30/05/2025@17:28:36
Las Rozas ha sido reconocida con tres Pajaritas Azules por su destacada gestión en el reciclaje de papel y cartón, situándose entre los municipios españoles con mayor tasa de reciclaje, alcanzando 29,3 kg por habitante al año. Este galardón, otorgado por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), valora la eficiencia del servicio y la concienciación ciudadana. El alcalde José de la Uz destacó el compromiso de los vecinos y empresas en este logro. Las Rozas también implementa un programa de recogida "puerta a puerta" para fomentar el reciclaje y está trabajando en Pactos Verdes Locales para alcanzar la neutralidad climática para 2030.
El Ayuntamiento de Moralzarzal ha aprobado un nuevo Pliego de Limpieza Viaria, Recogida de Residuos y Gestión del Punto Limpio, con un presupuesto de 14 millones de euros para los próximos 10 años. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y fomentar un entorno más limpio y sostenible. Se duplicará el personal dedicado a la limpieza viaria, se incrementarán los recursos materiales y se transformará la recogida de residuos para adaptarse mejor a las necesidades locales. Además, el Punto Limpio ampliará su horario en un 10%. Estas medidas están diseñadas para optimizar la gestión de residuos y promover la conciencia ambiental entre los ciudadanos.
Guadarrama ha inaugurado el periodo de aprovechamiento ganadero de los pastos en la dehesa comunal "De Abajo", que se extenderá hasta el 28 de febrero de 2026. Los ganaderos interesados deben presentar una solicitud a la Concejalía de Medio Ambiente, asegurando cumplir con requisitos como tener al menos cinco años en el padrón municipal. Este uso tradicional permite la convivencia de actividades ganaderas y recreativas en la zona, contribuyendo a la conservación del entorno natural y favoreciendo la ganadería extensiva local. Para más información, se puede consultar la página web del Ayuntamiento de Guadarrama.
Soto del Real lanza la segunda edición del concurso "Árbol del Año 2025", invitando a toda la ciudadanía a participar. Este certamen busca resaltar el valor natural y simbólico de los árboles del municipio, permitiendo que los vecinos propongan hasta cuatro árboles, incluso en fincas privadas. La votación se realizará del 9 al 16 de junio a través de Facebook, donde se premiará al árbol que reciba más "me gusta". Los premios incluyen una fotografía de la Sierra de Guadarrama y un árbol, además de sorteos entre los participantes. Esta iniciativa, originada por un vecino, promueve la concienciación sobre el patrimonio arbóreo local y fomenta la participación comunitaria.
El programa 'Documentos TV' de RTVE estrena el documental 'Compóstame' el 20 de mayo de 2025. Este nuevo episodio se centra en la importancia del compostaje y su impacto ambiental. No te pierdas esta interesante propuesta que promueve la sostenibilidad y el reciclaje.
El Ayuntamiento de Becerril de la Sierra ha dado inicio a su campaña anual de desbroce, una iniciativa destinada a mantener y mejorar el entorno natural del municipio. Esta acción busca garantizar la seguridad y salubridad en las áreas públicas, contribuyendo al bienestar de los vecinos. Para más información sobre esta campaña y sus beneficios, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Collado Villalba organiza un Curso de identificación de aves y una ruta botánica. Las actividades, que son gratuitas y dirigidas a adultos, se llevarán a cabo el 23 de abril con un taller sobre la vegetación local y el 24 y 25 de abril con el curso de ornitología, ambos en el Aula del Coto de las Suertes. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar a través del enlace proporcionado.
El Ayuntamiento de Collado Villalba se une a la campaña "1M2 Por los Ríos, Lagos y Embalses", promovida por el Proyecto Libera junto a Ecoembes y SeoBirdlife. La actividad, que busca concienciar sobre el impacto de los residuos en entornos naturales, se llevará a cabo el sábado 5 de abril, de 11 a 14 h, en el Coto de las Suertes y el entorno del Río Guadarrama. Los participantes recibirán material necesario para la recogida de "basuraleza" y se analizará la tipología de los residuos recogidos para fomentar hábitos responsables.
|
Guadarrama ha abierto el periodo de solicitud para el aprovechamiento ganadero de los pastos en la Dehesa Comunal "De Abajo". Este proceso estará disponible hasta el 28 de febrero de 2026 y es importante que los visitantes tengan en cuenta la posible presencia de ganado. Los ganaderos interesados deben tener al menos cinco años de antigüedad en el padrón municipal y presentar su solicitud al Ayuntamiento, incluyendo documentación como el código de explotación y seguro de responsabilidad civil. Las tasas por animal se mantienen igual que el año anterior. Esta iniciativa busca fomentar la ganadería extensiva y conservar los espacios naturales en la localidad.
El Ayuntamiento de Torrelodones ha iniciado su campaña de desbroces, que se extenderá hasta julio debido al crecimiento de vegetación tras las recientes lluvias. Esta iniciativa incluye la limpieza de calzadas y aceras, así como el desbroce de zonas verdes, abarcando 120.000 metros cuadrados anualmente. Los propietarios de parcelas deben desbrozarlas antes del 30 de junio y mantener los solares limpios y vallados, conforme a la Ley 9/2001. La campaña es especialmente importante ya que Torrelodones es considerado una Zona de Alto Riesgo de incendio forestal, lo que implica medidas preventivas para reducir este riesgo. Se recuerda a los vecinos extremar precauciones hasta el 30 de septiembre, periodo crítico para incendios.
El Aula Medioambiental de Boadilla del Monte ofrecerá seis campamentos urbanos para niños de 6 a 12 años durante el verano, desde el 23 de junio hasta el 1 de agosto. Los campamentos se llevarán a cabo de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas, y tendrán un costo de 80 euros para empadronados y 100 euros para no empadronados, con descuentos disponibles. Entre las actividades se incluye "Lola la coneja y el mundo de los mamíferos".
El Ayuntamiento de Collado Mediano hace un llamado a los vecinos y visitantes para cuidar y respetar el entorno natural, fundamental para la salud y calidad de vida. La localidad cuenta con un paisaje privilegiado que alberga una rica biodiversidad. Se proponen acciones sencillas para contribuir a la conservación del medio ambiente, como dejar el entorno mejor de lo que se encontró, respetar la naturaleza, disfrutar del silencio, controlar a las mascotas y gestionar adecuadamente los residuos. Con pequeñas acciones, todos pueden ayudar a preservar este valioso espacio para futuras generaciones. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Collado Villalba ofrece un curso gratuito para aprender a montar en bicicleta, dirigido a personas de todas las edades. Este evento se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo, de 17:00 a 18:00 h, en el Aula de la Naturaleza del Coto de las Suertes. Los participantes deben llevar su propia bicicleta y casco. La inscripción es previa y gratuita. Esta actividad forma parte de un programa más amplio que incluye talleres y actividades ambientales. Para más información, contacta a aulasmedioambientevillalba@gmail.com o llama al 647 77 08 87.
El Ayuntamiento de Becerril de la Sierra ha finalizado el plazo para la presentación de ofertas para la adjudicación del aprovechamiento de pastos en el Monte de Utilidad Pública Nº4 “Dehesa del Berrocal” y “Gargantilla” para los años 2025 a 2027. La apertura de las ofertas se llevará a cabo en un acto público el 11 de abril de 2025 a las 9:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento, presidido por el alcalde y asistido por la Técnico de Medio Ambiente, Irene Canalda Laureano. Esta iniciativa busca gestionar adecuadamente los recursos naturales del municipio.
Guadarrama celebra el «Día Mundial del Agua» con una exposición en el Hospital Guadarrama, organizada por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Esta muestra, que se presenta por tercer año consecutivo, incluye seis paneles informativos sobre la importancia del agua y ha sido inaugurada por autoridades locales y miembros del hospital. La exposición busca concienciar a pacientes y familiares sobre la conservación del agua, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, se han implementado buenas prácticas en el hospital para promover un uso responsable del agua. Para más información, visita el enlace.
|
|
|