La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la implementación de un nuevo servicio gratuito de autobuses lanzadera que conectará Moncloa con Ciudad Universitaria a partir del lunes. Este servicio se establecerá mientras continúan las obras de renovación de la Línea 6 del Metro y funcionará en días laborables, con una frecuencia de cinco minutos en horas punta y diez minutos en horarios menos concurridos. Además, se prevé un incremento en la capacidad operativa del Metro con la incorporación de nuevos trenes, a pesar de que la Línea 6 no esté completamente activa. En septiembre, el Metro de Madrid alcanzó un récord histórico de usuarios, evidenciando la alta demanda del servicio.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado a conocer la implementación de un nuevo servicio gratuito de autobuses lanzadera que conectará Moncloa con Ciudad Universitaria. Este servicio comenzará el próximo lunes y funcionará sin paradas intermedias durante el tiempo que duren las obras de renovación de la Línea 6 del Metro.
El operativo estará disponible en días laborables, operando desde las 7:00 hasta las 21:30 horas. La frecuencia de los autobuses será de cinco minutos en las horas punta y de diez minutos en horarios menos concurridos.
Durante su intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid, Ayuso también anunció que se incrementará la capacidad operativa del Metro mediante la incorporación progresiva de nuevos trenes. Con esta medida, la red pasará de contar con 295 a 319 convoyes en sus 12 líneas, recuperando así los niveles previos a las interrupciones en la Línea 6.
En septiembre, la Comunidad alcanzó un récord histórico en el uso del Metro, registrando 62,4 millones de viajes, lo que representa un aumento del 4,41% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento se ha producido a pesar de que la Línea 6 permanece parcialmente suspendida debido a las obras.
Desde el inicio de las obras en el arco este entre Legazpi y Moncloa, aproximadamente 130.000 pasajeros utilizan diariamente el servicio sustitutivo gratuito que recorre este tramo por superficie. Estas obras son fundamentales para llevar a cabo el proyecto de automatización previsto por el Gobierno regional para culminar en 2027. La Circula, una vez finalizadas estas transformaciones, será la primera línea con conducción automática dentro de toda la red.
Este avance permitirá aumentar tanto la capacidad como la frecuencia del servicio en una infraestructura que es clave para los madrileños, ya que en 2024 se registraron 116 millones de viajes. En septiembre pasado, las líneas más demandadas fueron la 1, 10 y 3, las cuales han recibido refuerzos ante el incremento notable en el número de usuarios.
Además, el arco oeste de la Línea 6 ha registrado hasta ahora un total de 3,5 millones de viajes. Las estaciones más transitadas continúan siendo Sol, Moncloa y Plaza de Castilla.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 62,4 millones | Total de viajes realizados en Metro durante septiembre 2025. |
| 4,41% | Incremento porcentual de usuarios en comparación con septiembre 2024. |
| 130.000 | Pasajeros que utilizan diariamente el servicio sustitutivo gratuito de autobuses. |
| 319 | Número de convoyes que tendrá la red de Metro tras la incorporación progresiva. |
| 116 millones | Total de viajeros en 2024 en la Línea 6 cuando esté completamente automatizada. |
Isabel Díaz Ayuso ha anunciado un nuevo servicio gratuito de autobuses lanzadera que conectará Moncloa con Ciudad Universitaria, sin paradas intermedias.
El servicio comenzará este próximo lunes, 2 de octubre de 2025.
Estará disponible los días laborables entre las 7:00 y las 21:30 horas.
Los autobuses tendrán una frecuencia de paso de cinco minutos en hora punta y de diez minutos en franjas de menor afluencia.
Este operativo especial se establece debido a las obras de renovación de la Línea 6 de Metro, que están en curso.
Se reforzará la capacidad operativa del metro con la incorporación progresiva de trenes, aumentando el número total de convoyes en la red.