Actualidad

Reabren el túnel bajo la plaza Mayor tras su rehabilitación

Redacción | Jueves 28 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Madrid reabre el túnel bajo la Plaza Mayor tras finalizar los trabajos de rehabilitación, que comenzaron el 9 de junio y concluyeron con una semana de antelación. La intervención, que ha costado 800.000 euros, se llevó a cabo para corregir un deterioro estructural causado por filtraciones de agua. Se realizaron refuerzos en el interior del túnel y en la superficie de la plaza, incluyendo la renovación del pavimento y la impermeabilización. El túnel, que conecta las calles Toledo y Atocha con San Felipe Neri, ahora garantiza la seguridad de los usuarios y mejora la señalización para servicios de emergencia.



El túnel subterráneo que se encuentra bajo la emblemática plaza Mayor de Madrid reabrirá sus puertas mañana, tras concluir los trabajos de rehabilitación realizados por el Ayuntamiento. Esta intervención, llevada a cabo por el Área de Obras y Equipamientos, ha finalizado con una semana de antelación respecto al plazo estimado de tres meses y ha requerido una inversión total de 800.000 euros.

Con una longitud de 593 metros, este túnel conecta las calles Toledo y Atocha con la calle San Felipe Neri. Las inspecciones periódicas realizadas por los técnicos del área correspondiente revelaron un deterioro estructural en el forjado, particularmente en la zona donde confluyen los ramales provenientes de Atocha y Toledo. Este daño fue causado por filtraciones de agua que afectaron las vigas y placas alveolares del forjado, dando lugar a fisuras, oquedades y armaduras visibles en proceso de corrosión.

Detalles de la intervención

La rehabilitación no solo abarcó el interior del túnel, sino también parte de la superficie de la plaza Mayor. En esta última, se retiraron los adoquines, se demolió la losa dañada y se sustituyeron las placas alveolares afectadas. Posteriormente, se ejecutó una nueva losa de compresión y se aplicó una membrana impermeabilizante antes de recolocar los adoquines originales.

En el interior del túnel, tras reemplazar las placas dañadas, se llevó a cabo un tratamiento exhaustivo de las vigas metálicas y se reparó el forjado que no fue sustituido. Aprovechando el cierre temporal del túnel, se renovaron todos los paramentos y el techo; esto incluyó limpieza y saneamiento de desperfectos, así como la aplicación de una nueva capa de pintura con características más resistentes.

Mejoras en seguridad y señalización

Además, se actualizó toda la señalización del túnel para mejorar su geolocalización en caso de emergencias y facilitar su conservación. Esta actualización sigue la normativa aplicada al resto de túneles urbanos en Madrid, lo que permite identificar rápidamente cualquier incidencia que pueda surgir.

Finalmente, el pavimento también fue renovado, especialmente en las rampas, mediante la aplicación de una nueva capa de aglomerado asfáltico. Con estas mejoras concluidas, el túnel está listo para reanudar su funcionamiento y garantizar la seguridad tanto para los usuarios como para los vehículos que acceden a los aparcamientos subterráneos que sirve.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Inversión 800,000 euros
Longitud del túnel 593 metros
Fecha de inicio de los trabajos 9 de junio
Plazo previsto para la finalización 3 meses (finalizado con una semana de antelación)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo reabre el túnel bajo la plaza Mayor?

El túnel reabre mañana viernes, tras finalizar los trabajos de rehabilitación.

¿Qué tipo de trabajos se realizaron en el túnel?

Se llevaron a cabo trabajos de refuerzo estructural, impermeabilización y renovación del pavimento tanto en el interior del túnel como en la superficie de la plaza Mayor.

¿Cuál fue la inversión total para la rehabilitación?

La intervención supuso una inversión de 800.000 euros.

¿Cuánto tiempo duraron los trabajos de rehabilitación?

Los trabajos comenzaron el 9 de junio y finalizaron con una semana de antelación respecto al plazo previsto de tres meses.

¿Qué problemas se detectaron en el túnel?

Las inspecciones periódicas detectaron un deterioro estructural en el forjado debido a filtraciones de agua que afectaron a las vigas, incluyendo fisuras, oquedades y armaduras vistas en proceso de corrosión.

¿Qué medidas se tomaron para garantizar la seguridad del túnel?

Se realizaron tratamientos a las vigas metálicas, reparación del forjado, renovación de paramentos y techo, así como mejora de la señalización para servicios de emergencia.

TEMAS RELACIONADOS: