www.elfarodelguadarrama.com

Prevención

El Escorial lanza Polaris, un programa policial para proteger a menores y familias

18/11/2025@14:23:30

El Ayuntamiento de El Escorial ha lanzado el programa Polaris, una unidad especializada de la Policía Local enfocada en la atención a menores y la violencia intrafamiliar. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de una seguridad ciudadana más cercana y efectiva. Polaris se centra en la prevención, detección temprana e intervención en situaciones de riesgo, garantizando atención rápida y coordinada para grupos vulnerables como menores, víctimas de violencia intrafamiliar y personas mayores. La unidad incluye agentes con formación específica en áreas críticas y desarrollará programas de educación y sensibilización comunitaria para fomentar valores de convivencia.

Boadilla del Monte organiza talleres y conferencias sobre salud para mujeres mayores de 65 años

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte organiza dos conferencias y un taller sobre salud femenina dirigidos a mujeres mayores de 65 años. El 4 de noviembre se llevará a cabo un taller práctico sobre el fortalecimiento del suelo pélvico, enfocado en mejorar la postura y prevenir la incontinencia. Además, se ofrecerá una conferencia titulada "La importancia de la ginecología pasados los 65 años", que abordará el cuidado ginecológico en esta etapa vital. Las inscripciones están disponibles en los centros de mayores del municipio o por WhatsApp. Estas actividades buscan promover el bienestar y la prevención en las mujeres mayores.

Guía sobre cómo prevenir riesgos eléctricos

La noticia aborda la importancia de la prevención de riesgos eléctricos en Collado Mediano, Madrid. Se destaca la necesidad de informar a la comunidad sobre las medidas adecuadas para evitar accidentes relacionados con la electricidad. Este contenido es relevante para los municipios de Madrid y está dirigido a los ciudadanos interesados en la seguridad eléctrica.

Concurso de Microrrelatos para Combatir la Violencia de Género

La Mancomunidad THAM convoca el XVIII Concurso de Microrrelatos contra la violencia de género, invitando a los escritores a participar con relatos originales de hasta 100 palabras. Este certamen busca fomentar la creatividad y la concienciación sobre la violencia hacia las mujeres, valorando especialmente los relatos que aborden el tema de la superación. El plazo para enviar las obras finaliza el 5 de noviembre de 2025 a las 14 horas.

Delegado y Defensor del Pueblo abordan el aumento de denuncias por violencias sexuales

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, se reunió con el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, para abordar la creciente problemática de las violencias sexuales en la región. Durante el encuentro, se destacó un aumento del 8,6% en las denuncias de delitos contra la libertad sexual en el primer semestre del año, a pesar de una disminución general del 2,7% en la criminalidad. Ambas instituciones coincidieron en la importancia de seguir trabajando en la sensibilización y en fortalecer la confianza de las víctimas para que se atrevan a denunciar. Estas reuniones forman parte de un esfuerzo continuo por parte del delegado para fomentar la colaboración entre administraciones y agentes sociales en la lucha contra las violencias sexuales.

Consejos para combatir la procesionaria del pino

El Ayuntamiento de Torrelodones ha cerrado el 15 de septiembre las inscripciones para solicitar ayudas en el tratamiento contra la procesionaria del pino, un insecto que puede causar reacciones alérgicas y problemas respiratorios. Se recomienda a los propietarios mantener sus parcelas limpias y tratar la plaga con especialistas. Durante los meses de invierno y primavera, es crucial evitar el contacto con las orugas y sus nidos en zonas ajardinadas. Los tratamientos más efectivos se deben realizar en períodos específicos, desde septiembre hasta agosto, buscando minimizar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad.

SUMMA 112 cierra su operación en el Pantano de San Juan con más de 1.000 intervenciones este verano

El dispositivo de salvamento acuático y asistencia sanitaria del SUMMA 112 en el Pantano de San Juan ha concluido su operación este verano con 1.019 intervenciones, que incluyen rescates y atenciones sanitarias. Aunque la cifra es inferior a las 1.148 intervenciones del año anterior, el equipo realizó 28 rescates, de los cuales 12 fueron en tierra y 16 en el agua. Además, se llevaron a cabo 113 asistencias sanitarias, destacando un enfoque preventivo con patrullas y consejos para un baño seguro. Este operativo estuvo activo desde el 28 de junio hasta el 7 de septiembre, operando principalmente los fines de semana y festivos.

Madrid insta a municipios a prepararse para tormentas de otoño

La Comunidad de Madrid ha instado a los municipios y ciudadanos a adoptar medidas preventivas ante el riesgo de tormentas, especialmente durante los meses de septiembre y octubre. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha enviado una carta a los 179 ayuntamientos con recomendaciones para minimizar el impacto de precipitaciones intensas. Se sugiere revisar la infraestructura de drenaje, señalizar áreas vulnerables y preparar un kit de emergencia. Además, se enfatiza la importancia de mantener informada a la población sobre posibles evacuaciones y medidas a seguir durante fenómenos meteorológicos adversos. El Plan Especial de Protección Civil INUNCAM establece protocolos para gestionar emergencias por inundaciones en la región.

Más Madrid avanza en su Plan Antiincendios y critica al PP por bloquear iniciativas locales

Más Madrid avanza en su Plan Regional Antiincendios, implementando iniciativas en diversos municipios para fortalecer la prevención y respuesta ante incendios forestales. Desde agosto, se han promovido actualizaciones en los Planes de Actuación Municipal ante Incendios Forestales (PAMIF) en localidades como Aranjuez y Rivas Vaciamadrid, mientras que el Partido Popular ha bloqueado propuestas en otros municipios. La formación destaca la importancia de una estrategia integral que combine empleo verde y gestión forestal activa, incluyendo medidas concretas como un cuerpo de bomberos público y planes de reforestación. La portavoz Manuela Bergerot subraya que donde han podido avanzar, ya hay resultados positivos.

Centros de salud madrileños previenen más de 5,000 caídas en mayores de 70 años

Los centros de salud públicos de la Comunidad de Madrid han logrado evitar más de 5.000 caídas en personas mayores de 70 años en un periodo de dos años, previniendo complicaciones graves como las roturas de cadera. Esta iniciativa es parte de un programa de Atención Primaria que se centra en la detección y prevención de la fragilidad entre los ancianos. Durante este tiempo, se han realizado más de 200.000 evaluaciones, identificando a 48.114 personas con alta tendencia a sufrir accidentes. Los profesionales han implementado planes de acción personalizados que incluyen educación sobre hábitos saludables y ejercicios para mejorar la fuerza y el equilibrio. Además, se han creado 200 grupos comunitarios para fomentar la actividad física entre los mayores, reafirmando así el compromiso de la Comunidad de Madrid con un envejecimiento activo y seguro.

Inician jornadas sobre salud centradas en la prevención en San Lorenzo

El Ayuntamiento, en colaboración con el Hospital y el Centro de Atención Primaria, inicia el ciclo de jornadas "Hablemos de salud: envejecer con calidad" el 8 de octubre a las 18:00 horas en la Casa de Cultura. Estas jornadas se desarrollarán durante 2025 y 2026, abordando temas relevantes para mejorar la salud de los vecinos. La prevención será un tema central en estas iniciativas que buscan fomentar el bienestar comunitario.

35 municipios españoles reciben reconocimiento por su lucha contra la violencia de género en fiestas locales

La Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias han reconocido a 35 municipios de España por sus iniciativas en la lucha contra la violencia de género durante las fiestas locales. Esta distinción forma parte de la campaña "Contra el maltrato, Tolerancia Cero", que busca sensibilizar y prevenir esta problemática. Durante un evento celebrado en Atresmedia, se destacó el compromiso creciente de los ayuntamientos en implementar proyectos que promueven espacios libres de violencia. Entre los reconocidos, algunos municipios como Algeciras, Benicàssim, El Toboso y Valverde del Camino fueron galardonados por su participación continua en esta iniciativa. La colaboración entre instituciones locales es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

El Escorial acoge la X Feria de la Salud del 16 al 21 de septiembre

La X Feria de la Salud se celebrará en El Escorial del 16 al 21 de septiembre, convirtiéndose en un evento clave para la comunidad. Durante seis días, los asistentes podrán participar en talleres, charlas y actividades centradas en la salud y la prevención. La inauguración oficial tendrá lugar el 19 de septiembre. Se ofrecerán chequeos de salud gratuitos y análisis preventivos en colaboración con profesionales locales de diversas áreas, como óptica y psicología. El evento también incluirá presentaciones de libros y conferencias sobre nutrición y envejecimiento activo, promoviendo la concienciación sobre la salud entre todas las edades.

Drones refuerzan la seguridad y prevención de incendios en Torrelodones

El Ayuntamiento de Torrelodones ha implementado una medida de vigilancia con drones durante septiembre para reforzar la seguridad y prevenir incendios en el municipio. Esta acción se lleva a cabo tras un conato de incendio en la urbanización Las Marías, donde la alcaldesa, Almudena Negro, se comprometió a aumentar la vigilancia. Los drones, operados por una empresa autorizada, realizarán vuelos en diferentes horarios y áreas para controlar posibles incendios forestales y prevenir la delincuencia, como parte del Plan de Actuación ante Emergencias para Incendios Forestales.

Madrid destina 1,8 millones para ampliar el cribado de cáncer de cérvix en la región

La Comunidad de Madrid destina 1,8 millones de euros para ampliar el programa de Cribado Poblacional del Cáncer de Cérvix (CERVICAM) a toda la región en un plazo de tres años. El Consejo de Gobierno ha aprobado la adquisición de material para detectar el virus del papiloma humano, principal causante de esta enfermedad. La iniciativa tiene como objetivo alcanzar a más de 2,1 millones de mujeres entre 25 y 65 años, comenzando con una fase piloto en centros de salud asociados al Hospital Ramón y Cajal. Las participantes recibirán invitaciones por SMS para realizarse pruebas cada cinco años entre los 35 y 65 años, mientras que las mujeres de 25 a 35 se someterán a citologías cada tres años. Además del cribado, se promoverá la vacunación contra el virus del papiloma humano en adolescentes.