El Ayuntamiento de Madrid ha invertido cerca de 200 millones de euros desde 2019 en la mejora de la gestión del agua, con el objetivo de promover su uso eficiente y sostenible. Se han llevado a cabo 45 obras, de las cuales 32 ya están completadas, incluyendo la reutilización de aguas residuales y la captación de agua de lluvia. La reforma integral de las Estaciones Regeneradoras de Aguas Residuales (ERAR) de Rejas y Valdebebas, con una inversión superior a 126 millones de euros, es uno de los proyectos más destacados. Además, se han instalado nuevas fuentes de agua potable en respuesta a las demandas ciudadanas, mejorando así el acceso al agua en espacios públicos. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Consistorio con la protección y conservación del recurso hídrico en la capital.
El Aula Medioambiental ha cerrado el curso escolar 2024-2025 con la participación de más de 3700 personas, incluyendo 2875 alumnos de 125 grupos escolares de 26 centros educativos. Las actividades se enfocaron en la sostenibilidad, biodiversidad y respeto al entorno natural. Además, se llevaron a cabo 86 actividades para el público general durante los fines de semana, que atrajeron a 902 asistentes. También se realizaron 35 jornadas formativas para los adjudicatarios de huertos urbanos, promoviendo prácticas sostenibles. La campaña Libera 1 m² ha involucrado a 1153 voluntarios en la recolección de casi cuatro toneladas de residuos del medio natural.
Villanueva de la Cañada implementa un nuevo sistema de recogida de residuos orgánicos a partir del 15 de septiembre, con el objetivo de promover el reciclaje y fomentar hábitos sostenibles entre los ciudadanos. Se instalarán contenedores marrones en el núcleo urbano que solo podrán ser utilizados con una tarjeta disponible en la Casa Consistorial, mientras que las urbanizaciones recibirán contenedores individuales. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la economía circular, facilitando el reciclaje de restos de alimentos y otros residuos orgánicos.
La Comunidad de Madrid ha logrado un ahorro de 208,26 hectómetros cúbicos de agua gracias a la regeneración realizada por Canal de Isabel II en sus depuradoras. Esta cantidad es equivalente a la capacidad de varios embalses importantes de la región. Desde hace 18 años, esta iniciativa beneficia a más de 5 millones de habitantes y permite reutilizar el agua tratada para riego de zonas verdes, campos de golf y procesos industriales. En 2024, se reutilizaron casi 15 hectómetros cúbicos y se devolvieron al medio ambiente más de 95 hectómetros cúbicos tras un tratamiento terciario. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para optimizar el uso del agua y reducir su consumo en la Comunidad.
La Comunidad de Madrid ha decidido modificar los estatutos de Metro para implementar el proyecto Última milla, que permitirá el transporte de paquetería en el suburbano a partir del último trimestre de este año. Esta iniciativa busca habilitar trenes para realizar traslados de mercancías sin afectar a los usuarios del servicio público. Se espera que inicialmente se lleve a cabo en las Líneas 3 y 12, contribuyendo a la reducción de la contaminación al evitar el uso de alrededor de 700 furgonetas diarias y facilitando la distribución sostenible de unos 5.000 paquetes diarios. Las pruebas piloto realizadas han demostrado la viabilidad técnica y económica del proyecto.
Las Rozas ha implementado un sistema de aprovechamiento de aguas subterráneas que permitirá ahorrar más de 15.900 m³ de agua potable al año, equivalente a más de seis piscinas olímpicas. Este proyecto, que incluye la renovación de pozos y la instalación de tecnología avanzada para camiones cisterna, generará un ahorro anual estimado de 50.000 euros en la factura del agua y contribuirá significativamente a la sostenibilidad ambiental del municipio. Las obras se están llevando a cabo en varias ubicaciones clave y cuentan con el apoyo de la Confederación Hidrográfica del Tajo. La iniciativa también incluye sistemas inteligentes para el control y monitoreo del consumo de agua, mejorando así la eficiencia en el uso de recursos hídricos en Las Rozas.
Adesgam ha abierto la licitación para el proyecto de rehabilitación paisajística del Parque de Calleja del Potro en Guadarrama, con un presupuesto base de 115.310,13 euros (sin impuestos). Este proyecto busca transformar el parque urbano en un espacio sostenible y accesible, mejorando su calidad ambiental mediante la reestructuración del arbolado, la introducción de especies autóctonas y la renovación de áreas de juego. Las empresas interesadas tienen hasta el 23 de julio de 2025 para presentar sus ofertas. La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado por los fondos “Next Generation EU”, que promueve mejoras en la infraestructura turística y la calidad de los servicios en la Sierra de Guadarrama.
|
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, ha instalado una nueva marquesina en la Avenida de la Paloma-Plaza de Toros para mejorar la seguridad vial de los usuarios del transporte público. Esta marquesina, que reemplaza un antiguo poste de parada, cuenta con un diseño moderno, accesible y sostenible. Además, se prevé la instalación de dos nuevas marquesinas en septiembre en la Avenida Madrid, atendiendo a las demandas de los vecinos y gracias a la cooperación entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
El Ayuntamiento de Madrid ha completado la renovación del parque La Viña de Entrevías, transformándolo en un espacio más accesible y sostenible. Con una superficie de 43.693 m², el parque ahora cuenta con 67 nuevos árboles y 8.000 arbustos, mejorando la biodiversidad y el confort climático. Las obras incluyeron la rehabilitación de caminos, la creación de áreas infantiles accesibles y zonas de ejercicio para todas las edades. Este proyecto, que tuvo una inversión de 1,1 millones de euros y duró ocho meses, es parte de una estrategia más amplia del Ayuntamiento para mejorar las zonas verdes urbanas en Madrid. La intervención también implementa sistemas de drenaje sostenible y un diseño paisajístico adaptado a las condiciones locales.
La Comunidad de Madrid está llevando a cabo investigaciones para desarrollar nuevos métodos de obtención de energía a partir de la luz solar y el agua. El proyecto Hydragon, coordinado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía, busca generar y almacenar hidrógeno verde mediante la colaboración de investigadores internacionales. Este hidrógeno se producirá utilizando exclusivamente fuentes renovables, evitando emisiones contaminantes. Utilizando materiales avanzados como estructuras metal-orgánicas y soportes de carbono, el proyecto pretende mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la generación de energía. Financiado por el programa europeo M-ERA.NET 2024, Hydragon tiene una duración prevista de tres años y representa un avance significativo hacia la reducción del uso de combustibles fósiles.
La Comunidad de Madrid se destaca como la región de España con el menor consumo de agua embotellada sin gas, alcanzando solo 18 litros anuales por habitante, lo que representa 42 litros menos que la media nacional de 60,8 litros. Este bajo consumo se atribuye a la alta calidad del agua suministrada por Canal de Isabel II, que es sometida a rigurosos controles y análisis. Además, la iniciativa #deMadridydelgrifo promueve el uso del agua del grifo en establecimientos locales, contribuyendo a reducir el uso de plásticos y fomentar hábitos responsables con el medio ambiente.
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un cambio en el modelo de gestión de la M-30, que pasará a ser 100% municipal a partir del 1 de enero de 2026. Esta decisión busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad del servicio, con un ahorro estimado de más de 1.000 millones de euros en los próximos 15 años. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, destacó que este cambio permitirá mantener la calidad del servicio y garantizar la continuidad laboral de los trabajadores actuales. El nuevo modelo responde a la necesidad de adaptarse a los cambios normativos y económicos desde la implementación del sistema en 2005. La M-30 es una infraestructura clave en España, con una extensa red de túneles y un alto volumen de tráfico.
San Lorenzo de El Escorial se destaca como uno de los principales destinos de turismo patrimonial y sostenible en la Comunidad de Madrid, al ser seleccionado para el innovador proyecto "Pueblos Mágicos de la Comunidad de Madrid". Esta iniciativa, impulsada por el gobierno regional en colaboración con la Red, busca promover localidades que ofrecen un valor cultural y turístico excepcional. Con esta distinción, San Lorenzo refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de su patrimonio.
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la transformación del ámbito de Ermita del Santo, que incluirá más de 530 nuevas viviendas, zonas verdes y equipamientos públicos. Este proyecto busca revitalizar el barrio de Los Cármenes, respondiendo a la necesidad de vivienda en el distrito de Latina. Se destinará un 28 % de las viviendas a protección pública para familias con rentas bajas. Además, se triplicará la superficie destinada a equipamientos públicos y se crearán nuevos espacios peatonales y áreas verdes, fomentando la movilidad sostenible y la interacción social. El diseño del nuevo barrio seguirá criterios bioclimáticos para garantizar sostenibilidad y eficiencia energética.
|