El Ayuntamiento de Madrid ha completado la renovación del parque La Viña de Entrevías, transformándolo en un espacio más accesible y sostenible. Con una superficie de 43.693 m², el parque ahora cuenta con 67 nuevos árboles y 8.000 arbustos, mejorando la biodiversidad y el confort climático. Las obras incluyeron la rehabilitación de caminos, la creación de áreas infantiles accesibles y zonas de ejercicio para todas las edades. Este proyecto, que tuvo una inversión de 1,1 millones de euros y duró ocho meses, es parte de una estrategia más amplia del Ayuntamiento para mejorar las zonas verdes urbanas en Madrid. La intervención también implementa sistemas de drenaje sostenible y un diseño paisajístico adaptado a las condiciones locales.
El parque La Viña de Entrevías, ubicado en Puente de Vallecas, ha sido objeto de una completa renovación que busca ofrecer un espacio más accesible y sostenible tanto para los vecinos como para los visitantes. Con una extensión de 43.693 m², este proyecto ha incluido la rehabilitación de caminos, la creación de nuevas áreas recreativas y la implementación de sistemas de drenaje sostenible. Además, se han plantado 67 nuevos árboles y más de 8.000 arbustos, contribuyendo así a un entorno más verde y saludable.
La iniciativa, impulsada por el Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, bajo la dirección de Borja Carabante, ha requerido una inversión total de 1,1 millones de euros y se ha desarrollado a lo largo de un periodo de ocho meses. Esta obra subraya el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la mejora de las zonas verdes urbanas, priorizando aspectos como la accesibilidad y la biodiversidad.
La rehabilitación del parque La Viña es parte integral de una estrategia más amplia que el Ayuntamiento de Madrid ha estado llevando a cabo desde 2019. Este plan contempla una inversión global superior a 109 millones de euros, destinada a un total de 124 obras en toda la ciudad, con 106 proyectos ya finalizados.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido la mejora en la accesibilidad del parque. Se han renovado los caminos existentes y se han creado seis nuevos itinerarios que facilitan el tránsito peatonal. Las pendientes han sido suavizadas y las escaleras en la calle Timoteo Pérez Rubio han sido rediseñadas para cumplir con las normativas vigentes en materia de accesibilidad.
El pavimento del parque se ha adaptado a las diferentes áreas y usos, utilizando materiales como adoquines drenantes y arena de río en zonas deportivas e infantiles. Estos cambios no solo mejoran la estética del lugar sino que también favorecen la movilidad para todos los usuarios.
A través del uso de sistemas avanzados para gestionar las aguas pluviales, así como pavimentos permeables y zanjas de infiltración, el proyecto pone un fuerte énfasis en la sostenibilidad. Las nuevas plantaciones están compuestas por especies no alergénicas adaptadas al clima madrileño, lo que no solo mejorará el microclima del parque sino que también fomentará la biodiversidad mediante corredores verdes que conectan diversas áreas.
El diseño del parque incluye espacios destinados al disfrute intergeneracional, resultado de un estudio socioeconómico sobre las necesidades locales. Entre las mejoras implementadas se encuentran:
Todas estas instalaciones están interconectadas mediante itinerarios accesibles y cuentan con adecuada iluminación y mobiliario urbano renovado, todo pensado para garantizar comodidad y descanso a los usuarios.
Descripción | Cifra |
---|---|
Superficie del parque | 43,693 m² |
Número de nuevos árboles plantados | 67 |
Número de arbustos plantados | 8,000 |
Inversión total del proyecto | 1.1 millones de euros |
Duración de las obras | 8 meses |
Se han renovado caminos, creado nuevas áreas de ocio, implementado sistemas de drenaje sostenible y diseñado un paisaje que aumenta la biodiversidad y el confort climático con 67 nuevos árboles y 8.000 arbustos.
El parque tiene una superficie de 43.693 m².
La rehabilitación ha contado con una inversión de 1,1 millones de euros.
Se ha mejorado la accesibilidad mediante la renovación de caminos, la creación de seis nuevos itinerarios y el rediseño de escaleras para cumplir con la normativa de accesibilidad.
Se han añadido una zona infantil accesible, una zona biosaludable para mayores, una zona de calistenia y áreas estanciales con bancos y mesas de ajedrez.
Se han implementado sistemas de drenaje sostenible como pavimentos permeables y zanjas de infiltración para gestionar eficientemente las aguas pluviales.
Se han plantado 67 nuevos árboles y más de 8.000 arbustos, incluyendo especies no alergénicas adaptadas a las condiciones climáticas y del suelo de Madrid.