Comunidad de Madrid

Madrid prioriza proyectos de residencias con telemedicina y oxígeno

Redacción | Miércoles 19 de noviembre de 2025

La Comunidad de Madrid avanza en el Plan de Residencias 40/40, que incluye la construcción de 40 nuevas residencias y 40 centros de atención diurna. Se priorizarán proyectos que incorporen equipos médicos para telemedicina, rehabilitación cognitiva y habitaciones con oxígeno. La consejera Ana Dávila anunció que la primera residencia se ubicará en Las Rosas, y se valorarán propuestas con tecnología avanzada para el cuidado de los mayores. Este modelo busca ofrecer atención personalizada y un ambiente similar al hogar, con un enfoque en la calidad del servicio y la inclusión laboral de personas con discapacidad.



La Comunidad de Madrid avanza en su ambicioso plan para la construcción de 40 nuevas residencias destinadas a personas mayores, así como 40 centros de atención diurna. Este proyecto prioriza aquellas propuestas que incluyan equipos de exploración médica para telemedicina, rehabilitación cognitiva y habitaciones equipadas con oxígeno.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, presentó los detalles del plan durante un encuentro informativo organizado por la agencia Europa Press. Dávila anunció que en las próximas semanas se publicará la licitación para la primera residencia y centro de día, que se ubicará en el barrio de Las Rosas, en el distrito de San Blas-Canillejas. En este sentido, se valorarán equipos como cámaras de exploración general, electrocardiógrafos, tensiómetros y otros dispositivos médicos.

Equipamiento y condiciones preferenciales

Las propuestas que incorporen habitaciones con instalaciones de vacío y oxígeno recibirán una valoración preferente, al igual que aquellas que cuenten con sistemas interactivos móviles para rehabilitación cognitiva y estimulación sensorial. Además, se considerará positivamente a las entidades que mantengan un alto porcentaje de trabajadores fijos con discapacidad en su plantilla.

Una vez adjudicada esta primera residencia, la Consejería tiene previsto publicar al menos 19 pliegos adicionales a lo largo del año 2026. Hasta ahora, se han tramitado parcelas en 13 distritos de Madrid y en municipios como Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz.

Unidades de convivencia y atención personalizada

Los nuevos centros estarán organizados en unidades de convivencia reducidas que simularán el ambiente cálido y funcional de un hogar. Cada unidad albergará un máximo de 25 personas e incluirá zonas comunes como cocina, comedor y sala de estar, además de ofrecer conexión gratuita a internet.

Cada residente contará con un plan personal de atención, el cual será revisado cada seis meses e incluirá su historia vital junto a sus preferencias. Asimismo, cada usuario tendrá asignado un profesional responsable. Desde el punto de vista arquitectónico, los nuevos centros no superarán las 150 plazas, garantizando al menos un 50% de habitaciones individuales.

Modelo Madrid de Atención Social

Dávila enfatizó que el Gobierno autonómico está implementando el Modelo Madrid de Atención Social, enfocado en las necesidades individuales y mejorando los estándares de calidad en los cuidados tanto en centros sociales como en prestaciones. Recordó también que hace un año se aprobó una nueva orden de acreditación con un plazo de adaptación de dos años para elevar los requisitos que deben cumplir los centros y servicios sociales dentro del sistema público.

Para facilitar la adaptación a estos nuevos estándares regionales, Dávila anunció que en 2026 se ofrecerá un servicio consultor destinado a las entidades privadas que gestionan residencias menores a 100 plazas.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de residencias 40
Número de centros de atención diurna 40
Máximo de personas por unidad de convivencia 25
Porcentaje mínimo de habitaciones individuales 50%
Número total de pliegos a publicar en fases al menos 19

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Plan de Residencias 40/40 de la Comunidad de Madrid?

Es un plan que busca construir 40 nuevas residencias para personas mayores y 40 centros de atención diurna, priorizando proyectos que incorporen equipos médicos avanzados y habitaciones con oxígeno.

¿Qué tipo de equipamiento se valorará en los nuevos proyectos?

Se valorarán propuestas que instalen equipos de exploración médica para telemedicina, rehabilitación cognitiva, así como habitaciones con sistemas de vacío y oxígeno, y tecnologías para la gestión del cuidado personal.

¿Cuándo se publicará la licitación del primer proyecto?

La licitación del primer proyecto se publicará en las próximas semanas, comenzando con una residencia y centro de día en el barrio de Las Rosas, Madrid.

¿Cuántos pliegos se publicarán a lo largo de 2026?

Se publicarán al menos otros 19 pliegos más a lo largo de 2026.

¿Cuál será la capacidad máxima de los nuevos centros?

Cada nuevo centro no podrá superar las 150 plazas, con al menos un 50% de habitaciones individuales.

¿Qué modelo está desarrollando el Gobierno autonómico en relación a la atención social?

El Gobierno está desarrollando el Modelo Madrid de Atención Social, centrado en las necesidades individuales y mejorando los criterios de calidad en el cuidado.

TEMAS RELACIONADOS: