El CEIP San Gregorio ha inaugurado un Aula Medioambiental innovadora, creada casi en su totalidad con material reciclado. Este espacio incluye un hotel de bichos, una casa para pájaros, un huerto escolar y una estación meteorológica, diseñado para educar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente de manera práctica y didáctica. La iniciativa forma parte del proyecto "Naturalízame", que busca renaturalizar el entorno escolar y fomentar el aprendizaje transversal en temas como sostenibilidad y biodiversidad. Los alumnos han participado activamente en la plantación de diversas especies, promoviendo así el contacto directo con la naturaleza. Este aula representa un compromiso del Ayuntamiento de Galapagar con la educación ambiental y la formación de nuevas generaciones responsables.
Las Rozas ha sido reconocida con tres Pajaritas Azules por su destacada gestión en el reciclaje de papel y cartón, situándose entre los municipios españoles con mayor tasa de reciclaje, alcanzando 29,3 kg por habitante al año. Este galardón, otorgado por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), valora la eficiencia del servicio y la concienciación ciudadana. El alcalde José de la Uz destacó el compromiso de los vecinos y empresas en este logro. Las Rozas también implementa un programa de recogida "puerta a puerta" para fomentar el reciclaje y está trabajando en Pactos Verdes Locales para alcanzar la neutralidad climática para 2030.
Collado Mediano celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada de actividades para toda la familia el 7 de junio. El evento, bajo el lema “Conocer, cuidar y compartir la naturaleza”, incluye un variado programa de actividades gratuitas que promueven la educación ambiental y la convivencia ciudadana en un entorno natural privilegiado. Entre las actividades destacan paseos ornitológicos, talleres de supervivencia, observación astronómica y cuentacuentos infantiles. Se recomienda llevar comida y bebida para disfrutar de un día al aire libre. Esta iniciativa busca fomentar el respeto por el medio ambiente y fortalecer la comunidad local. Para más información, visita el enlace: https://www.aytocolladomediano.es/tu-ciudad/noticias/1325-collado-mediano-celebra-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-con-una-jornada-de-actividades-para-toda-la-familia.
Las Rozas ha sido reconocida en la 3ª edición de los Premios Talento e Innovación de MF TALENT por sus políticas de innovación y transformación. El alcalde, José de la Uz, recibió el premio destacando el compromiso del Ayuntamiento con un desarrollo sostenible que atrae talento e inversión, generando oportunidades para la ciudad y sus habitantes. Este evento reunió a líderes del sector empresarial para discutir el futuro digital sostenible. Además, se premiaron a otras entidades destacadas en áreas como ciberseguridad y sostenibilidad. Las Rozas continúa su camino hacia la transformación digital, consolidándose como una de las ciudades con mejor calidad de vida en la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid será sede del Beach Pro Tour Futures Madrid por quinto año consecutivo, un torneo internacional de vóley playa que se llevará a cabo del 8 al 18 de mayo en el Parque Deportivo Puerta del Hierro. Este evento, consolidado desde su inicio en 2021, contará con la participación de más de 100 deportistas de 25 países y ofrecerá actividades complementarias como música y gastronomía en un entorno al aire libre. La competición destaca por su compromiso ambiental, siendo certificada con la Green Sport Flag. Además, Madrid lidera en licencias de vóley en España, reflejando el auge de este deporte en la región.
Alejandro Roldán, cofundador de Badan Studios, ha sido reconocido en InterOcio 2025, la feria de juegos de mesa más importante de España, con el premio a Mejor Juego Familiar del Año por su primer lanzamiento: Rey Mono. Este juego de cartas destaca por su enfoque en la diversión, sostenibilidad e inclusión. Roldán y su socia Aida Caba buscan transformar el entretenimiento tradicional en una herramienta para conectar a las personas. El Ayuntamiento de Colmenarejo ha felicitado a Roldán por su éxito como emprendedor y lo anima a seguir desarrollando nuevas propuestas que fomenten momentos memorables y comunidad. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha alcanzado un hito significativo al operar 40 líneas con autobuses cero emisiones, destacando la reciente incorporación de la línea 101 (Canillejas-Aeropuerto Barajas). Este avance forma parte del compromiso de EMT con la sostenibilidad y la descarbonización, con planes para aumentar su flota eléctrica del 17,5% actual al 20% para finales de 2025. En marzo de 2025, EMT cuenta ya con 432 autobuses eléctricos y se espera que esta cifra llegue a 463 unidades. La electrificación de las líneas es apoyada por fondos europeos Next Generation EU, contribuyendo a la transformación digital y sostenible del transporte urbano en Madrid.
|
Madrid se convierte en una ciudad libre de taxis contaminantes gracias a la renovación de su flota desde 2019 y las ayudas Cambia 360 del Ayuntamiento. Actualmente, el 88,2% de los taxis son ECO y el 5% CERO emisiones. Se ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para la adquisición de vehículos, con un presupuesto inicial de 1.850.000 euros, ampliable en otro millón. Las subvenciones incluyen hasta 20.000 euros para eurotaxi nuevos y están dirigidas a fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad del aire en la capital. Desde 2019, se han destinado más de 117 millones de euros a estas iniciativas. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Moralzarzal ha aprobado un nuevo Pliego de Limpieza Viaria, Recogida de Residuos y Gestión del Punto Limpio, con un presupuesto de 14 millones de euros para los próximos 10 años. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y fomentar un entorno más limpio y sostenible. Se duplicará el personal dedicado a la limpieza viaria, se incrementarán los recursos materiales y se transformará la recogida de residuos para adaptarse mejor a las necesidades locales. Además, el Punto Limpio ampliará su horario en un 10%. Estas medidas están diseñadas para optimizar la gestión de residuos y promover la conciencia ambiental entre los ciudadanos.
El Ayuntamiento de Valdemorillo ha implementado una nueva iniciativa para mejorar la gestión del reciclaje de aceite vegetal usado, distribuyendo cerca de veinte contenedores por todo el municipio. Esta acción busca facilitar la recogida y el reciclaje de este tipo de residuos, contribuyendo así a una mayor sostenibilidad ambiental en la localidad.
El programa 'Documentos TV' de RTVE estrena el documental 'Compóstame' el 20 de mayo de 2025. Este nuevo episodio se centra en la importancia del compostaje y su impacto ambiental. No te pierdas esta interesante propuesta que promueve la sostenibilidad y el reciclaje.
La producción de biocombustibles se presenta como una solución clave para la descarbonización, con bajas emisiones de CO2. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otros centros han desarrollado un método innovador que combina disolventes verdes y extracción asistida por microondas para optimizar la producción de bioetanol a partir de biomasa. Este enfoque no solo mejora la eficiencia del proceso, aumentando la producción en un 23.6%, sino que también permite la recuperación de antioxidantes naturales valiosos. La investigación promueve una bioeconomía circular y está respaldada por diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Ciencia y la Unión Europea. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
La Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) ha iniciado la licitación para la reforma total del Teleférico de Madrid, con un presupuesto estimado de 31,9 millones de euros. Este proyecto incluye la redacción del proyecto y la ejecución de obras que modernizarán completamente el servicio, mejorando las estaciones y reemplazando todas las cabinas. La renovación busca convertir el Teleférico en una infraestructura innovadora, sostenible y accesible, con un funcionamiento automático y bajo emisiones. El contrato tiene un plazo de ejecución de 26 meses y responde a la necesidad de rehabilitar una instalación histórica inaugurada en 1969 que fue cerrada en 2022 tras problemas estructurales. Para más información, visita el enlace.
San Lorenzo de El Escorial acogerá el 29 de marzo la IV Feria Repararte, un evento promovido por el Arboreto Luis Ceballos y Cruz Roja en colaboración con el Ayuntamiento. Este encuentro tiene como objetivo fomentar la cultura de la reparación y reutilización de objetos, contribuyendo a un consumo responsable y a la reducción de residuos. La feria ofrecerá reparaciones en directo, talleres prácticos para aprender a arreglar electrodomésticos, bicicletas y textiles, así como actividades para niños enfocadas en la sostenibilidad. Para más información, los interesados pueden contactar al 91 898 21 32 o a través del correo electrónico arboretoluisceballos@gmail.com.
|