La Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias han reconocido a 35 municipios de España por sus iniciativas en la lucha contra la violencia de género durante las fiestas locales. Esta distinción forma parte de la campaña "Contra el maltrato, Tolerancia Cero", que busca sensibilizar y prevenir esta problemática. Durante un evento celebrado en Atresmedia, se destacó el compromiso creciente de los ayuntamientos en implementar proyectos que promueven espacios libres de violencia. Entre los reconocidos, algunos municipios como Algeciras, Benicàssim, El Toboso y Valverde del Camino fueron galardonados por su participación continua en esta iniciativa. La colaboración entre instituciones locales es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias han llevado a cabo un reconocimiento a 35 municipios de España por sus iniciativas en la prevención y sensibilización contra la violencia de género, en el marco de su campaña conjunta ‘Contra el maltrato, Tolerancia Cero’. Este evento se inscribe dentro de la acción denominada ‘Municipios contra el maltrato’, que busca involucrar a las localidades en la lucha contra esta problemática social durante sus festividades locales.
La ceremonia tuvo lugar en la sede de Atresmedia, donde la periodista Esther Vaquero condujo el acto. Entre los asistentes destacaron Lorenzo Cooklin, subdirector general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Mutua Madrileña, así como Óscar Vázquez, subdirector de Antena 3 Noticias.
A medida que avanza el tiempo, un número creciente de ayuntamientos está implementando campañas para prevenir y sensibilizar sobre la violencia de género durante sus celebraciones patronales. Este año, 35 consistorios han sido galardonados por sus proyectos específicos en este ámbito. Además, se ha otorgado un reconocimiento especial a los municipios de Algeciras (Cádiz), Benicássim (Castellón), El Toboso (Toledo) y Valverde del Camino (Huelva) por su compromiso continuo al presentar proyectos durante tres años consecutivos.
Entre los destacados se encuentran:
A lo largo del país, los municipios han adoptado diferentes estrategias para abordar esta problemática. Algunos ejemplos incluyen:
A lo largo de estos diez años desde el lanzamiento de la iniciativa ‘Contra el Maltrato, Tolerancia Cero’, más de 400 municipios han mostrado interés activo en participar. Esta respuesta refleja una creciente movilización institucional hacia una sociedad más equitativa y segura.
Desde su inicio, la campaña ha difundido más de 3.800 spots publicitarios y cerca de 800 reportajes informativos sobre violencia de género. A medida que se cumple una década desde su creación, el enfoque sigue centrado en la sensibilización entre jóvenes y el uso responsable de las redes sociales, además del apoyo a víctimas para facilitar su denuncia ante situaciones abusivas.
Este esfuerzo conjunto resalta la importancia del compromiso local en la lucha contra la violencia machista, promoviendo espacios festivos libres de agresiones y fomentando un cambio cultural necesario para erradicar esta lacra social.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 35 | Municipios reconocidos por sus proyectos de prevención y sensibilización contra la violencia de género. |
| 400 | Número de consistorios que han participado en la iniciativa desde su inicio. |
| 3,800 | Spots de sensibilización emitidos en el marco de la iniciativa. |
| 800 | Reportajes difundidos en Antena 3 Noticias relacionados con la violencia de género. |
| 4,200 | Cuñas de radio lanzadas en emisoras del grupo Atresmedia. |
Reconocen a 35 municipios de España por sus proyectos de prevención y sensibilización contra la violencia de género desarrollados en sus fiestas locales, en el marco de la iniciativa ‘Contra el maltrato, Tolerancia Cero’ y la campaña “Municipios contra el maltrato”.
Este año, se han reconocido a 35 ayuntamientos por sus respectivos proyectos llevados a cabo en el marco de sus festividades locales.
Los municipios implementan diversas acciones como Puntos Violeta, campañas informativas, protocolos de actuación, reparto de material informativo y formación para profesionales, entre otras iniciativas.
Ejemplos incluyen campañas con puntos violetas, distribución de abanicos y pulseras con mensajes de igualdad, así como guías de ocio nocturno para prevenir la violencia sexual.
La iniciativa fue puesta en marcha hace una década por la Fundación Mutua Madrileña y los informativos de Antena 3.
El objetivo es pasar de la concienciación a la acción con la implicación activa de los ayuntamientos en la lucha contra la violencia de género.
Más de 400 consistorios han mostrado una respuesta positiva y se han implicado en esta iniciativa.
Sigue enfocándose especialmente en la sensibilización de jóvenes, el impacto de las redes sociales y la pornografía, así como en apoyar a las víctimas para que denuncien.