13/08/2025@16:44:22
El Ayuntamiento de Madrid, a través del concejal Carlos Segura, ha anunciado una inversión de 630.147 euros para la mejora de la accesibilidad en seis calles de Lavapiés, una obra que comenzó el 28 de julio y se espera finalice en diciembre. Esta intervención es la segunda fase de un proyecto iniciado en 2022, que busca transformar las calles Torrecilla del Leal, Rosa, Olmo, Tres Peces, Esperanza y Escuadra en plataformas únicas sin desniveles, mejorando así la comodidad de los peatones. Además, se renovarán pavimentos deteriorados y se abordarán problemas de drenaje. Se plantarán 18 árboles para embellecer el área y fomentar un entorno más verde.
El Ayuntamiento de El Escorial ha comenzado las obras de la segunda fase de reurbanización en Los Arroyos, con una inversión de 1,2 millones de euros, financiada en un 95% por la Comunidad de Madrid. Esta fase incluye mejoras en el asfaltado, alumbrado público y seguridad vial en varias calles, como Veintiséis y Veintisiete. La concejal de Hacienda, Vanesa Herranz, destacó el compromiso del gobierno local para transformar la urbanización y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Se solicita paciencia a los residentes durante el desarrollo de estas obras necesarias.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 20,5 millones de euros para el mantenimiento de puentes, pasarelas y pasos peatonales en diversas demarcaciones, incluyendo Madrid, donde se destinarán 2,1 millones. Este contrato, que tiene una duración de tres años con posibilidad de prórroga, busca mejorar la conservación de estas estructuras mediante procesos más eficientes que garanticen la seguridad vial. La nueva fórmula de contratación permitirá un servicio continuo de mantenimiento, priorizando intervenciones preventivas y adaptadas a las necesidades del momento, lo que resultará en carreteras más seguras y sostenibles.
La Comunidad de Madrid destinará casi 40 millones de euros en los próximos cinco años para modernizar y gestionar su red de radiotelefonía móvil, esencial para servicios de emergencia, seguridad y rescate. Esta inversión se centrará en el sistema TETRA, que proporciona comunicaciones independientes y de alta calidad a cuerpos como Bomberos, Protección Civil y sanitarios. La renovación incluirá más de 5.000 terminales, mejorando la operatividad en situaciones críticas y permitiendo geolocalización para una gestión eficiente de emergencias. La empresa pública Canal de Isabel II gestionará el sistema hasta 2030, asegurando su funcionamiento óptimo en toda la región.
La Comunidad de Madrid ha decidido aumentar en un 33% su inversión en obras para infraestructuras educativas públicas, alcanzando un total de 35 millones de euros hasta el año 2029. Esta decisión fue aprobada por el Consejo de Gobierno en una reciente reunión, donde se licitó un acuerdo marco para facilitar la contratación de estas obras. La medida busca agilizar la ejecución de proyectos y mejorar la accesibilidad y eficiencia energética de los centros educativos. El acuerdo tiene una duración inicial de dos años, prorrogables a otros dos, y se distribuirá entre varias empresas para fomentar la competencia. Este esfuerzo forma parte del compromiso del gobierno regional por modernizar las infraestructuras docentes y mejorar la escolarización en la región.
Las Rozas avanza en su Plan de Soterramiento de Cables, con más de 16 kilómetros de tendidos aéreos ya retirados. Este ambicioso proyecto busca eliminar más del 60% de los cables y postes antes de finales de 2025, con una inversión total que supera los 6,7 millones de euros. Las obras incluyen mejoras en aceras, canalizaciones y asfaltado, y se están llevando a cabo en diversas fases. El alcalde José de la Uz destaca el esfuerzo económico y de planificación requerido para transformar la infraestructura urbana y mejorar la seguridad y accesibilidad en las calles del municipio.
La Comunidad de Madrid ha reemplazado las pantallas de protección en el Paseo de las Delicias para mitigar el impacto de las obras de ampliación de la Línea 11 del Metro. El nuevo diseño mejora la visibilidad y facilita el paso de peatones, incorporando un panel traslúcido que permite la entrada de luz y una mejor visión del interior de los trabajos. Estas barreras, que cubren más de 60 metros, están destinadas a reducir el ruido y han sido instaladas en una zona donde se está excavando para la futura estación de Palos de la Frontera. La inversión en estas pantallas supera los 230.000 euros y forman parte del primer tramo de la ampliación, que tendrá un coste total estimado en 518 millones de euros y finalizará en 2027.
La Comunidad de Madrid iniciará en 2026 la reforma integral del Hospital público Universitario Gregorio Marañón, con una inversión inicial de 62 millones de euros. La adjudicación de las obras de la Fase 0 se realizará a finales de este año y se espera que finalicen en invierno de 2027. Este proyecto incluye la construcción de cinco nuevas infraestructuras, como un Edificio Traslacional y una nueva Farmacia, además de la ampliación de Radioterapia y Urgencias. La reforma es parte de un plan más amplio que invertirá más de 400 millones en los próximos seis años para modernizar el complejo sanitario, que atiende diariamente a unas 23.000 personas.
|
El Ayuntamiento de Madrid ha invertido cerca de 200 millones de euros desde 2019 en la mejora de la gestión del agua, con el objetivo de promover su uso eficiente y sostenible. Se han llevado a cabo 45 obras, de las cuales 32 ya están completadas, incluyendo la reutilización de aguas residuales y la captación de agua de lluvia. La reforma integral de las Estaciones Regeneradoras de Aguas Residuales (ERAR) de Rejas y Valdebebas, con una inversión superior a 126 millones de euros, es uno de los proyectos más destacados. Además, se han instalado nuevas fuentes de agua potable en respuesta a las demandas ciudadanas, mejorando así el acceso al agua en espacios públicos. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Consistorio con la protección y conservación del recurso hídrico en la capital.
La Comunidad de Madrid destina 67,4 millones de euros a trabajos de asfaltado en más de 1.000 calles de 63 municipios, como parte del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/2026. El consejero Miguel Ángel García Martín destacó la importancia de estas obras para mejorar la seguridad vial y la movilidad, así como para reducir el ruido del tráfico y el impacto ambiental mediante el uso de materiales reciclados. Los municipios beneficiados incluyen Meco, Casarrubuelos, Pozuelo de Alarcón, entre otros. Esta inversión forma parte de un PIR con una dotación histórica de 1.000 millones de euros.
El Gobierno de España ha aprobado destinar 111,7 millones de euros a la Comunidad de Madrid para fortalecer la Formación Profesional. Esta inversión forma parte de un total de 923 millones de euros que se repartirán entre las comunidades autónomas, con el objetivo de cualificar y recualificar a trabajadores ocupados y desempleados. De esta cantidad, más de 867 millones se destinarán a acciones formativas, incluyendo 108,7 millones específicamente para Madrid. Además, se asignarán 31 millones para proyectos en pymes y micropymes en la región. También se lanzará una convocatoria estatal para microformaciones adaptadas a las necesidades del mercado laboral.
La Comunidad de Madrid destinará 9.000 millones de euros en la próxima década para mejorar el transporte público de autobuses interurbanos. Esta inversión, aprobada por el Consejo de Gobierno, incluye 21 proyectos que buscan reducir los tiempos de trayecto y aumentar la frecuencia de servicios exprés durante las horas punta. Se prevé un incremento significativo en la demanda, alcanzando 360 millones de usuarios al finalizar el periodo concesional. Además, se implementarán mejoras laborales para los conductores y se renovará la flota, garantizando una experiencia más segura y cómoda para los viajeros.
La Comunidad de Madrid ha decidido incrementar en un 50,6% su inversión destinada a la formación de trabajadores ocupados, aprobando dos programas que suman un total de 67 millones de euros. Estas iniciativas abarcarán todos los sectores profesionales y ofrecerán opciones de formación presencial y teleformación. El primer programa cuenta con un presupuesto de 51 millones para la capacitación en Especialidades Formativas del Catálogo del SEPE, mientras que el segundo destinará 16 millones a módulos formativos vinculados al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales. Se espera que más de 80.000 madrileños se beneficien de estas acciones, priorizando a trabajadores ocupados y autónomos, con un 30% de las plazas reservadas para demandantes de empleo.
La Comunidad de Madrid ha destinado 11 millones de euros para mejorar la atención a 140 personas mayores en la residencia Nuestra Casa, ubicada en Collado Villalba. Este centro, inaugurado en 2001 y gestionado en colaboración con la Fundación Esther Koplowitz, también cuenta con un servicio asistencial de día para 45 usuarios. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, destacó el compromiso del Gobierno regional por ofrecer cuidados personalizados y modernos. Además, se han implementado mejoras como sistemas de seguridad y telemedicina, así como un próximo sistema de comunicación entre residentes y enfermeras.
El Ayuntamiento de Las Rozas llevará a cabo obras de mejora en 13 centros educativos públicos durante el verano, con una inversión superior a 275.000 euros. Los trabajos, que se completarán antes del inicio del próximo curso escolar, incluyen la reparación de humedades y la instalación de césped artificial en el CEIP Los Olivos, así como un nuevo módulo de cocina y sala polivalente en el Colegio de Educación Especial Monte Abantos. El alcalde José de la Uz destacó la colaboración con las direcciones de los colegios para identificar necesidades específicas. Las mejoras abarcan pintura, cerrajería y renovación de instalaciones en varios centros, garantizando un entorno educativo óptimo para los estudiantes.
|
|
|