El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a un nuevo Decreto que tiene como objetivo agilizar y modernizar la tramitación de las instalaciones eléctricas de alta tensión. Esta normativa busca simplificar los procedimientos relacionados con la autorización, comunicación, verificación e inspección, además de actualizar el régimen de responsabilidades y sanciones en este sector.
La nueva regulación reemplazará a la normativa vigente desde 2010 y promete reducir en dos años los plazos de tramitación para proyectos considerados infraestructuras críticas, tales como subestaciones de transformación. Estas son esenciales para asegurar el suministro eléctrico a colegios, hospitales y centros de procesamiento de datos (CPD).
Adaptación y mejora en la capacidad
Con esta actualización, se pretende también adaptar la normativa autonómica a las necesidades actuales en materia de garantía del suministro energético. Un cambio significativo es el aumento de la capacidad de acceso para los transformadores en las subestaciones, que pasará del 70% al 85%. Este ajuste está alineado con el marco estatal recientemente establecido y permitirá liberar capacidad adicional para facilitar la conexión de nuevos proyectos energéticos en la región.
El Gobierno regional busca así acelerar el desarrollo energético en Madrid mediante una tramitación más eficiente que implemente rápidamente estos nuevos criterios.
Simplificaciones y sostenibilidad
El Decreto reorganiza el procedimiento para las instalaciones eléctricas en cinco grupos, manteniendo una estructura tradicional pero incorporando importantes simplificaciones. Se estima que más del 20% de los expedientes que actualmente requieren autorización o comunicación se beneficiarán de este proceso más ágil.
Además, la norma refuerza los mecanismos destinados a garantizar la restauración ambiental de los terrenos donde se instalen infraestructuras de generación o almacenamiento sobre suelo rústico. Se establece una obligación: presentar una garantía económica para el desmantelamiento y adecuación del terreno al concluir la vida útil de dichas instalaciones, lo que contribuye a promover la sostenibilidad y proteger el territorio.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 2 años |
Reducción del tiempo de tramitación en proyectos de infraestructuras críticas. |
| 70% a 85% |
Aumento de la capacidad de acceso de los transformadores en las subestaciones. |
| 20% |
Porcentaje de expedientes que se beneficiarán de una tramitación más ágil. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del nuevo Decreto aprobado por la Comunidad de Madrid?
El objetivo del nuevo Decreto es agilizar y modernizar la tramitación de las instalaciones de energía eléctrica en alta tensión, simplificando los procedimientos de autorización, comunicación, verificación e inspección.
¿Qué cambios se introducen en la normativa respecto a la capacidad de acceso de los transformadores?
La normativa eleva del 70% al 85% la capacidad de acceso de los transformadores en las subestaciones, lo que permitirá liberar capacidad adicional y facilitar la conexión de nuevos proyectos energéticos en la región.
¿Cómo afecta este Decreto a los tiempos de tramitación de infraestructuras críticas?
El nuevo Decreto permite acortar en dos años la tramitación en proyectos de infraestructuras críticas, como subestaciones necesarias para el suministro a colegios, hospitales y centros de procesamiento de datos.
¿Qué medidas se implementan para garantizar la sostenibilidad ambiental?
Se establece la obligación de presentar una garantía económica destinada al desmantelamiento y adecuación del terreno una vez finalizada la vida útil de la infraestructura, contribuyendo así a la restauración ambiental.
¿Cuántos expedientes se beneficiarán de una tramitación más ágil?
Más del 20% de los expedientes que actualmente requieren autorización o comunicación se beneficiarán de una tramitación más ágil gracias al nuevo Decreto.