Actualidad

La FMM solicita un plan urgente para limpiar y mantener los cauces en Madrid

Redacción | Viernes 31 de octubre de 2025

La Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Tajo un plan urgente para la limpieza y mantenimiento de los cauces en la región. En una reunión reciente, presentaron 136 expedientes de 54 ayuntamientos que evidencian retrasos en las autorizaciones para intervenciones necesarias, lo que ha llevado a problemas como acumulación de residuos y riesgo de desbordamientos. La presidenta de la FMM, Judith Piquet, enfatizó la necesidad de procedimientos más ágiles y competencias claras para los municipios. También se plantearon propuestas para mejorar la comunicación y reducir los plazos administrativos en las autorizaciones.



La Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) la implementación de un plan urgente para la limpieza y mantenimiento de los cauces en la región. Esta petición se realizó durante una reunión en la que se presentaron 136 expedientes provenientes de 54 ayuntamientos, los cuales evidencian retrasos significativos en las autorizaciones necesarias para llevar a cabo intervenciones.

Los municipios han reportado problemas persistentes relacionados con la acumulación de vegetación, sedimentos y residuos, así como obstrucciones y erosiones que aumentan el riesgo de desbordamientos durante episodios de lluvias intensas. Estas situaciones afectan tanto a áreas urbanas cercanas a arroyos canalizados como a tramos naturales en zonas agrícolas o forestales. En algunos casos, se han registrado daños en infraestructuras locales sin que se haya podido actuar debido a la falta de respuesta del organismo competente.

Demandas claras desde los municipios

Judith Piquet, presidenta de la FMM y alcaldesa de Alcalá de Henares, subrayó la necesidad de establecer procedimientos ágiles y competencias bien definidas. “No podemos esperar años por autorizaciones esenciales para prevenir daños”, afirmó Piquet. Además, solicitó al presidente que asuma las responsabilidades relacionadas con la limpieza y el mantenimiento de los cauces, sugiriendo que si no es posible, se permita a los alcaldes gestionar estas tareas directamente.

Piquet también hizo hincapié en que no deberían sancionarse a los alcaldes cuando actúan para limpiar márgenes fluviales. “Hemos hecho nuestros deberes al recopilar estos expedientes y ahora pedimos que la CHT cumpla con sus responsabilidades”, agregó.

Retos administrativos y plazos prolongados

La FMM ha destacado que las solicitudes para intervenciones, tanto ordinarias como urgentes, enfrentan demoras que van desde meses hasta años. Los ayuntamientos han señalado que para actuaciones básicas de conservación se requiere repetidamente documentación adicional, lo cual complica la prevención ante fenómenos meteorológicos adversos como las DANAs ocurridas recientemente.

Esta situación obstaculiza una respuesta rápida necesaria para evitar daños en caminos y áreas recreativas cercanas a los cauces. La organización también ha denunciado expedientes sancionadores contra aquellos ayuntamientos que han tomado medidas preventivas ante riesgos inminentes debido a la falta de respuesta del organismo competente.

Propuestas concretas para mejorar la situación

Ante esta problemática, la FMM ha propuesto varias medidas a la Confederación: iniciar un plan extraordinario para el mantenimiento de cauces; reducir los plazos administrativos para autorizaciones; clarificar competencias y criterios de intervención; revisar expedientes sancionadores relacionados con acciones preventivas; y mejorar la comunicación directa ante incidencias.

Tras el encuentro, se logró un compromiso por parte de la Confederación para agilizar la comunicación entre ambas entidades. La FMM trabajará en facilitar este proceso especialmente para los ayuntamientos más pequeños, buscando implementar acciones conjuntas que sean efectivas y coordinadas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
136 Expedientes presentados por la FMM
54 Ayuntamientos involucrados en la solicitud
Meses / Años Retrasos en las autorizaciones para intervenir


Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la necesidad que ha trasladado la Federación de Municipios de Madrid a la Confederación del Tajo?

La Federación de Municipios de Madrid ha solicitado un plan urgente y coordinado de limpieza, mantenimiento y gestión de los cauces que atraviesan la región, debido a retrasos en las autorizaciones para intervenir en estos cauces.

¿Cuántos expedientes han presentado los ayuntamientos?

Se han presentado 136 expedientes de 54 ayuntamientos que alertan sobre incidencias prolongadas y dificultades en la tramitación administrativa.

¿Qué problemas se están enfrentando los municipios con respecto a los cauces?

Los municipios están enfrentando problemas como acumulación de vegetación, sedimentos, residuos, obstrucciones y erosiones, así como el riesgo de desbordamientos durante episodios de lluvias intensas.

¿Qué propone la presidenta de la FMM para mejorar la situación?

La presidenta de la FMM, Judith Piquet, ha propuesto procedimientos ágiles y competencias claras para que los municipios puedan actuar sin esperar años por autorizaciones necesarias para prevenir daños.

¿Qué medidas ha planteado la FMM a la Confederación?

La FMM ha planteado medidas como un plan extraordinario de limpieza y mantenimiento, reducción de plazos administrativos en las autorizaciones, clarificación de competencias y mejora en la comunicación ante incidencias.

TEMAS RELACIONADOS: