20/11/2025@12:33:11
La Comunidad de Madrid ha adjudicado las obras para la construcción del edificio industrial y la galería de instalaciones de la Ciudad de la Salud, con una inversión de más de 29 millones de euros. Este proyecto, que comenzará en el primer trimestre de 2026 y se extenderá por aproximadamente 14 meses, es parte de la Fase 0 del ambicioso complejo sanitario que se convertirá en el más grande de Europa, con más de 550.000 metros cuadrados. La Ciudad de la Salud contará con 1.140 camas, 49 quirófanos y un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, además de una inversión total que superará los 1.000 millones de euros y se espera finalizar en 2032.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado que su gobierno colaborará con Melilla para desarrollar una legislación similar a la Ley de Mercado Abierto que ya se aplica en Madrid. Durante el foro "Melilla, un lugar para vivir e invertir", Ayuso destacó la importancia de eliminar las trabas burocráticas que dificultan la inversión y el emprendimiento. La normativa busca equiparar las licencias comerciales entre comunidades y fomentar un mercado unificado, mejorando así las condiciones para crear empleo y negocios en la región.
El Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno regional han firmado un protocolo para la reforma de las depuradoras de La China, Butarque y Sur, con el objetivo de asegurar la operatividad de estas instalaciones. Las obras, que requieren una planificación a largo plazo debido a su complejidad técnica y ambiental, están estimadas en 1.200 millones de euros, frente a los 400 millones inicialmente previstos hace 15 años. A pesar de que el Consistorio ha invertido más de 1.000 millones en proyectos relacionados desde 2009, el Ministerio no ha cumplido con sus obligaciones de financiación. Esta colaboración busca mejorar la gestión del agua en Madrid, donde se han destinado cerca de 200 millones desde 2019 para infraestructuras relacionadas con el saneamiento.
La Comunidad de Madrid ha destinado más de 17,3 millones de euros a la mejora de la Línea 7B del Metro, que conecta San Fernando y Barrio del Puerto en Coslada. Esta inversión incluye la optimización del proyecto constructivo y el uso de materiales adecuados para garantizar la seguridad y eficiencia de la infraestructura. Desde junio de 2024, se han utilizado 600 toneladas de mortero para impermeabilizar el túnel y más de 10.000 toneladas de hormigón para reforzar la superficie. La línea se reabrirá en noviembre, beneficiando a más de 120.000 viajeros y mejorando su conexión con la capital y Cercanías. Además, se han iniciado procedimientos para compensar daños en inmuebles afectados por las obras.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado en Austin, Texas, las políticas de vivienda de su región como un modelo innovador de gestión pública. Durante su encuentro con el alcalde Kirk Watson, Ayuso destacó iniciativas que han convertido a Madrid en un referente nacional en la promoción de viviendas asequibles. Se mencionó la ampliación del Plan Vive, que busca entregar 14.000 inmuebles, y se discutieron medidas para aumentar el parque de viviendas mediante la liberalización del suelo y la reducción de burocracia. Además, el Gobierno regional continúa apoyando a jóvenes y familias vulnerables con programas específicos y recursos públicos destinados a mejorar el acceso a la vivienda.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado las obras de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas, un proyecto que representa el compromiso con el Estado de Derecho y la justicia. Con una inversión superior a 653 millones de euros, se prevé que esta infraestructura sea la más grande del mundo en su tipo, albergando 378 órganos jurisdiccionales y mejorando la eficiencia del sistema judicial. La obra, que generará 3.000 empleos durante su construcción y contará con amplias zonas verdes y accesibilidad para todos, está programada para finalizar en 2029. Este proyecto forma parte de una inversión histórica en infraestructuras judiciales en la región.
La Comunidad de Madrid invertirá casi 11 millones de euros hasta 2027 para garantizar la atención integral de personas adultas con trastorno mental grave. Esta inversión, autorizada por el Consejo de Gobierno, permitirá crear 120 plazas en unidades de tratamiento especializadas. Los recursos se destinarán a la evaluación, diagnóstico, terapia y seguimiento de pacientes que no pueden recibir atención ambulatoria. Esta medida busca mejorar la salud mental y facilitar la reintegración social de los afectados. La actuación forma parte del Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones, que ha contado con una inversión total de 45 millones en los últimos dos años.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado una inversión histórica de 1.000 millones de euros para modernizar los talleres de mantenimiento de Renfe entre 2025 y 2030. Esta iniciativa incluye la construcción de un nuevo taller de alta velocidad en Fuencarral II, que duplicará la capacidad de mantenimiento de trenes y estará operativo antes de fin de año. El plan contempla más de 60 actuaciones en toda España, incluyendo nuevos talleres en Cercanías Madrid y Rodalies Catalunya, así como proyectos para trenes de alta velocidad en diversas ciudades. Además, se implementará un modelo innovador que incorpora tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de mantenimiento. Este esfuerzo busca generar empleo y promover una movilidad sostenible en el país.
