Comunidad de Madrid

Música y cultura marcan la agenda de Madrid este verano

Redacción | Miércoles 13 de agosto de 2025

La Comunidad de Madrid presenta una agenda cultural vibrante centrada en la música, destacando los acordes de La Ritirata y L’Operamore, junto a la voz del contratenor Carlos Mena. Esta programación forma parte de la séptima semana del Festival Escenas de Verano. Entre los eventos destacados se encuentra el estreno de "España, fantasía sinfónica" y celebraciones en honor a Alessandro Scarlatti y la zarzuela "La Calesera". Además, el ciclo Clásicos en Verano ofrece conciertos en escenarios únicos, mientras que las artes escénicas transforman espacios públicos en plataformas culturales. La oferta se complementa con exposiciones y actividades en museos a lo largo de la región.



La música se convierte en la protagonista de la agenda cultural de la Comunidad de Madrid en los próximos días, destacando los acordes de La Ritirata y L’Operamore, así como la voz del contratenor Carlos Mena. Estas actuaciones forman parte de la programación correspondiente a la séptima semana del Festival Escenas de Verano. Además, el Festival de San Lorenzo ofrecerá un recorrido musical que abarca diversas épocas durante uno de los fines de semana más festivos del año en la región.

Estrenos y celebraciones musicales

Mañana jueves, la Lonja del Monasterio de El Escorial acogerá el estreno de España, fantasía sinfónica, un espectáculo presentado por el Ballet Español de Madrid junto a la Orquesta Ciudad de Alcalá. Esta obra es un compendio del trabajo del compositor ruso Yuri Chugúyev, quien ha estado inspirado por su vida en España desde 1991.

Al día siguiente, el grupo La Ritirata celebrará en la Sala de Cámara del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial el tricentenario de la muerte del maestro Alessandro Scarlatti. Para esta ocasión especial, se ofrecerá el estreno de una selección de su ópera Escipión en España, que narra la clemencia del general romano Escipión el Africano durante la toma de Cartagena en 209 a.C.

Zarzuela y música barroca

El sábado, la Sala Sinfónica del Teatro Auditorio será testigo del centenario de La Calesera, una zarzuela emblemática escrita por Francisco Alonso, que se presentará en versión concierto por parte de la orquesta y coro de L’Operamore.

El cierre del fin de semana se realizará con Dixerunt, Italia en la corte española, un programa dirigido por José Antonio Montaño e interpretado por La Madrileña y Carlos Mena. Este evento traerá al presente las obras del compositor italiano Francesco Corselli, quien dejó una huella significativa en España durante el siglo XVIII.

Ciclo Clásicos en Verano y circo contemporáneo

El ciclo Clásicos en Verano sigue ofreciendo una variada gama de conciertos en espacios singulares ubicados en municipios como Pinilla del Valle, Berzosa del Lozoya, Cercedilla, La Cabrera, Torremocha del Jarama y Cubas de la Sagra. Durante este fin de semana, El Concierto de Violines presentará Tientos, danzas y canciones, un evocador programa que fusiona danza y poesía cantada. Asimismo, la violinista Sara Valencia llevará a cabo un recorrido musical titulado Alma de Violín: del Barroco a nuestros días.

Ponendo un enfoque especial en las artes escénicas, el programa Artes escénicas en municipios transformará plazas y espacios abiertos en escenarios para disfrutar del circo contemporáneo. En Ambite, Valdelaguna y Valdepiélagos, la compañía D’Click presentará su innovadora propuesta titulada Isla.

Cine al aire libre y exposiciones culturales

A medida que avanza el verano cultural al aire libre, los Centros Culturales continúan con su oferta cinematográfica bajo las estrellas. Localidades como Chapinería, Navacerrada y Aldea del Fresno proyectarán películas seleccionadas para todos los públicos. Además, diversas salas culturales mantienen sus exposiciones estivales dentro del marco del Festival Escenas de Verano.

No faltan las propuestas artísticas; así lo demuestra la exposición Madrid Icono Pop 1964-1979, que revive la cultura pop mediante 200 piezas representativas. En Alcalá de Henares se pueden visitar exposiciones sobre gladiadores romanos y oficios alfareros vinculados al Siglo de Oro.

Cierre cultural veraniego

A medida que se acerca el final del verano, actividades como talleres infantiles o programas estacionales como Lope a la fresca, continúan enriqueciéndolo. Los amantes del arte también podrán disfrutar hasta finales de agosto con exposiciones monográficas contemporáneas.

Programa completo del Festival Escenas de Verano 2025

Programa completo del Festival de San Lorenzo 2025

Programa actividades Veranos en el parque

Preguntas sobre la noticia

¿Qué eventos musicales se destacan en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid?

La agenda cultural incluye actuaciones de La Ritirata y L’Operamore, así como la voz del contratenor Carlos Mena, dentro del Festival Escenas de Verano.

¿Cuáles son algunos de los espectáculos programados para el Festival Escenas de Verano?

Entre los espectáculos se encuentra el estreno de "España, fantasía sinfónica" y celebraciones por el tricentenario de Alessandro Scarlatti, además de un homenaje a "La Calesera".

¿Qué otras actividades culturales se ofrecen en la Comunidad de Madrid durante el verano?

Se presentan conciertos en espacios singulares, circo contemporáneo, cine al aire libre y exposiciones en museos y centros culturales.

¿Dónde se pueden ver las exposiciones culturales mencionadas?

Las exposiciones están disponibles en lugares como la Sala Cristóbal Portillo, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid y el Museo Casa Natal de Cervantes.

¿Qué tipo de actividades se incluyen en el programa 'Veranos en el parque'?

'Veranos en el parque' ofrece teatro, circo, cine al aire libre y yoga para todos los públicos en espacios como el Parque Santander.

TEMAS RELACIONADOS: