La Comunidad de Madrid ha iniciado las primeras obras de la Ciudad de la Salud, con una inversión de 51 millones de euros. Este proyecto, que comenzará a finales de 2025, incluirá la construcción de la Unidad de Protonterapia y un edificio industrial para el Hospital Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Se estima que el complejo, que abarcará más de 550.000 metros cuadrados y contará con 1.140 camas y 49 quirófanos, esté finalizado en 2032. La Unidad de Protonterapia, dotada con tecnología avanzada donada por la Fundación Amancio Ortega, atenderá a pacientes oncológicos y ofrecerá tratamientos precisos con menor riesgo de efectos secundarios. Este ambicioso proyecto busca modernizar y humanizar la atención sanitaria en la región.
La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 51 millones de euros para dar inicio a las primeras obras de la Ciudad de la Salud. Este ambicioso proyecto, que comenzará a finales de 2025, albergará el Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. En la sesión del Consejo de Gobierno celebrada hoy, se han autorizado las dos licitaciones iniciales que marcarán el comienzo de un complejo biosanitario sin precedentes en Europa.
La primera licitación, con un presupuesto asignado de 32,6 millones de euros, contempla la construcción de un edificio industrial destinado a albergar maquinaria y una galería subterránea con dos niveles que conectará directamente con el hospital. Esta infraestructura será fundamental para garantizar el soporte técnico necesario en la atención sanitaria, incluyendo instalaciones para la generación de energía térmica y eléctrica.
La galería no solo servirá al Hospital La Paz, sino que también apoyará a todas las edificaciones dentro de la Ciudad de la Salud, albergando los sistemas centrales y depósitos necesarios para su funcionamiento. Dada su importancia crítica para el suministro eléctrico, esta fase es esencial para asegurar condiciones operativas eficientes durante el desarrollo del proyecto y evitar interrupciones en el servicio.
El plazo estimado para completar estas obras es de 16 meses, abarcando también la demolición del actual Punto Limpio. Por otro lado, la segunda licitación está dotada con 18,3 millones de euros y se destina a la creación de una Unidad de Protonterapia. Este centro contará con tecnología avanzada donada por la Fundación Amancio Ortega y estará operativo en 2026.
La Unidad permitirá atender a pacientes oncológicos tanto de Madrid como de regiones cercanas, ofreciendo tratamientos con una precisión milimétrica que reduce significativamente el riesgo de tumores secundarios. Con esta nueva infraestructura, el Hospital La Paz se convertirá en el primer centro sanitario en España capaz de ofrecer todas las técnicas disponibles en radioterapia para combatir el cáncer.
En total, se prevé que la Comunidad destine hasta 1.000 millones de euros a este proyecto, que abarcará más de 550.000 metros cuadrados, duplicando así el espacio actual del hospital. Las obras se llevarán a cabo en tres fases y están programadas para concluir en 2032.
Entre las características destacadas del nuevo complejo se incluyen 1.140 camas, 49 quirófanos, algunos híbridos y equipados con asistencia robótica para procedimientos menos invasivos. Además, habrá 692 plazas para usuarios, distribuidas entre hospitalización diurna (243), unidades de cuidados intensivos (194) y urgencias (255).
El diseño del proyecto prioriza la humanización del espacio mediante edificaciones luminosas y funcionales. Se busca optimizar los servicios centrales y ambulatorios para mejorar la atención al público. Asimismo, se establecerá un Centro Integral de Cáncer Pediátrico enfocado en brindar un diagnóstico y tratamiento individualizado para pacientes jóvenes, impulsando investigación e innovación mediante terapias avanzadas y tecnología puntera.
Descripción | Cifra |
---|---|
Inversión total en la Ciudad de la Salud | 1.000 millones de euros |
Inversión en el edificio industrial | 32,6 millones de euros |
Inversión en la Unidad de Protonterapia | 18,3 millones de euros |
Superficie total del complejo | 550.000 metros cuadrados |
Número de camas disponibles | 1.140 camas |
Número de quirófanos | 49 quirófanos |
La Comunidad de Madrid destina 51 millones de euros en las primeras obras de la Ciudad de la Salud.
Las obras comenzarán a finales de 2025.
La primera fase incluye la construcción del edificio industrial y una galería de instalaciones subterránea que conectará con el Hospital Universitario La Paz.
La Unidad de Protonterapia es una instalación que acogerá un dispositivo de protonterapia, y estará terminada en 2026.
El objetivo principal es ofrecer atención sanitaria avanzada, incluyendo tratamientos oncológicos mediante técnicas innovadoras como la protonterapia.
El complejo dispondrá de 1.140 camas y 49 quirófanos, incluidos quirófanos híbridos y con asistencia robótica.
Una característica destacada será su enfoque en la humanización, asegurando amplia luminosidad y optimización funcional para mejorar el servicio público a los usuarios.
Sí, se albergará un Centro Integral de Cáncer Pediátrico que se enfocará en el diagnóstico y tratamiento individualizado para pacientes jóvenes.