|
El Ayuntamiento de Galapagar ha comenzado las obras de asfaltado del Camino de Fuente del Puerco, una demanda histórica de los vecinos. Con una inversión cercana a 90.000 euros, los trabajos previos ya han iniciado y el asfaltado está programado para comenzar la próxima semana, con una finalización prevista para finales de esa misma semana. Esta mejora en la infraestructura busca facilitar el acceso a los residentes, quienes hasta ahora enfrentaban dificultades debido al estado del camino sin asfaltar, especialmente en épocas de lluvia.
La Comunidad de Madrid destina más de 11,3 millones de euros a la renovación del equipamiento y uniformes del Cuerpo de Bomberos. Esta inversión, aprobada por el Consejo de Gobierno, busca sustituir prendas y equipos obsoletos, introduciendo nuevos elementos adaptados a las necesidades actuales del servicio. El contrato incluye uniformes de intervención, ropa de agua, guantes, botas y cascos, garantizando la seguridad y comodidad del personal. Además, se implementará un Acuerdo Marco que optimiza los procesos de contratación pública, asegurando transparencia y eficiencia en el uso de recursos.
La Comunidad de Madrid abrirá el 4 de noviembre el plazo para solicitar ayudas al alquiler dirigidas a jóvenes, mayores de 65 años y familias vulnerables. Se destinarán 21,7 millones de euros para esta convocatoria, que estará disponible hasta el 15 de diciembre. Las ayudas cubrirán el 50% de la renta, con un máximo mensual que varía entre 600 y 900 euros para arrendamientos completos, y entre 300 y 450 euros para habitaciones en pisos compartidos. Esta iniciativa busca beneficiar a más de 7.000 personas en 55 municipios de la región, ampliando el acceso a estas ayudas a diversos colectivos, incluyendo familias numerosas y víctimas de terrorismo.
La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 3,9 millones de euros para modernizar y reforzar la seguridad de la plataforma EducaMadrid, que da soporte a más de un millón de cuentas de alumnos y profesores. Esta iniciativa busca mejorar la protección contra ciberataques y optimizar el funcionamiento de los servicios educativos digitales. Los trabajos se llevarán a cabo durante el verano de 2026 y se espera un ahorro anual cercano a los 650.000 euros en gastos operativos. EducaMadrid ofrece herramientas tecnológicas, aulas virtuales, correo electrónico, mensajería instantánea y otros recursos que facilitan el aprendizaje en centros públicos. La modernización es parte de una estrategia más amplia para centralizar y proteger los sistemas digitales en la región.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la creación de distritos industriales especializados para fortalecer su tejido empresarial. Esta iniciativa, presentada por la presidenta Díaz Ayuso, busca ofrecer asesoramiento a las empresas e simplificar los trámites necesarios para fomentar la inversión y el crecimiento económico. La consejera de Economía, Rocío Albert, destacó que estos distritos promoverán una fiscalidad incentivadora y redes colaborativas entre empresas, universidades y centros de investigación. Los primeros distritos se centrarán en sectores como biofarma y logística, con una inversión inicial de 200.000 euros anuales. Este proyecto aspira a atraer nuevos inversores y mejorar la competitividad regional mediante la formación adaptada a las necesidades del mercado laboral.
El Ayuntamiento de Galapagar ha iniciado un plan de mejora y mantenimiento de sus instalaciones deportivas con una inversión superior a 75.000 euros. Las obras incluyen trabajos en el Polideportivo Marcelo Escudero y las pistas de la Avenida Víctimas del Terrorismo, donde se realizarán tareas como la limpieza de canalones, renovación de banquillos y mejora de la seguridad en las pistas. Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno local por fomentar el deporte y ofrecer a los vecinos infraestructuras de calidad. Las actuaciones continuarán en los próximos meses, asegurando un óptimo estado para todos los usuarios.
La Comunidad de Madrid avanza en la construcción del primer colegio público de Educación Especial en El Escorial, tras una reunión entre el consejero de Educación, Emilio Viciana, y el alcalde Antonio Vicente Rubio. Este centro, ubicado en una parcela de 14.030 metros cuadrados, contará con 100 plazas y diversas aulas adaptadas para estudiantes con discapacidad severa. La inversión del Gobierno regional asciende a 7,5 millones de euros. Con este nuevo colegio, se refuerza el compromiso con la educación inclusiva en la región, que ya cuenta con 27 centros públicos de este tipo.
|
|
|