La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo un notable rescate de 391 ejemplares de barbo común (Barbus bocagii Steindachner) que se habían quedado atrapados en las pozas del arroyo de Valdezate, ubicado en el término municipal de Navas del Rey. Aunque la presencia de esta especie en estos tramos no es habitual, las intensas lluvias registradas en 2025 han incrementado los caudales, impulsando a los barbos hacia zonas más altas del río Alberche para llevar a cabo su desove.
Los barbos son peces de considerable tamaño dentro de la familia de los ciprínidos, capaces de alcanzar hasta un metro de longitud. Su hábitat preferido son los ríos con corriente lenta, aunque durante la época de freza tienden a buscar aguas con mayor movimiento. Este año, una migración pre-reproductiva les llevó río arriba en grandes cantidades, pero el arroyo Valdezate solo alberga agua estacionalmente y sus caudales suelen ser mucho menores.
Intervención ambiental
Con la llegada del verano, el arroyo experimentará una notable disminución en su caudal, lo que provocará que la población local de barbos quede aislada en las pozas más profundas. Ante esta situación, la Patrulla de Fauna de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha realizado una recuperación masiva, devolviendo a los ejemplares a áreas con mayor caudal. Aunque esta actuación es novedosa para la zona, no es un hecho aislado; cada año se llevan a cabo numerosos salvamentos piscícolas por parte de estos expertos.
Además del rescate de barbos, también se realizan extracciones de especies exóticas invasoras en humedales seleccionados por su valor medioambiental y en ríos. Entre estas especies se encuentran el alburno, black-bass, lucio y pez gato. Los métodos utilizados para su captura incluyen redes y técnicas que permiten aturdirlos sin causarles daños significativos, asegurando así que los peces autóctonos sean devueltos sanos al agua.
Preservación del ecosistema
A menudo también se encuentran crustáceos exóticos como el cangrejo rojo y el cangrejo señal, así como anfibios importados como el galápago de Florida. En la campaña realizada en 2024, se retiraron más de 37.000 animales acuáticos invasores para proteger los ecosistemas regionales. Esta labor es fundamental para mantener el equilibrio ecológico y asegurar la supervivencia de las especies nativas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
391 |
Ejemplares de barbo común rescatados |
2025 |
Año de las lluvias que aumentaron los caudales |
37,000 |
Animales acuáticos invasores retirados en la campaña de 2024 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió con los barbos comunes en el arroyo de Valdezate?
La Comunidad de Madrid rescató 391 ejemplares de barbo común que habían quedado aislados en las pozas del arroyo de Valdezate debido a la disminución de caudales en el río Alberche.
¿Por qué se encontraban aislados los barbos comunes?
Los barbos comunes se encontraban aislados porque habían realizado una migración pre-reproductiva río arriba y, con la llegada del periodo estival, el arroyo disminuyó notablemente su cesión de aguas, causando que la población quedara atrapada en las pozas.
¿Qué acciones tomó la Comunidad de Madrid para ayudar a los barbos?
La Patrulla de Fauna de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior llevó a cabo una recuperación masiva devolviendo a los ejemplares a zonas más caudalosas del río.
¿Se realizan otros salvamentos piscícolas en la región?
Sí, cada año se llevan a cabo numerosos salvamentos piscícolas y otras extracciones de especies exóticas invasoras acuáticas para preservar los ecosistemas.
¿Cuántos animales acuáticos invasores fueron retirados en la campaña de 2024?
En la campaña de 2024 se retiraron más de 37.000 animales acuáticos invasores de aguas regionales.