La Comunidad de Madrid ha reducido su deuda en relación al Producto Interior Bruto (PIB) al 12,6% en el primer trimestre de 2025, manteniendo así la menor deuda entre las comunidades autónomas sin régimen especial. Este descenso de 0,3 puntos respecto al mismo periodo del año anterior refleja la efectividad de las políticas económicas del gobierno regional. La cifra es notablemente inferior a la media nacional del 21% y también se sitúa muy por debajo de otras comunidades como Castilla-La Mancha y Cataluña.
La Comunidad de Madrid ha logrado nuevamente reducir su deuda en relación al Producto Interior Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025, manteniendo así la posición de menor endeudamiento entre las comunidades autónomas españolas que no cuentan con un régimen especial. Según los datos publicados recientemente por el Banco de España, la deuda de la región se sitúa en un 12,6%, lo que representa una disminución de 0,3 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este descenso en el indicador interanual marca el cuarto año consecutivo de reducción en Madrid, lo que respalda las políticas económicas implementadas por el Ejecutivo autonómico. La cifra actual es notablemente inferior a la media estatal, que alcanza un 21%, y ha experimentado una disminución de 3,6 puntos desde 2021.
En comparación con otras comunidades autónomas, la situación financiera de Madrid es aún más favorable. Su deuda es 2,2 veces menor que la de Castilla-La Mancha, donde se registra un 28%, y 2,3 veces menor que la de Cataluña, que se sitúa en un 29,6%. Además, en términos absolutos, la deuda madrileña es inferior en 50.048 millones de euros a la de Cataluña.
Estos resultados reflejan un compromiso continuo por parte del gobierno regional para mantener una gestión fiscal responsable y sostenible. La tendencia a la baja en el endeudamiento no solo fortalece la economía local sino que también mejora la capacidad del gobierno para invertir en servicios públicos y desarrollo social.
El esfuerzo por reducir la deuda se traduce en beneficios económicos tangibles para los ciudadanos madrileños. Con políticas orientadas hacia el crecimiento y la estabilidad financiera, Madrid se posiciona como un ejemplo dentro del panorama nacional. El objetivo es continuar esta senda positiva para asegurar un futuro económico más sólido y resiliente.
Leer másDescripción | Cifra |
---|---|
Deuda de la Comunidad de Madrid (% del PIB) | 12,6% |
Reducción interanual respecto a 2024 | 0,3 puntos |
Media estatal de deuda (% del PIB) | 21% |
Deuda de Castilla-La Mancha (% del PIB) | 28% |
Deuda de Cataluña (% del PIB) | 29,6% |
Diferencia en millones de euros con Cataluña | 50.048 millones € |
La deuda de la Comunidad de Madrid en relación al Producto Interior Bruto (PIB) es del 12,6% en el primer trimestre de 2025.
La deuda se ha reducido en 0,3 puntos con respecto al mismo periodo de 2024.
La deuda de la Comunidad de Madrid es más de ocho puntos inferior a la media estatal, que llega al 21%.
La cifra de la Comunidad de Madrid es 2,2 veces menor que la de Castilla-La Mancha (28%) y 2,3 veces menor que la de Cataluña (29,6%). Además, su deuda es inferior en 50.048 millones a la de Cataluña.
Este indicador interanual se recorta por cuarto año consecutivo en Madrid.