www.elfarodelguadarrama.com

Sostenibilidad

Las Rozas recibe el premio "Tree Cities of the World 2024" por su gestión del arbolado urbano

19/03/2025@14:05:47

Las Rozas ha sido galardonada por quinto año consecutivo con el reconocimiento "Tree Cities of the World 2024" por la FAO, destacando su compromiso con la gestión sostenible del arbolado urbano. Este premio resalta las políticas implementadas por el Ayuntamiento para preservar y ampliar las áreas verdes de la ciudad. En total, 209 ciudades a nivel global han recibido esta distinción, incluyendo 16 en España. La celebración del Día del Árbol el 21 de marzo enfatiza la importancia de cuidar los espacios arbolados y los bosques. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Inscripción abierta para el reparto de leña en Boadilla del Monte

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte anuncia un reparto de leña programado para el 22 de marzo de 2025. La actividad, enmarcada dentro de la categoría de Medio Ambiente, requiere inscripción previa para participar. Este evento busca promover el uso responsable de recursos naturales y apoyar a la comunidad. Para más información y detalles sobre la inscripción, visita el enlace oficial.

Estudiantes de la URJC descubren innovaciones turísticas en Sierra de Guadarrama

Estudiantes internacionales del Máster en Dirección Internacional del Turismo de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) visitan el destino Sierra de Guadarrama para explorar iniciativas innovadoras y sostenibles en el sector turístico. La actividad, organizada por la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam), se llevará a cabo el 5 de marzo en Cercedilla y busca mostrar cómo se diseñan productos turísticos atractivos y responsables. Los estudiantes aprenderán sobre el Plan de Sostenibilidad Turística en el Puerto de Navacerrada y proyectos como "Sierra de Guadarrama Destino Carbono Neutral". Esta colaboración refuerza la importancia de la formación práctica en turismo y destaca a la Sierra de Guadarrama como un referente en desarrollo sostenible. Para más información, visita el enlace.

Boadilla del Monte licita nuevas luminarias LED y telegestión para urbanizaciones

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha licitado la instalación de luminarias LED de última generación y un sistema de telegestión en nuevos desarrollos. Este proyecto, con un presupuesto de 1.886.058,71 euros, incluye acciones complementarias en urbanizaciones históricas y busca mejorar la iluminación en toda la localidad. La instalación abarcará áreas como Ciudad Financiera, Cortijo Norte y Sur, entre otras. Las empresas interesadas tienen hasta el 17 de marzo para presentar ofertas. Esta iniciativa no solo optimiza el gasto energético, sino que también reduce el impacto ambiental al modernizar la infraestructura urbana. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Adesgam recibe el sello de sostenibilidad "Huella ASG" de la Fundación Copade

La Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam) ha recibido el sello "Huella ASG Desempeño Sostenible" de la Fundación Copade, un reconocimiento que destaca su compromiso con la sostenibilidad en las áreas ambiental, social y de gobernanza. Este distintivo, obtenido tras un riguroso análisis del desempeño ASG, valida los esfuerzos de Adesgam por promover una economía responsable y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Fundada en 2002, Adesgam se consolida como un referente en el desarrollo sostenible en la Sierra de Guadarrama, apoyando iniciativas para un futuro más justo y equitativo.

Boadilla del Monte renueva parterres con casi 4000 plantas de escalonia

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha iniciado la plantación de casi 4000 plantas de escallonia iveyi en los parterres de la avenida Adolfo Suárez, frente al Palacio del Infante D. Luis. Esta acción busca reemplazar las lavandas envejecidas y mejorar el paisaje urbano. La escallonia fue elegida por su resistencia y atractiva floración blanca, además de su capacidad para atraer polinizadores, contribuyendo así a la biodiversidad local. Para asegurar un desarrollo óptimo, se ha instalado un sistema de riego eficiente y un vallado perimetral que protege las nuevas plantas. Esta iniciativa forma parte del compromiso del municipio con el embellecimiento y conservación de los espacios verdes.

Galapagar busca la opinión ciudadana para futuros proyectos municipales

El Ayuntamiento de Galapagar solicita la participación ciudadana para evaluar diversos proyectos que buscan mejorar la sostenibilidad y modernización del municipio. A través de una encuesta online, los vecinos podrán opinar sobre iniciativas como la instalación de paneles solares, la creación de una planta de compostaje y la mejora de la red de agua. Estos proyectos, que se presentarán a los fondos FEDER de la Unión Europea, forman parte de un Plan de Actuación Integral con un presupuesto de 15 millones de euros. La participación ciudadana es clave en este proceso, y se han programado reuniones con asociaciones locales para fomentar el diálogo.

Guadarrama instala farolas solares para mejorar la seguridad en La Serranilla

El Ayuntamiento de Guadarrama ha mejorado la seguridad en el acceso a la urbanización "La Serranilla" con la instalación de cuatro farolas solares, lo que representa una inversión de 9.959,51 €. Este nuevo alumbrado público busca solucionar problemas técnicos previos y garantizar un acceso seguro durante la noche. Las farolas cuentan con tecnología sostenible, utilizando paneles fotovoltaicos para captar energía solar y reducir el consumo energético. Esta iniciativa marca el inicio de un modelo más ecológico en el alumbrado público del municipio, que podría extenderse a otras áreas en el futuro.

