El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un nuevo contrato de gestión para SAMUR Social, con un presupuesto de 19,4 millones de euros. Este contrato, que se ejecutará entre diciembre de 2025 y noviembre de 2027, incluye la incorporación de psicólogos a la plantilla por primera vez, lo que permitirá ofrecer atención psicosocial en situaciones de emergencia. SAMUR Social, que opera las 24 horas del día, ha atendido a más de 19.000 personas en 2024 y cuenta con diversas unidades móviles y recursos de alojamiento temporal. Este refuerzo busca mejorar la atención integral a personas en riesgo social y garantizar una respuesta efectiva ante emergencias.
La Junta de Gobierno ha dado luz verde al nuevo contrato de gestión del SAMUR Social, un servicio municipal que, desde hace más de dos décadas, se dedica a la atención de emergencias sociales en Madrid. Este contrato, que asciende a 19,4 millones de euros, marca un hito al incorporar psicólogos a su plantilla por primera vez.
Según la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, el SAMUR Social tiene como misión proteger y garantizar la cobertura inmediata de necesidades básicas como alojamiento y manutención para aquellas personas que se encuentran en situaciones críticas. Este servicio opera las 24 horas del día, los 365 días del año, y colabora estrechamente con otros cuerpos de emergencias de la ciudad, como la Policía Municipal y los Bomberos.
El nuevo contrato no solo contempla la gestión del SAMUR Social, sino también de sus componentes esenciales. Esto incluye la Central ‘Darío Pérez Madera’, donde se encuentra la sala de comunicaciones, así como 11 unidades móviles y tres recursos de alojamiento temporal: el Centro Municipal de Urgencias Sociales (CEMUS), con 30 plazas; la Unidad de Estancias Breves Hermanos Álvarez Quintero, con 40 plazas; y otra Unidad de Estancias Breves dentro de la Central, con capacidad para 10 personas.
Además, el Ayuntamiento gestiona otros servicios vitales mediante contratos independientes. Entre ellos se encuentra el Centro de Emergencia Temporal Las Caracolas, que ofrece 300 plazas destinadas a personas en situación de emergencia social y solicitantes de asilo. También se implementan las Campañas del Frío y del Calor para reforzar la atención a personas sin hogar durante condiciones climáticas adversas.
El presupuesto base para este nuevo contrato representa un aumento del 19% respecto al anterior y estará vigente desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2027, con posibilidad de prórroga por dos años adicionales. Una novedad significativa es la inclusión de 13 psicólogos, quienes ofrecerán atención psicosocial en situaciones críticas.
Hasta ahora, SAMUR Social no contaba con profesionales en esta área. La incorporación busca proporcionar primeros auxilios psicológicos y acompañamiento en momentos difíciles. Asimismo, estos expertos podrán colaborar con valoraciones en la Unidad del Mayor.
En 2024, SAMUR Social atendió a más de 19.500 personas, gestionando más de 76.000 llamadas desde su central operativa. Durante ese año se activaron más de 14.000 unidades móviles, abordando diversas emergencias sociales.
A lo largo de sus 21 años operativos, este servicio ha recibido más de 1,2 millones de llamadas y ha respondido a aproximadamente 250.000 emergencias individuales o familiares. Además, ha brindado asistencia a más de 20.000 mayores en riesgo durante su trayectoria.
Con estas nuevas medidas y recursos, el SAMUR Social refuerza su compromiso con la ciudadanía madrileña, buscando mejorar continuamente su capacidad para responder ante situaciones críticas.
Descripción | Cifra |
---|---|
Presupuesto del nuevo contrato de SAMUR Social | 19,4 millones de euros |
Aumento del presupuesto respecto al contrato vigente | 19% |
Psicólogos incorporados a la plantilla | 13 psicólogos |
Número de personas atendidas en 2024 | 19.500 personas |
Llamadas recibidas en la sala de comunicaciones | 76.000 llamadas |
El nuevo contrato de gestión del SAMUR Social asciende a 19,4 millones de euros.
Por primera vez, el contrato incorpora psicólogos a la plantilla, además de ampliar el servicio de atención social urgente y crear un fondo económico de apoyo individual para situaciones de emergencia social.
En 2024, SAMUR Social atendió a 19.500 personas y recibió más de 76.000 llamadas en su sala de comunicaciones.
SAMUR Social ofrece atención social integral a personas en situaciones de emergencia, incluyendo apoyo material y emocional, así como intervención en emergencias sociales individuales y colectivas.
SAMUR Social trabaja en coordinación con otros servicios de emergencias de la ciudad, como Policía Municipal y Bomberos, y está operativo las 24 horas del día.
El contrato incluye la gestión de varios recursos de alojamiento temporal, como el Centro Municipal de Urgencias Sociales (CEMUS) y otras unidades con diferentes capacidades.