La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un operativo de seguridad para las fiestas patronales que se celebrarán en 59 municipios de la región. Este dispositivo, coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias, incluye la participación del Cuerpo de Bomberos, Agentes Forestales, Protección Civil y Policía Local. Los ayuntamientos que programen espectáculos pirotécnicos deberán solicitar autorización con al menos 15 días de antelación y cumplir con diversas medidas de seguridad, especialmente si los eventos se realizan cerca de zonas forestales. Además, los organizadores de celebraciones privadas son responsables de establecer sus propios sistemas de seguridad y obtener los permisos necesarios para el uso de fuegos artificiales.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un amplio operativo de seguridad y emergencias que abarcará 59 de sus municipios durante las festividades patronales. Este dispositivo, diseñado para garantizar la seguridad en los espectáculos pirotécnicos, cuenta con la colaboración del Cuerpo de Bomberos, Agentes Forestales, Protección Civil y la Policía Local. Todos los efectivos operarán bajo la dirección de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) y el Centro de Coordinación Municipal (CECOM).
Con el objetivo de prevenir incidentes durante las celebraciones, los ayuntamientos que planeen incluir fuegos artificiales en su programación deben solicitar autorización previa y garantizar la presencia del dispositivo preventivo de bomberos al menos 15 días antes del evento. Los técnicos de ASEM112 se encargarán de verificar que se cumplen todas las medidas de seguridad necesarias.
Es crucial que cualquier lanzamiento de pirotecnia que se realice dentro de áreas clasificadas como forestales o a menos de 400 metros de estas sea comunicado al centro de coordinación correspondiente para obtener el permiso específico. En situaciones donde la cantidad total de pólvora supere los 50 kilogramos, será responsabilidad del consistorio gestionar los permisos ante la Delegación del Gobierno, sin importar si el espectáculo se lleva a cabo en terreno forestal.
En cuanto a las celebraciones privadas, son los organizadores —ya sean individuos o entidades— quienes deberán implementar sus propios sistemas de seguridad y asegurarse de contar con los permisos necesarios para el uso de fuegos artificiales.
Cifra | Descripción |
---|---|
59 | Número de municipios |
15 días | Días de antelación para solicitar presencia del dispositivo preventivo |
Más de 50 kg | Cantidad de pólvora que requiere permisos a la Delegación de Gobierno |
Menos de 400 m | Distancia mínima a zonas forestales para comunicar al centro de coordinación |
La Comunidad de Madrid coordina los dispositivos de seguridad y emergencias en 59 municipios con motivo de las fiestas patronales, integrando el Cuerpo de Bomberos, Agentes Forestales, Protección Civil y Policía Local.
Los ayuntamientos deben pedir autorización previa y solicitar la presencia del dispositivo preventivo de bomberos con al menos 15 días de antelación.
Los técnicos de la ASEM112 comprobarán el cumplimiento de todas las medidas y contactarán a los responsables en caso de irregularidades. También es necesario comunicar al centro de coordinación si el lanzamiento se realiza en zonas forestales o cerca de ellas.
Los organizadores, ya sean personas físicas o jurídicas, son responsables de establecer sus propios sistemas de seguridad y obtener los permisos necesarios para el uso de fuegos artificiales.