Estudiantes internacionales innovan en moda sostenible en Madrid

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y otras universidades internacionales han participado en un hackatón en Madrid, enfocado en la innovación y sostenibilidad en la moda. Durante cuatro días, 65 estudiantes y 10 profesores trabajaron en soluciones para retos propuestos por empresas del sector textil, explorando áreas como la fabricación digital y los biomateriales. Este evento, parte de la asignatura “Ingenia Circular edición Textil”, destacó por su enfoque en la economía circular y el desarrollo de tecnologías sostenibles. Los equipos ganadores presentaron proyectos innovadores, incluyendo ropa corporativa inteligente y un bañador biodegradable, reafirmando el compromiso del sector textil con prácticas responsables. Para más información, visita el enlace.

Estudiantes de Soto del Real plantan 130 árboles en una iniciativa ambiental

El Ayuntamiento de Soto del Real ha lanzado por sexto año consecutivo la iniciativa "Un niño, un árbol", en el marco del proyecto "Soto Bosque Urbano". Esta actividad involucra a estudiantes de 5º de primaria de tres colegios locales en la plantación de árboles, promoviendo así la conciencia ecológica y un compromiso con un futuro sostenible. Durante la última semana de febrero, 126 alumnos participaron en la plantación de aproximadamente 130 árboles, incluyendo especies como nogal, higuera y almendro, adaptadas al clima local. La iniciativa no solo se centra en la plantación, sino que también incluye un seguimiento del crecimiento de los árboles por parte de los estudiantes, fomentando valores de responsabilidad hacia el medio ambiente. Nacho García, concejal de Sostenibilidad Ambiental, destacó la importancia de esta actividad para construir un Soto del Real más verde y consciente. Con proyectos como este, el municipio se posiciona como un referente en sostenibilidad y educación ambiental.

Canal de Isabel II recibe premio por su apoyo a la gestión del agua en Perú

El Canal de Isabel II ha sido premiado por el Colegio de Caminos, Canales y Puertos de Madrid por su colaboración en la implementación del sistema de gestión de agua regenerada en Perú. Este reconocimiento resalta los esfuerzos realizados para combatir el estrés hídrico en Lima, donde expertos madrileños han compartido su experiencia en el tratamiento y uso del agua. Además, se ha implementado el sistema Vigía para monitorizar el coronavirus en aguas residuales. El galardón fue recibido por Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, durante un acto celebrado en el Teatro Príncipe Pío.

Adesgam recibe el sello de sostenibilidad "Huella ASG" de la Fundación Copade

Adesgam ha recibido el sello "Huella ASG Desempeño Sostenible" de la Fundación Copade, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible en la Sierra de Guadarrama. Este reconocimiento proviene de su participación en el programa "Economía Social por el Cambio", financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Desde su creación en 2002, Adesgam ha trabajado para promover acciones que integren aspectos económicos, sociales y ambientales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La evaluación de su huella social incluye áreas críticas como comunidad, medio ambiente y gobernanza, facilitando así un plan de mejora continua en sostenibilidad.

Cortas de árboles en Boadilla para prevenir riesgos ambientales

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte está llevando a cabo cortas de prevención y mantenimiento de árboles y ramas en el monte, como parte del Proyecto de Ordenación del Monte. Estas acciones buscan garantizar la sostenibilidad y seguridad del entorno natural, eliminando arbolado muerto o afectado por plagas para preservar el equilibrio ecológico. Además, se realizan aclareos forestales para mejorar la salud de la vegetación. La Comunidad de Madrid también colabora en la prevención de incendios forestales mediante diversas intervenciones. La madera resultante será repartida entre los vecinos, promoviendo un uso sostenible de los recursos.

Collado Villalba lanza un ambicioso proyecto para renaturalizar el Río Guadarrama

El Ayuntamiento de Collado Villalba ha presentado el Proyecto de Renaturalización del Río Guadarrama, una iniciativa que busca aumentar la biodiversidad y mejorar la sostenibilidad ambiental en la localidad. La alcaldesa Mariola Vargas destacó que este proyecto transformará el cauce fluvial en un espacio accesible para todos los vecinos, promoviendo nuevos espacios verdes y oportunidades económicas a través del turismo y actividades recreativas. Con un presupuesto inicial de 4 millones de euros, las obras comenzarán en febrero de 2025 y se centrarán en la recuperación del lecho del río, la creación de un parque fluvial urbano y la plantación de vegetación autóctona. Además, se fomentará la participación ciudadana mediante presentaciones públicas y encuestas online. Este proyecto está subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

La Comunidad de Madrid comienza la construcción de 152 viviendas asequibles en Velilla de San Antonio

La Comunidad de Madrid ha comenzado la construcción de 152 viviendas de alquiler a precio asequible en Velilla de San Antonio, como parte del Plan Vive. Esta urbanización contará con 54 pisos de tres dormitorios, 82 de dos y 16 de uno, ofreciendo precios hasta un 40% inferiores al mercado. Se espera que las obras finalicen en 2026, cumpliendo con altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética. El proyecto está financiado parcialmente por Fondos Europeos y busca aumentar la disponibilidad de viviendas asequibles en la región.