Galapagar se ha consolidado como la capital internacional del jazz tras el éxito de la XX edición de GalapaJazz, celebrada del 27 de junio al 3 de julio de 2025. El festival, que tuvo lugar en el Centro Cultural La Pocilla y el teatro Jacinto Benavente, logró un lleno absoluto con más de 5.000 asistentes. Este año, el evento recuperó su carácter internacional con la participación de artistas destacados como Robben Ford y Andrea Motis, además de fomentar la inclusión cultural a través de actividades paralelas como exposiciones fotográficas. La mayoría de los conciertos fueron gratuitos, permitiendo que tanto vecinos como visitantes disfrutaran de una experiencia musical excepcional.
GalapaJazz 2025 ha consolidado a Galapagar como el epicentro del jazz en la Comunidad de Madrid. Durante dos semanas, el municipio ha vibrado con la música de este género, logrando un lleno absoluto en cada uno de sus conciertos y recuperando su carácter internacional gracias a la participación de destacados artistas y nuevas promesas.
El festival, que tuvo lugar entre el 27 de junio y el 3 de julio en la explanada exterior del Centro Cultural La Pocilla y el teatro Jacinto Benavente, atrajo a más de 5.000 asistentes. Este éxito reafirma el compromiso de Galapagar con la cultura y la música en vivo, convirtiendo al evento en una cita ineludible para los amantes del jazz.
La edición de este año destacó por su enfoque internacional, presentando a figuras reconocidas como Robben Ford, Chris Minh Doky Band, Andrea Motis Trío, Iván “Melón” Lewis Trío y el Jaco Pastorius Legacy Quintet. Además, se ofrecieron propuestas innovadoras que fusionan jazz con flamenco y danza contemporánea.
La Big Band Galapagar desempeñó un papel fundamental durante el festival, acercando el jazz a las comunidades locales y promoviendo la participación de agrupaciones musicales del área. Esta inclusión permitió que personas de todas las edades disfrutaran del evento.
La mayoría de los conciertos fueron de entrada libre y gratuita, lo que facilitó que tanto vecinos como visitantes pudieran disfrutar de actuaciones de alta calidad. Solo el espectáculo final con Robben Ford tuvo un costo simbólico de 15€, pero aun así se agotaron todas las entradas disponibles.
Aparte de los conciertos, el festival también incluyó actividades paralelas como la exposición fotográfica A kind of light – Nueva generación del jazz español, llevada a cabo en el Centro Cultural La Pocilla. Esta iniciativa amplió la experiencia musical más allá del escenario principal, reafirmando la apuesta del Ayuntamiento por fomentar la diversidad cultural y apoyar el talento local.
Descripción | Cifra |
---|---|
Asistentes totales | 5,000 |
Precio del espectáculo final | 15€ |
Duración del festival | 2 semanas |
GalapaJazz es un festival de jazz que se celebra en Galapagar, convirtiendo al municipio en un epicentro del jazz en la Comunidad de Madrid.
La XX edición de GalapaJazz se llevó a cabo entre el 27 de junio y el 3 de julio de 2025.
El festival registró un lleno absoluto con más de 5.000 asistentes en todos sus conciertos y actividades.
Artistas destacados como Robben Ford, Chris Minh Doky Band, Andrea Motis Trío, Iván “Melón” Lewis Trío y el Jaco Pastorius Legacy Quintet participaron en la edición de este año.
La mayoría de los conciertos fueron de entrada libre y gratuita, excepto el espectáculo final con Robben Ford, que tuvo un precio simbólico de 15€.
Se realizó una exposición fotográfica titulada “A kind of light – Nueva generación del jazz español” en el Centro Cultural La Pocilla, ampliando la experiencia cultural del festival.