El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado que más del 50% de los alumnos de las escuelas municipales de formación han conseguido empleo. Durante su visita a la Escuela Municipal de Hostelería y Alimentación en Villa de Vallecas, Almeida subrayó la importancia de estas iniciativas formativas, que han beneficiado a 315 estudiantes en sus primeros ocho meses. La escuela, con una inversión de 3,5 millones de euros, ofrece cursos especializados en hostelería y ha colaborado con más de 20 empresas del sector. Además, se prevé la apertura de nuevas escuelas en 2026, incluyendo una dedicada al Talento Digital y otra a Cuidados. La hostelería en Madrid sigue siendo un pilar clave del empleo, con un notable descenso del desempleo del 5,1% interanual.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha realizado una visita a la Escuela Municipal de Hostelería y Alimentación, situada en el Mercado Municipal de Santa Eugenia, en el distrito de Villa de Vallecas. Este centro formativo, que cuenta con una inversión plurianual de 3,5 millones de euros, fue inaugurado el pasado mes de marzo con el objetivo de convertirse en un referente en la formación especializada del sector, tal como se establece en la Estrategia de Empleo para la Ciudad de Madrid 2024-2027.
Durante su recorrido por las instalaciones, Almeida subrayó el compromiso del Ayuntamiento por ofrecer “todos los medios formativos y de acceso a prácticas necesarios” para que cualquier persona interesada pueda conseguir empleo en la capital. En este sentido, destacó que los alumnos del centro comparten una “aspiración común: poder ganarse la vida”, enfatizando que “una de las claves del mejor futuro de Madrid pasa por tener una sociedad cohesionada en la que no se deje a nadie atrás”.
En sus primeros ocho meses de funcionamiento, la escuela ha formado a 315 alumnos en diversas áreas como ayudantes de cocina central, atención al cliente y operaciones básicas de cocina. Almeida presenció una clase magistral impartida por Juan Antonio Medina, chef del Grupo Tatel, y tuvo la oportunidad de degustar un aperitivo preparado por los estudiantes.
Desde su apertura, más de 900 alumnos han participado en cursos organizados junto a más de 20 empresas locales. Estos programas han acumulado un total de 10.500 horas de formación y más del 50% de los participantes ha logrado insertarse directamente en el mercado laboral.
La Escuela Municipal de Hostelería y Alimentación tiene como meta formar al menos a 600 alumnos anuales. En sus primeros ocho meses ha llevado a cabo 22 formaciones. Entre las empresas que ya se benefician del programa se encuentran Pastelerías Mallorca, Cárnicas Medina y Grupo Alsea.
Aparte, también opera la Escuela Municipal de Empleo Verde y Oficios, donde se ofrecen cursos para técnicos en construcción y reparación. Hasta ahora han colaborado empresas como COMSA y Decathlon para proporcionar formación práctica a los estudiantes.
La economía madrileña se caracteriza por su modernidad y diversificación, con un notable predominio del sector servicios que representa el 89% del Valor Añadido Bruto (VAB). El mercado laboral muestra signos positivos con niveles récords en afiliación y un desempleo que ha disminuido un 5,1%% interanual hasta octubre.
A finales de septiembre, la hostelería empleaba a 129.011 personas, lo que equivale al 5,3%% del total afiliados a la Seguridad Social. Dentro del sector, el puesto más demandado es el de camarero asalariado con más de 84.000 contrataciones.
A medida que avanza el año próximo, se prevé la apertura de nuevas escuelas municipales: la Escuela Municipal de Talento Digital y la Escuela Municipal de Cuidados. Estas iniciativas están alineadas con las demandas actuales del mercado laboral y forman parte integral del Plan Estratégico para el Reequilibrio Territorial municipal.
A través de estas escuelas especializadas, Madrid busca no solo fomentar el crecimiento económico sino también garantizar oportunidades equitativas para todos sus ciudadanos.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 3.5 millones de euros | Inversión plurianual en la Escuela Municipal de Hostelería y Alimentación |
| 315 alumnos | Alumnos formados en los primeros ocho meses de actividad |
| 50% | Porcentaje de alumnos que ha logrado inserción laboral directa |
| 900 alumnos | Total de alumnos que han pasado por los cursos en los primeros nueve meses |
Más del 50% de los alumnos que han pasado por las escuelas municipales de formación ha logrado la inserción directa en el mercado laboral.
En los primeros ocho meses de actividad, la Escuela Municipal de Hostelería y Alimentación ha formado a 315 alumnos.
Los cursos incluyen formación para ayudantes de cocina central, sala y barra, atención al cliente, operaciones básicas de cocina, entre otros.
Empresas como Pastelerías Mallorca, Cárnicas Medina, Grupo Alsea, Grupo Tatel y Serunion ya se han beneficiado del programa.
Se abrirán la Escuela Municipal de Talento Digital y la Escuela Municipal de Cuidados en Villa de Vallecas.
El objetivo es proporcionar todos los medios formativos necesarios para que cualquier persona que desee tener un empleo en Madrid pueda lograrlo.