Actualidad

Díaz Ayuso inaugura unidad para pacientes con ELA en el Hospital Santa Cristina

Redacción | Miércoles 05 de noviembre de 2025

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado la nueva Unidad de Media Estancia Monográfica para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el Hospital público Santa Cristina. Esta unidad, que cuenta con una inversión de 2 millones de euros y comenzó a funcionar en octubre, busca ofrecer la mejor atención posible a los pacientes. La presidenta destacó la importancia de luchar por la calidad de vida de los enfermos y sus familias, subrayando que todas las vidas merecen ser vividas hasta el final. La unidad dispone de instalaciones modernas y un equipo multidisciplinario preparado para atender las necesidades específicas de estos pacientes. Además, se integra en la Red ELA, que incluye otros centros especializados en Madrid.



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado la nueva Unidad de Media Estancia Monográfica para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el Hospital público Santa Cristina. Esta instalación, que abrió sus puertas en octubre, ha sido posible gracias a una inversión de 2 millones de euros por parte del Gobierno regional. Durante su visita, Díaz Ayuso subrayó la importancia de “no dejar de trabajar y luchar por la vida”, asegurando que cada paciente merece recibir la mejor atención posible.

“No vamos a dejar de luchar para que cada paciente viva en las mejores condiciones y que esta enfermedad no hipoteque aún más la vida de sus familias”, afirmó la presidenta, destacando que aunque actualmente no existe un tratamiento curativo para la ELA, todas las vidas son valiosas y deben ser vividas hasta el final.

Nueva infraestructura y servicios especializados

Díaz Ayuso también hizo hincapié en que el 20% de los pacientes diagnosticados con ELA en Madrid proviene de otras comunidades autónomas, como Castilla-La Mancha y Extremadura. Esto posiciona a Madrid entre las regiones con mayor número de afectados, lo que obliga a ofrecer tratamientos y atención especializada de alta calidad.

La nueva unidad cuenta con 10 estancias individuales, cada una equipada con tecnología avanzada, incluyendo grúas para movilización, ventiladores mecánicos especializados y monitores cardiorrespiratorios conectados al control de Enfermería. Además, está diseñada para facilitar los tratamientos sin necesidad de salir del recinto, garantizando así un entorno cómodo y accesible para los pacientes.

Apoyo integral para pacientes y familias

El espacio incluye áreas dedicadas tanto a las familias como al trabajo de terapeutas ocupacionales y logopedas. Estos profesionales utilizan dispositivos tecnológicos innovadores que permiten realizar ejercicios interactivos para mejorar habilidades y movilidad. Las zonas comunes han sido diseñadas para maximizar la entrada de luz natural, creando un ambiente cálido y acogedor.

Esta unidad se integra dentro de la Red ELA, que ya incluye otros centros como el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y diversas unidades en hospitales públicos madrileños como 12 de Octubre y La Paz. Se prevé además la apertura de un centro residencial especializado en el antiguo Hospital Puerta de Hierro en 2026.

Atención multidisciplinar

Los pacientes son derivados a esta nueva unidad desde otros recursos dentro de la Red ELA o desde servicios neurológicos. Los ingresos pueden ser necesarios debido a complicaciones asociadas a la enfermedad o cambios funcionales que requieran atención especializada. El equipo médico es multidisciplinar e incluye especialistas en Medicina Interna, Neumología, Psicología Clínica y Terapia Ocupacional.

Díaz Ayuso también recordó otros recursos disponibles en el sistema sanitario regional, como el primer Centro de Día para pacientes con ELA inaugurado en abril del 2024 en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal. Este centro atiende diariamente a 60 personas e incluye una Escuela de Cuidadores destinada a formar tanto a familiares como a profesionales sobre esta compleja patología.

Proyectos futuros

A partir del 2027, se espera abrir la primera residencia del mundo dedicada exclusivamente a pacientes con ELA en el antiguo Hospital Puerta de Hierro. Con una inversión prevista de 84 millones de euros, este establecimiento contará con 50 camas y ofrecerá asistencia integral que incluirá ventilación mecánica y cuidados paliativos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2 millones de euros Inversión realizada por el Gobierno regional en la nueva Unidad de ELA.
10 estancias Número de estancias individuales en la Unidad de Media Estancia Monográfica.
60 metros cuadrados Tamaño de cada estancia individual en la unidad.
20% Porcentaje de enfermos con ELA en Madrid que procede de otras comunidades autónomas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la nueva Unidad de Media Estancia Monográfica para pacientes con ELA?

Es una unidad especializada en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) ubicada en el Hospital público Santa Cristina, donde se han invertido 2 millones de euros. Esta unidad ofrece atención y cuidados a los pacientes que requieren un manejo especializado de su enfermedad.

¿Cuáles son las características de la nueva unidad?

La unidad dispone de 10 estancias individuales equipadas con tecnología avanzada, incluyendo grúas de techo, ventiladores mecánicos, y monitores cardiorrespiratorios. También cuenta con espacios para terapeutas ocupacionales y logopedas, así como áreas comunes diseñadas para proporcionar un ambiente cálido y confortable.

¿Quiénes pueden acceder a esta unidad?

Los pacientes son derivados a la Unidad de Media Estancia Monográfica por recursos de la Red ELA, otros servicios de Neurología o equipos de soporte de Atención Paliativa Domiciliaria, dependiendo de sus necesidades específicas y condiciones clínicas.

¿Qué tipo de atención se ofrece en esta unidad?

Se ofrece atención multidisciplinaria que incluye médicos, enfermeros, terapeutas ocupacionales y logopedas. El equipo está capacitado para brindar cuidados adaptados a las necesidades de cada paciente y su familia durante las distintas fases de la enfermedad.

¿Qué otras iniciativas ha implementado el Gobierno regional para pacientes con ELA?

Además de esta unidad, se han abierto otros recursos como el Centro de día en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y se planea abrir una residencia especializada en 2027. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida y los cuidados para los pacientes con ELA.

TEMAS RELACIONADOS: