La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) ha sido reconocida por séptimo año consecutivo como uno de los 15 mejores centros del mundo en formación cinematográfica, según el ranking de The Hollywood Reporter. Este prestigioso reconocimiento se basa en la evaluación de educadores y profesionales del sector, quienes destacan la calidad educativa, innovación y logros del centro. Con más de 30 años de experiencia, la ECAM ha formado a más de 4.500 alumnos, muchos de los cuales son referentes en la industria. Su enfoque práctico incluye más de 200 rodajes anuales y una alta tasa de empleabilidad superior al 70%. Además, este año se han incorporado nuevos másteres y actividades para estudiantes de secundaria.
La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) ha sido distinguida, por séptimo año consecutivo, como uno de los 15 mejores centros del mundo en formación cinematográfica. Este reconocimiento proviene del prestigioso ranking anual elaborado por The Hollywood Reporter.
Para realizar esta clasificación, la revista se ha apoyado en las opiniones de educadores, profesionales del cine, estudiantes y expertos del sector. Se han evaluado diversos aspectos, incluyendo la calidad del modelo educativo, la innovación en las enseñanzas, las instalaciones y los logros alcanzados por el centro. Con más de 30 años de historia, la ECAM ha formado a más de 4.500 alumnos, muchos de los cuales se han convertido en referentes dentro de la industria cinematográfica.
Ubicada en la Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón, la ECAM es la única institución madrileña que figura en este reconocido ranking estival. Su enfoque está orientado hacia el empleo, ofreciendo programas que facilitan una conexión directa con la industria. Desde el inicio de su formación, los estudiantes participan en más de 200 rodajes anuales junto a profesionales activos del medio.
La oferta educativa incluye diplomaturas y posgrados que responden a las demandas actuales del sector. La tasa de empleabilidad entre sus graduados supera el 70%, y muchos alumnos comienzan a trabajar incluso antes de concluir su formación.
Además, la ECAM cuenta con un departamento dedicado a la Alfabetización Audiovisual que organiza actividades para estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato, tales como Órbita Cine y el Campamento Urbano. Este año se han añadido dos nuevos másteres: Entertainment Marketing y Restauración y Preservación Fílmica, además de un catálogo con más de 30 programas en la Escuela de Oficios que incluye talleres cortos y gratuitos.
A través del Clúster Audiovisual de Madrid, la escuela también ha llevado a cabo la primera edición de FINDE, un evento diseñado para conectar al sector del cine independiente con inversores privados. Esta iniciativa refuerza aún más su compromiso con el crecimiento y desarrollo del ámbito cinematográfico.
Cifra | Descripción |
---|---|
7 | Años reconocida entre los mejores centros del mundo |
4,500 | Número de alumnos formados |
70% | Tasa de empleabilidad entre titulados |
200 | Número de rodajes anuales realizados |
La ECAM ha sido reconocida, por séptimo año consecutivo, entre los 15 mejores centros especializados del mundo en formación en cinematografía y audiovisual según el ranking anual de The Hollywood Reporter.
El ranking se basa en la opinión de educadores, profesionales del cine, estudiantes y expertos que valoran aspectos como la calidad del modelo educativo, la innovación en las enseñanzas, las instalaciones y los logros alcanzados por el centro.
La ECAM ha formado a más de 4.500 alumnos durante sus más de 30 años de trayectoria.
La tasa de empleabilidad entre los titulados es superior al 70%, y muchos comienzan a trabajar antes de finalizar su aprendizaje.
Este año, la ECAM ha incorporado dos nuevos másteres: Entertainment Marketing y Restauración y Preservación Fílmica.
El departamento organiza actividades dirigidas a estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato, como Órbita Cine o su Campamento Urbano.
Este año se realizó la primera edición de FINDE, un evento diseñado para conectar al sector del cine independiente con la inversión privada.