www.elfarodelguadarrama.com

medio ambiente

San Lorenzo impulsa la reducción de residuos y el reciclaje entre sus vecinos

14/11/2025@14:34:50

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha lanzado una campaña de sensibilización para animar a los vecinos a reducir la generación de residuos y mejorar el reciclaje. La iniciativa destaca la importancia de gestionar adecuadamente los desechos en los hogares, promoviendo prácticas responsables que contribuyan al cuidado del medio ambiente. Esta acción busca concienciar a la comunidad sobre la necesidad de disminuir la cantidad de basura producida y asegurar su correcta disposición.

Moralzarzal impulsa un nuevo contrato de limpieza y gestión de residuos

El Ayuntamiento de Moralzarzal ha aprobado un nuevo contrato de Limpieza Viaria, Recogida de Residuos y Gestión del Punto Limpio, con una inversión de 14 millones de euros durante los próximos 10 años. Esta decisión, tomada en una Junta de Gobierno extraordinaria, busca mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante un aumento significativo en personal y recursos. Se duplicará el equipo dedicado a la limpieza viaria y se modernizará la gestión de residuos, eliminando distinciones estacionales y aumentando la frecuencia de recogida. Además, se implementarán nuevos contenedores para facilitar el reciclaje y se ampliará el horario del Punto Limpio. Estas medidas reflejan el compromiso del municipio con la sostenibilidad y un entorno más limpio.

Madrid destina 1,5 millones a la gestión de residuos en 76 municipios del Noroeste

La Comunidad de Madrid ha aprobado un convenio con la Mancomunidad del Noroeste, que incluye una subvención de 1,5 millones de euros para la gestión de residuos domésticos en 76 municipios durante el año 2025. Este acuerdo también financiará los costes asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero de 2024 y 2025. Desde 2019, el Gobierno regional ha destinado más de 7,69 millones a esta entidad. La gestión se llevará a cabo en la planta del Noroeste y estaciones de transferencia en varias localidades, en línea con la Estrategia de Gestión Sostenible de Residuos que busca promover la sostenibilidad y reducir la generación de basura mediante reciclaje y reutilización.

Madrid entrega 25.000 plantas autóctonas para reforestar municipios

La Comunidad de Madrid ha iniciado la entrega de 25.000 plantas silvestres autóctonas para reforestar diversos municipios de la región. El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, participó en la distribución de 5.288 ejemplares al Ayuntamiento de Alcobendas, como parte de un convenio con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Este acuerdo permite a los municipios solicitar especies del Banco de Germoplasma de Flora Silvestre, incluyendo madroños, jaras y romero. Hasta ahora, 35 municipios se han adherido al programa y 19 ya han solicitado plantas. El IMIDRA también realizará seguimientos para evaluar el desarrollo y adaptación de las plantaciones, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad en la región.

Madrid y la Comunidad firman acuerdo para reformar depuradoras clave

El Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno regional han firmado un protocolo para la reforma de las depuradoras de La China, Butarque y Sur, con el objetivo de asegurar la operatividad de estas instalaciones. Las obras, que requieren una planificación a largo plazo debido a su complejidad técnica y ambiental, están estimadas en 1.200 millones de euros, frente a los 400 millones inicialmente previstos hace 15 años. A pesar de que el Consistorio ha invertido más de 1.000 millones en proyectos relacionados desde 2009, el Ministerio no ha cumplido con sus obligaciones de financiación. Esta colaboración busca mejorar la gestión del agua en Madrid, donde se han destinado cerca de 200 millones desde 2019 para infraestructuras relacionadas con el saneamiento.

Moralzarzal implementará nuevos tratamientos contra la oruga procesionaria a partir del 13 de octubre

A partir del 13 de octubre, se llevarán a cabo nuevos tratamientos para el control de la oruga procesionaria en Moralzarzal, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Estas acciones se realizarán en áreas con alta presencia de este insecto, con el objetivo de minimizar los daños en las masas forestales y proteger a los usuarios del monte. Los trabajos se extenderán hasta mediados de noviembre y se colocarán carteles informativos en las zonas afectadas para alertar a los transeúntes sobre las actuaciones. Se solicita precaución a quienes transiten por estas áreas durante el periodo de tratamiento.

Villanueva de la Cañada se une a la iniciativa de reciclaje "Movimiento imparable"

Villanueva de la Cañada se une a la campaña "Movimiento imparable" de Ecoembes, promovida por la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid. Esta iniciativa busca concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del reciclaje y cómo realizarlo correctamente. La campaña destaca el impacto positivo que pueden tener pequeños gestos cotidianos en el medio ambiente y fomenta la participación activa de la comunidad en el cuidado del entorno. Con un enfoque en el compromiso social y ambiental, se invita a todos a sumarse al movimiento del reciclaje.

Madrid invierte 1,8 millones en frutas y hortalizas para 280.000 estudiantes

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,8 millones de euros para distribuir frutas y hortalizas a 280.000 alumnos en aproximadamente 800 centros educativos durante el primer semestre de 2026. Esta iniciativa, parte del Programa escolar de la Unión Europea, busca fomentar el consumo saludable entre estudiantes de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Cada alumno recibirá un máximo de tres suministros semanales, incluyendo peras, mandarinas, manzanas, plátanos y zanahorias. Además, se priorizará el uso de vehículos ecológicos y embalajes reciclables en el proceso de distribución. Este programa complementa otro acuerdo reciente para la entrega de leche y productos lácteos en los mismos centros.

Madrid revisa 1.900 edificaciones ilegales en zonas protegidas para asegurar la legalidad

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo la inspección de 1.906 construcciones irregulares en suelo protegido durante los últimos cuatro años, según un informe de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Este esfuerzo forma parte del Plan de Inspección y Disciplina Urbanística 2021-2024, que busca restablecer la legalidad urbanística y proteger el medio ambiente. Se han identificado 5.334,3 hectáreas afectadas en 56 municipios, principalmente en las vegas de los ríos Tajuña y Jarama. El Gobierno regional ha establecido nuevas metas para el periodo 2025-2029, que incluyen diagnósticos sobre asentamientos ilegales y apoyo técnico a ayuntamientos. La recuperación del terreno y la conservación del entorno natural son objetivos clave de estas iniciativas.

Las Rozas destinará 140 millones de euros en su presupuesto 2026

El Ayuntamiento de Las Rozas ha presentado un presupuesto de 140,75 millones de euros para el año 2026, lo que representa un aumento del 4,37% respecto al año anterior. Este presupuesto incluye inversiones superiores a 24 millones de euros, enfocadas en áreas clave como Medio Ambiente, Deportes y Seguridad. Se destinarán 22,8 millones a Medio Ambiente y 17,7 millones a Deportes, mientras que la Seguridad recibirá más de 17 millones. Además, se prevén mejoras en infraestructuras y servicios públicos, así como ayudas económicas para la natalidad. La aprobación final del presupuesto está programada para un Pleno Extraordinario el 25 de noviembre.

Taller de hábitos saludables en Hoyo de Manzanares el 8 de noviembre

El 8 de noviembre de 2025, se llevará a cabo un taller de hábitos saludables en el Polideportivo Municipal Las Eras, dirigido a mayores de 18 años. Este evento, impartido por la experta Macarena Carmona, tiene como objetivo promover un estilo de vida más saludable y sostenible. Los participantes aprenderán sobre los efectos negativos de ciertos productos en la salud y el medio ambiente, así como alternativas naturales para su higiene personal y limpieza del hogar. La inscripción es previa y tiene un costo de 7 euros para socios y 10 euros para no socios.

Hoyo de Manzanares desbroza más de 520.000 m² en campaña ambiental 2025

El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha concluido su campaña de desbroces 2025, logrando desbrozar más de 520.000 m², equivalente a 48 campos de fútbol. Esta iniciativa, realizada en colaboración con la empresa Enebro, forma parte del Plan de Actuación Municipal de Incendios Forestales y se llevó a cabo entre junio y septiembre. Las tareas se centraron en áreas críticas como el Parque Regional y han incluido por primera vez la zona del puente de La Berzosa. El nuevo contrato asegura un mantenimiento continuo durante todo el año, reflejando el compromiso del gobierno local con la gestión medioambiental y la prevención de incendios.

Inicio de la temporada de caza en Becerril de la Sierra 2025-2026

El Ayuntamiento de Becerril de la Sierra ha anunciado el período de caza para la temporada 2025/2026, conforme a la Orden 2317/2025 de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Las áreas afectadas incluyen Cabeza Mediana, Alto del Hilo, Ladera y Dehesa del Berrocal. La caza en Cabeza Mediana y Alto del Hilo se llevará a cabo los jueves, domingos y festivos desde el 8 de octubre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026. En Ladera y Dehesa del Berrocal, la caza será solo los sábados hasta el 21 de febrero de 2026. Se recuerda que la montería de jabalí está programada para el 31 de enero de 2026. Se recomienda a ciclistas, corredores y paseantes planificar sus actividades fuera de los horarios establecidos para garantizar su seguridad.

Presentan el cuento 'Guada, la gota viajera del Guadarrama' en Collado Villalba

El Ayuntamiento de Collado Villalba celebró el 28 de septiembre la presentación del cuento ‘Guada, la gota viajera del Guadarrama’, en conmemoración del Día Internacional de los Ríos. Esta iniciativa busca concienciar sobre la importancia del río Guadarrama a través de un cuento en papel, un audiolibro y dibujos animados. La actividad, que tuvo lugar en el Parque de Romacalderas, reunió a un centenar de vecinos y formó parte de las Aulas de la Naturaleza, incluyendo talleres ambientales. El concejal de Medio Ambiente, Adán Martínez, subrayó el valor del río como patrimonio natural y su renaturalización como una oportunidad para revitalizar el entorno.

Inicio de la campaña de control de la procesionaria del pino en Hoyo de Manzanares 2025

El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares inicia la campaña de control de la procesionaria del pino para 2025, en colaboración con NATURALIA. Esta iniciativa está dirigida a propietarios de fincas que deseen proteger sus árboles, especialmente pinos, abetos y cedros, de esta plaga que puede causar daños significativos. Las solicitudes para participar en la campaña se pueden presentar hasta el 5 de octubre de 2025. La procesionaria del pino es fácilmente identificable por su comportamiento en grupo y puede provocar problemas alérgicos en humanos y mascotas. Se implementarán métodos respetuosos con el medio ambiente, como la endoterapia vegetal, para controlar la infestación. Además, se fomentará la instalación de cajas nido para atraer aves que son depredadoras naturales de estas orugas.