a cabo en la Delegación del Gobierno en Madrid, donde los ganadores recibirán una invitación al evento correspondiente.
Derechos sobre las obras
Todas las obras deben ser originales y contar con los derechos necesarios si incluyen material ajeno. Los participantes cederán a la Delegación del Gobierno todos los derechos sobre sus creaciones, permitiendo su uso sin limitaciones futuras. Las bases completas del concurso están disponibles en la página web oficial.
Cifra | Descripción |
---|---|
12-22 años | Edad de participación |
90 segundos | Duración máxima del vídeo |
29 Septiembre - 14 Noviembre 2024 | Fechas de presentación |
Categoría I y II | Categorías de participación (12-16 y 17-22 años) |
Pueden participar jóvenes de entre 12 y 22 años de edad.
Los vídeos tendrán una duración máxima de 90 segundos.
Se establecen dos categorías: Categoría I para jóvenes de 12 a 16 años y Categoría II para jóvenes de 17 a 22 años.
El contenido de los vídeos debe estar relacionado con la violencia contra las mujeres, incluyendo temas como detectar la violencia, acciones para eliminarla, prevenir el sexismo, fomentar relaciones basadas en la igualdad, entre otros.
Las grabaciones deben presentarse en formato mp4 y se admite un vídeo por concursante.
El plazo de presentación de los vídeos es desde el día 29 de septiembre hasta el día 14 de noviembre de 2024 hasta las 23:59.
Los premios incluyen un ordenador portátil, una cámara instantánea Polaroid, una cámara deportiva AKASO y auriculares inalámbricos Bluetooth.
Los vídeos se presentarán por correo electrónico a la dirección indicada en las bases del concurso.
Los participantes ceden a la Delegación del Gobierno en Madrid todos los derechos de propiedad intelectual sobre las obras presentadas, que podrán ser explotadas sin limitación alguna.