Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid incrementa un 56% las ayudas para montes privados

Redacción | Martes 01 de julio de 2025

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 56% las ayudas para el cuidado de montes privados, pasando de 522.000 euros en 2024 a 815.000 euros en la convocatoria 2025-2026. Estas subvenciones están destinadas a trabajos selvícolas con fines ambientales y a la restauración de daños. Las ayudas pueden cubrir hasta el 100% de los costes, con un límite de 40.000 euros por solicitante. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 16 de julio y las actuaciones se llevarán a cabo hasta el 5 de noviembre de 2026. Este programa busca mejorar la salud del entorno natural y está cofinanciado por el Gobierno regional y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).



La Comunidad de Madrid ha decidido incrementar en un 56% las ayudas destinadas al cuidado de montes privados. En el año 2024, estas ayudas alcanzaron los 522.000 euros, mientras que para la convocatoria de 2025-2026 se elevarán a 815.000 euros. Este aumento está orientado a dos áreas específicas: la realización de trabajos selvícolas con objetivos ambientales y la restauración de daños en estos espacios naturales.

Las aportaciones podrán cubrir hasta el 100% de los costes, con un límite máximo de 40.000 euros por persona en una única línea de actuación. El plazo para presentar solicitudes concluirá el 16 de julio, y los interesados podrán gestionar su solicitud a través del portal web institucional dedicado a las ayudas para inversiones en montes privados.

Aprovechamiento y conservación del patrimonio natural

Cerca del 70% de la superficie forestal en la región es propiedad privada, lo que subraya la importancia de estas subvenciones para mejorar el estado de las masas arbóreas y arbustivas. Las iniciativas financiadas buscan no solo realizar repoblaciones que aumenten la superficie arbórea, sino también fomentar la adaptación a condiciones climáticas adversas, como la escasez de lluvias, y mejorar las infraestructuras existentes, como pistas forestales.

Asimismo, las ayudas pueden destinarse a mitigar los efectos provocados por catástrofes naturales. La ejecución de estas actuaciones, que beneficiarán tanto al entorno natural como a la calidad de vida de los ciudadanos, se extenderá hasta el 5 de noviembre de 2026.

Criterios y requisitos para los solicitantes

No obstante, los solicitantes deberán cumplir ciertos criterios: no haber solicitado previamente subvenciones para la misma inversión y asegurar que las zonas repobladas no se destinen a usos agrícolas o ganaderos. Además, será necesario contar con informes o declaraciones sobre el impacto ambiental y obtener las autorizaciones pertinentes para llevar a cabo las obras.

Las infraestructuras resultantes deberán mantenerse durante un mínimo de cinco años, especialmente en lo que respecta a pistas forestales y puntos de agua. Este programa cuenta con el apoyo financiero del Gobierno regional y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del nuevo Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Ayudas en 2024 522.000 euros
Ayudas en 2025-2026 815.000 euros
Máximo por persona 40.000 euros
Fecha límite de solicitudes 16 de julio

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje se ha aumentado las ayudas para el cuidado de montes privados en la Comunidad de Madrid?

Las ayudas para el cuidado de montes privados han aumentado un 56% en la Comunidad de Madrid.

¿Cuánto dinero se destinará a estas ayudas en la convocatoria 2025-2026?

En la convocatoria 2025-2026, se destinarán 815.000 euros para estas ayudas.

¿Cuáles son las áreas a las que se destinarán las ayudas?

Las ayudas estarán destinadas a trabajos selvícolas con objetivos ambientales y para la restauración de daños en montes privados.

¿Cuál es el plazo para presentar solicitudes?

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 16 de julio.

¿Qué porcentaje de los costes pueden cubrir las aportaciones?

Las aportaciones podrán cubrir hasta el 100% de los costes, con un máximo de 40.000 euros por persona en una única línea de actuación.

¿Quién financia este apoyo al cuidado medioambiental?

Este apoyo está cofinanciado por el Ejecutivo autonómico y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

TEMAS RELACIONADOS: