La Comunidad de Madrid ha inaugurado la 24ª edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro con el estreno absoluto de "Numancia", una obra de Miguel de Cervantes. Esta producción, dirigida por José Luis Alonso de Santos, revive la historia de los numantinos y su lucha por la libertad y la justicia. El festival, que se desarrollará hasta el 6 de julio, contará con 86 representaciones y más de 90 actividades, incluyendo estrenos nacionales e internacionales. Destacan espectáculos para el público juvenil e infantil y una exposición sobre la historia del teatro clásico.
La Comunidad de Madrid ha dado inicio a la 24ª edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro, un evento cultural que se destaca por su compromiso con el patrimonio literario y teatral. En esta ocasión, el festival se ha inaugurado con el estreno absoluto de "Numancia", una obra emblemática de Miguel de Cervantes. La producción, realizada por los Teatros del Canal y dirigida por el dramaturgo José Luis Alonso de Santos, busca revivir la historia de los numantinos y su resistencia frente al general romano Escipión.
La trama de "Numancia" se centra en los 15 años de enfrentamientos entre ambos bandos, donde Cervantes explora temas como la libertad, el honor y la lucha contra la opresión. Este estreno es una oportunidad para que el público contemporáneo se acerque a una obra fundamental del Siglo de Oro español.
El festival, que se desarrollará hasta el 15 de junio, contará con tres representaciones de "Numancia" y refuerza así el compromiso del Gobierno regional con la difusión del legado literario. Esta nueva edición incluye un total impresionante de 86 representaciones y más de 90 actividades, organizadas por 62 compañías teatrales, que ofrecerán más de 20 estrenos tanto nacionales como internacionales.
Entre las iniciativas destacadas están espectáculos dirigidos al público joven e infantil, como el pasacalle musical "Vertumno. Siglo de Oro y risas", que también se celebra hoy junto al estreno absoluto de "La Gitanilla", un espectáculo de danza dirigido por la coreógrafa uruguaya Mariana Wainstein.
A lo largo del festival, quince espacios escénicos y monumentales acogerán diversas actividades, incluyendo 25 actuaciones callejeras completamente gratuitas. Además, se instalará un photocall con letras gigantes que formarán el lema "Sueña los Clásicos", ubicado en la plaza de Cervantes hasta el final del evento.
Los asistentes también podrán disfrutar de la exposición "Actores sin alma: mil años de figuras en escena", presentada por La Máquina Real. Esta muestra ofrece un recorrido a través de la escultura animada y el teatro de figuras y títeres a lo largo de los siglos, con acceso gratuito en la Capilla del Oidor durante su horario habitual.
Cifra | Descripción |
---|---|
24 | Edición del festival |
15 | Años de enfrentamientos en la obra |
86 | Representaciones en total |
90 | Actividades programadas |
62 | Compañías teatrales participantes |
20 | Estrenos nacionales e internacionales |
Se inaugura la 24ª edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro.
Se estrena "Numancia", de Miguel de Cervantes.
La producción está bajo la dirección del dramaturgo José Luis Alonso de Santos.
La edición acoge un total de 86 representaciones y más de 90 actividades llevadas a cabo por 62 compañías teatrales.
El festival se llevará a cabo hasta el 6 de julio.
Se incluye una cuidada selección de espectáculos, como el pasacalle musical "Vertumno. Siglo de Oro y risas".