Actualidad

Díaz Ayuso promueve la colaboración universitaria en EE. UU

Redacción | Martes 21 de octubre de 2025

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha defendido la internacionalización universitaria y la colaboración con centros de estudios superiores en una reunión en Austin, Estados Unidos, con Sonia Feigenbaum, vicerrectora de la University of Texas at Austin. Ayuso destacó la importancia de estas colaboraciones para el enriquecimiento mutuo entre instituciones educativas. La University of Texas at Austin es reconocida como una de las mejores universidades públicas de EE. UU., mientras que en Madrid, 330.000 estudiantes se encuentran matriculados en 19 universidades, representando el 22,4% del total en España.



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, llevó a cabo una reunión en Austin, Texas, con Sonia Feigenbaum, vicerrectora y directora general de Internacionalización de la University of Texas at Austin. Durante el encuentro, Díaz Ayuso subrayó la relevancia de la internacionalización universitaria y la colaboración con instituciones educativas de otros países como un medio para el enriquecimiento mutuo.

La University of Texas at Austin se posiciona entre las diez mejores universidades públicas de Estados Unidos y dentro del top treinta a nivel global. Fundada en 1883, esta institución es conocida por su enfoque en la investigación y actualmente alberga a más de 55.000 estudiantes, de los cuales el 25% son de origen hispano. Este reconocimiento ha llevado a que en 2020 se le otorgue el estatus de Hispanic Serving Institution.

Estadísticas educativas en Madrid

En contraste, en la Comunidad de Madrid se encuentran 19 universidades que acogen a aproximadamente 330.000 alumnos, lo que representa el 22,4% del total de estudiantes en España. Esta cifra resalta la importancia del sistema educativo madrileño dentro del contexto nacional.

Díaz Ayuso enfatizó que estas colaboraciones internacionales no solo benefician a las instituciones involucradas, sino que también contribuyen al desarrollo académico y cultural tanto en Madrid como en otras regiones del mundo.

TEMAS RELACIONADOS: