www.elfarodelguadarrama.com

hospital la paz

Madrid destina 58 millones a terapias avanzadas para pacientes de toda España

20/10/2025@13:02:15

La Comunidad de Madrid ha invertido cerca de 58 millones de euros en tratamientos médicos con Terapias Avanzadas desde el lanzamiento de su Estrategia Regional en 2018. Esta inversión ha beneficiado a 384 pacientes, muchos de los cuales no contaban con alternativas curativas. Durante la inauguración de las IV Jornadas de la Red de Terapias Avanzadas, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó el papel pionero de Madrid en garantizar un acceso equitativo a estos tratamientos. La región cuenta con siete hospitales públicos autorizados para administrar terapias CAR-T y planea establecer el Centro Regional de Terapias Avanzadas (CRETA) para aumentar la producción de fármacos innovadores.

Drones transportan material sanitario entre hospitales en Madrid

El Hospital Universitario La Paz, en Madrid, ha realizado un simulacro pionero de transporte de material sanitario utilizando drones, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad. Este ensayo, que conecta los hospitales Carlos III y La Paz, forma parte del proyecto europeo 'U-ELCOME' y demuestra la viabilidad de los drones para mejorar la logística hospitalaria en entornos urbanos complejos. La operación duró aproximadamente tres minutos y cubrió una distancia de 1,5 kilómetros. Para garantizar la seguridad, se obtuvieron las autorizaciones necesarias y se implementaron medidas como un paracaídas y sistemas automáticos en el dron. Este evento marca un avance significativo en el uso de tecnología innovadora para optimizar procesos sanitarios y mejorar la atención al paciente.

La Comunidad de Madrid utiliza terapia génica innovadora en paciente con insuficiencia cardíaca

La Comunidad de Madrid ha implementado por primera vez una innovadora terapia génica en un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada en el Hospital Universitario La Paz. Este procedimiento, realizado por un equipo multidisciplinario, busca mejorar la función cardíaca mediante la administración intracoronaria de un fármaco que restablece el equilibrio del calcio en las células del corazón. El paciente, de 59 años, está participando en el ensayo clínico internacional GenePHIT y ha mostrado una respuesta positiva al tratamiento sin eventos adversos graves. Esta intervención se suma a los avances recientes en el manejo de la insuficiencia cardiaca, que es una de las principales causas de mortalidad cardiovascular en España. En 2024, aproximadamente 1.800 pacientes fueron atendidos en la unidad especializada del hospital, que ofrece atención integral y seguimiento continuo para mejorar la calidad de vida de estos enfermos.

Madrid conmemora 15 años del Instituto IdiPAZ en investigación biomédica

La Comunidad de Madrid conmemora el 15º aniversario del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ), un referente en investigación biomédica desde su apertura en 2009. A lo largo de estos años, IdiPAZ ha incrementado significativamente su producción científica, pasando de 291 publicaciones a 1.500 y ampliando sus grupos de trabajo de 43 a 64. Actualmente, gestiona 262 proyectos activos y ha desarrollado una notable cartera de patentes y marcas. El futuro del instituto incluye la construcción de la Ciudad de la Salud, que potenciará su capacidad tecnológica y asistencial, consolidando su posición como uno de los mejores centros biomédicos a nivel internacional.

  • 1

Cine de verano en el Hospital La Paz para pacientes y familias

El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha celebrado la segunda edición de su 'cine de verano', una iniciativa destinada a humanizar la atención hospitalaria. Durante el evento, titulado "Una Noche Mágica", se proyectó al aire libre la película 'Sin cobertura', que aborda las relaciones familiares en la era digital. Aproximadamente 300 personas, incluidos pacientes, familiares y personal del hospital, disfrutaron de actividades como photocall y puestos de palomitas. Este evento forma parte de un esfuerzo continuo por ofrecer experiencias culturales y emocionales a los pacientes, mejorando su bienestar durante el tratamiento.

Comienza la construcción de la Ciudad de la Salud en Madrid con una inversión de 51 millones

La Comunidad de Madrid ha iniciado las primeras obras de la Ciudad de la Salud, con una inversión de 51 millones de euros. Este proyecto, que comenzará a finales de 2025, incluirá la construcción de la Unidad de Protonterapia y un edificio industrial para el Hospital Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Se estima que el complejo, que abarcará más de 550.000 metros cuadrados y contará con 1.140 camas y 49 quirófanos, esté finalizado en 2032. La Unidad de Protonterapia, dotada con tecnología avanzada donada por la Fundación Amancio Ortega, atenderá a pacientes oncológicos y ofrecerá tratamientos precisos con menor riesgo de efectos secundarios. Este ambicioso proyecto busca modernizar y humanizar la atención sanitaria en la región.