El Ayuntamiento de Madrid ha firmado un acuerdo con el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid para mejorar la detección y regulación de pisos turísticos ilegales. Este plan busca informar a las comunidades de propietarios sobre la normativa vigente y los procedimientos para legalizar viviendas turísticas. Se proporcionarán cartas informativas a diferentes grupos de propietarios, advirtiendo sobre sanciones que pueden alcanzar hasta 100.000 euros por incumplimientos. La iniciativa también incluye la creación de una base de datos con información sobre pisos turísticos sin licencia, reforzando así el control municipal y promoviendo una convivencia adecuada en edificios residenciales.
El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo en la regulación de las viviendas turísticas. Este lunes, se firmó un acuerdo entre la Agencia de Actividades (ADA) y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) en el Palacio de Cibeles. El objetivo principal del plan es proporcionar información a las comunidades de propietarios sobre la normativa relacionada con los pisos turísticos.
En este contexto, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto al gerente de la ADA, Ricardo Galeote, y la presidenta del CAFMadrid, Manuela Julia Martínez Torres, expusieron los detalles de esta nueva iniciativa. La medida busca evitar que coexistan viviendas turísticas ilegales con residencias permanentes, alineándose con el eje central del Plan RESIDE.
La ADA ha preparado tres modelos de carta dirigidos a diferentes tipos de propietarios. Estas cartas serán distribuidas por los administradores colegiados en sus comunidades. El primer modelo se dirige a todos los propietarios y detalla la normativa vigente para las viviendas turísticas.
El segundo modelo está destinado a aquellos propietarios que ya han presentado una Declaración Responsable ante la Dirección General de Turismo y Hostelería, pero que no cuentan con licencia municipal. Por último, el tercer modelo se enviará a quienes operan sin ninguna declaración responsable ni licencia requerida.
Los últimos dos modelos advierten sobre el cese inmediato de actividades irregulares y las sanciones correspondientes: multas que pueden alcanzar hasta 100.000 euros por reincidencia.
Durante 2024, la Agencia de Actividades impuso un total de 92 sanciones a propiedades turísticas sin la licencia adecuada. De estas infracciones, 89 fueron multadas con 30.001 euros cada una y tres más con 60.001 euros por reincidencia. En contraste con el año anterior, donde se regularizaron 138 viviendas ilegales, en 2024 esta cifra ascendió a 251.
Carabante subrayó que este plan tiene como finalidad asegurar una adecuada difusión de información urbanística sobre las viviendas turísticas y fortalecer los controles municipales. Se busca garantizar que estas actividades se realicen dentro del marco legal establecido y preservar así la convivencia en los edificios residenciales.
La colaboración entre la ADA y el CAFMadrid también incluye la creación de una base de datos accesible para identificar viviendas turísticas con declaración responsable pero sin licencia municipal. Esta lista permitirá al CAFMadrid contactar directamente a los propietarios para informarles sobre su situación legal.
A través del seguimiento constante mediante reuniones semanales entre ambas entidades, se espera evaluar la evolución del plan y asegurar su efectividad en la regulación del sector turístico en Madrid.
Cifra | Descripción |
---|---|
92 | Sanciones impuestas a pisos turísticos sin licencia durante 2024. |
30,000 euros | Primera multa por operar un piso turístico ilegalmente. |
60,000 euros | Segunda multa por reincidencia en la operación de un piso turístico ilegal. |
100,000 euros | Tercera multa por reincidencia en la operación de un piso turístico ilegal. |
251 | Pisos turísticos ilegales regularizados durante 2024. |
138 | Pisos turísticos ilegales regularizados durante 2023. |
El Ayuntamiento de Madrid ha suscrito un plan conjunto con el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid para contribuir a ordenar la actividad de viviendas turísticas en la ciudad, difundiendo información sobre la normativa a las comunidades de propietarios.
El objetivo principal es garantizar que se cumpla la normativa sobre viviendas turísticas y evitar la convivencia de pisos turísticos ilegales con viviendas residenciales, así como proteger los intereses públicos afectados por esta actividad.
Se enviarán tres modelos de carta: uno general para todos los propietarios, otro para aquellos con Declaración Responsable sin licencia municipal, y un tercero para quienes operan sin ninguna autorización.
Las sanciones pueden ser multas que van desde 30.000 euros por la primera infracción hasta 100.000 euros por reincidencias, además del cese inmediato de la actividad.
Se realizarán reuniones semanales entre representantes de la Agencia de Actividades y del CAFMadrid para hacer un seguimiento de las actuaciones relacionadas con el plan.
Se facilitará información relevante sobre la normativa urbanística y se creará una base de datos con un listado de viviendas turísticas que tienen declaración responsable pero carecen de licencia municipal.