Las Rozas

Las Rozas implementa 11 sensores para monitorear la calidad del aire

Redacción | Lunes 27 de octubre de 2025

Las Rozas ha implementado una red de 11 sensores para monitorizar la calidad del aire, capaces de medir parámetros como NO2, NO, PM10 y PM2.5. Estos dispositivos, alimentados por paneles solares, se integran en la plataforma Bettair y están conectados a Cosmos, la plataforma Smart City del municipio. La inversión total para este sistema asciende a 164.041 euros y forma parte del proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE), financiado por la Unión Europea. Además, se han instalado señales de preseñalización y sectorización de la ZBE con una inversión adicional de 371.111 euros.



Las Rozas ha dado un paso significativo en la monitorización de la calidad del aire con la instalación de una red compuesta por 11 sensores distribuidos a lo largo de su territorio. Estos dispositivos permiten el análisis de diversos parámetros, como el dióxido de nitrógeno (NO2), óxido de nitrógeno (NO), y partículas en suspensión (PM10 y PM2.5), así como ozono (O3) en algunas ubicaciones.

La información recopilada por los sensores se integra en la plataforma de gestión de datos Bettair, que también incluye datos procedentes de una estación instalada por la Comunidad de Madrid en El Montecillo. Cada uno de estos nodos está equipado con una unidad sensora, un panel solar y una batería capaz de operar durante una semana, incluso en condiciones de baja radiación solar, lo que permite su instalación en lugares sin acceso a electricidad.

Interoperabilidad y gestión municipal

Este sistema cuenta con características que facilitan su interoperabilidad con plataformas urbanas basadas en Fiware. Se conecta a Cosmos, la plataforma municipal Smart City, desde donde se gestiona la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y otros elementos relacionados, como la señalización variable para regular el tráfico según los niveles de contaminación y las etiquetas ambientales del DGT.

La implementación de esta red de sensores ha requerido una inversión total de 164.041,20 euros. Este proyecto forma parte del programa para la creación de Zonas de Bajas Emisiones, financiado por la Unión Europea a través del plan NextGenerationEU, tal como se establece en la orden ministerial del MITMA que concede ayudas a municipios para este tipo de iniciativas.

Señalización y sectorización

Además, el proyecto contempla el suministro e instalación de señales para la preseñalización y sectorización dentro de la ZBE. Esta fase del proyecto ha supuesto una inversión adicional de 371.111 euros, destinada a instalar 63 carteles informativos sobre la entrada a la ZBE y 100 carteles luminosos con sistemas eléctricos.

Con estas medidas, Las Rozas busca no solo mejorar la calidad del aire en su municipio, sino también contribuir al bienestar ambiental y sanitario de sus ciudadanos.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de sensores 11
Inversión en el sistema de sensores 164.041,20 euros
Inversión en señalización ZBE 371.111 euros
Número de carteles de preaviso de entrada en ZBE 63
Número de carteles informativos luminosos 100

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos sensores de calidad del aire hay en Las Rozas?

Las Rozas cuenta con una red de 11 sensores de medición de calidad del aire.

¿Qué parámetros mide la red de sensores?

Los sensores permiten conocer y analizar los principales parámetros de calidad del aire como NO2, NO, PM10, PM2.5 y O3.

¿Dónde se envían los datos recogidos por los sensores?

La información recogida por los sensores se envía a la plataforma de gestión del dato de Bettair.

¿Cuál es la inversión realizada para la instalación de estos sensores?

El suministro e instalación del sistema de sensores ha supuesto una inversión de 164.041,20 euros.

¿Cómo se alimentan los nodos de los sensores?

Cada nodo está compuesto por una unidad sensora, un panel solar y una batería que permite alimentar el nodo durante una semana en condiciones de baja radiación solar.

¿Qué proyecto financia la instalación de estos sensores?

La instalación forma parte del proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE), financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea – NextGenerationEU.

¿Qué otra infraestructura se ha instalado junto a los sensores?

Se ha incluido también el suministro e implantación de señales de preseñalización y sectorización para la ZBE, con una inversión adicional de 371.111 euros.

TEMAS RELACIONADOS: