El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a una inversión de 1.132.062 euros destinada a apoyar la gestión de residuos domésticos en pequeños municipios de la región para el año 2025. Esta decisión fue tomada durante la reunión celebrada este miércoles.
La iniciativa, impulsada por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, tiene como objetivo principal proporcionar a las localidades con una población igual o menor a 2.500 habitantes los recursos necesarios para atender las demandas de sus ciudadanos y cumplir con las exigencias legales en materia de gestión de residuos.
Apoyo financiero para la recolección y transporte
A través de esta medida, se ofrecerán incentivos directos que cubrirán los gastos relacionados con la recogida y transporte de residuos no reciclables, así como otros materiales como envases, papel o cartón, biorresiduos y sobrantes de construcción. También se contempla el apoyo a puntos limpios.
Esta acción forma parte de la actual Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos en la Comunidad de Madrid, cuyo propósito es aumentar la sostenibilidad y disminuir la cantidad de basura generada en los hogares, al tiempo que se fomenta el reciclaje y la reutilización.
Beneficiarios y condiciones del programa
Los beneficiarios del programa incluyen mancomunidades, agrupaciones y municipios no mancomunados con menos de 2.500 habitantes, exceptuando aquellos situados en la Sierra Norte que cuentan con un plan específico. Las ayudas pueden llegar hasta el 100% del costo de recogida y transporte para municipios con una población igual o inferior a 1.000 habitantes, mientras que aquellos con entre 1.001 y 2.500 habitantes podrán recibir hasta el 70%.
No obstante, el importe máximo que se puede financiar por habitante y año no superará los 73 euros. Cualquier coste adicional relacionado con la recogida deberá ser asumido por las entidades locales correspondientes.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.132.062 euros |
Monto total de ayudas autorizadas |
2.500 habitantes |
Población máxima para beneficiarse de las ayudas |
100% |
Porcentaje máximo de financiación para municipios con ? 1.000 habitantes |
70% |
Porcentaje máximo de financiación para municipios entre 1.001 y 2.500 habitantes |
73 euros |
Importe máximo de financiación por habitante y año |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de las ayudas destinadas a la gestión de residuos domésticos en pequeños municipios?
El objetivo es que las localidades con una población igual o menor a 2.500 habitantes puedan hacer frente a las demandas de los vecinos y las exigencias legales en la gestión de residuos.
¿Qué gastos se cubrirán con estas ayudas?
Se sufragarán los gastos realizados en la recogida y transporte de la fracción resto, así como envases, papel o cartón, biorresiduos, sobrantes de construcción y demolición de obra menor y puntos limpios.
¿Quiénes son los beneficiarios de estas ayudas?
Las ayudas están dirigidas a mancomunidades, agrupaciones y municipios no mancomunados con población inferior a 2.500 habitantes, excepto los de la Sierra Norte que cuentan con una línea específica.
¿Cuánto se puede financiar con estas ayudas?
Las ayudas pueden alcanzar hasta el 100% del coste de recogida y transporte para municipios con población igual o inferior a 1.000 habitantes, y el 70% para aquellos entre 1.001 y 2.500 habitantes. El importe máximo por habitante y año no superará los 73 euros.