La Comisión de Mayores de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha aprobado una moción instando a los ayuntamientos a ceder suelo para la construcción de nuevas residencias y centros de día. Esta iniciativa, respaldada por el Partido Popular y rechazada por el PSOE, busca abordar el creciente envejecimiento de la población en la Comunidad de Madrid, donde se prevé un aumento del 47% en personas mayores de 65 años en los próximos 15 años. El ambicioso plan incluye la edificación de 40 residencias y 40 centros adaptados a diversas necesidades asistenciales, con el objetivo de mejorar el modelo de atención a los mayores. La FMM hace un llamado especial a los municipios más poblados para que reconsideren su decisión sobre la cesión de terrenos, enfatizando que un mayor número de habitantes requerirá más recursos en el futuro.
La Comisión de Derechos de los Mayores, Soledad y Atención a la Dependencia de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha dado un paso significativo al aprobar una moción que solicita a todos los ayuntamientos de la región la cesión de suelo para la construcción de nuevas residencias y centros de día. Esta iniciativa, respaldada por los concejales del Partido Popular, fue rechazada por el PSOE en una votación que refleja las tensiones políticas en torno a este tema crucial.
El contexto de esta propuesta se sitúa en un ambicioso plan del Gobierno regional que prevé la edificación de 40 residencias y 40 centros de día. Este esfuerzo se presenta como una respuesta necesaria ante el creciente envejecimiento de la población madrileña, donde se estima que en los próximos 15 años, el número de personas mayores de 65 años aumentará un 47%, alcanzando más de 1,9 millones.
Este aumento demográfico implica que uno de cada cuatro madrileños será mayor de 65 años. El grupo etario más afectado será el de mayores de 80 años, lo que conlleva una demanda creciente por servicios asistenciales. La situación exige una planificación anticipada para asegurar que las necesidades futuras sean atendidas adecuadamente.
El plan presentado por la Comunidad busca establecer un nuevo modelo asistencial denominado Modelo Madrid, enfocado en ofrecer atención personalizada y adaptada a las diversas necesidades de los ancianos, desde aquellos con alta autonomía hasta quienes presentan grados significativos de dependencia.
Con el incremento en la esperanza de vida y un notable crecimiento en el número de beneficiarios del sistema de dependencia —que ha aumentado más del 40% en solo tres años y medio— es imperativo que todas las administraciones se preparen. Muchos ancianos viven solos, lo que intensifica su necesidad de apoyo externo y resalta aún más la urgencia por ampliar la red existente de centros residenciales y diurnos.
La FMM ha hecho un llamado especial a los municipios más poblados para que reconsideren su postura respecto a la cesión del suelo, subrayando que una mayor población requerirá más recursos en el futuro. La colaboración entre los municipios es fundamental para garantizar el éxito del plan propuesto.
En este sentido, la Comisión ha acordado:
Estos acuerdos serán presentados ante la Junta de Gobierno de la FMM para su aprobación definitiva en próximas sesiones, marcando así un hito importante en el compromiso por mejorar las condiciones vitales de los mayores en Madrid.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 40 | Nuevas residencias a construir |
| 40 | Nuevos centros de día a construir |
| 47% | Aumento previsto en la población mayor de 65 años en los próximos 15 años |
| 1.9 millones | Población mayor de 65 años esperada en la región dentro de 15 años |
La Comisión de Mayores de la FMM instó a todos los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid a facilitar la cesión de suelo para la construcción de residencias y centros de día.
La moción fue aprobada con los votos favorables del Partido Popular y en contra del PSOE.
La iniciativa responde al reto demográfico y social que enfrenta la Comunidad de Madrid debido al envejecimiento de su población, que se prevé que aumente significativamente en los próximos años.
Se planea construir 40 nuevas residencias y 40 centros de día adaptados a las distintas necesidades de los mayores.
El nuevo modelo asistencial, denominado Modelo Madrid, busca ofrecer máxima calidad y cercanía, con unidades de convivencia reducidas y un profesional de referencia durante toda la estancia del mayor.
Los acuerdos incluyen instar a los ayuntamientos a ceder suelo para residencias y centros, reflexionar sobre no ceder suelo en municipios más poblados, y trasladar estas resoluciones a la Consejería correspondiente y grupos parlamentarios.