La Comunidad de Madrid ha alcanzado más de 100 millones de envases de medicamentos con receta dispensados en 3.000 farmacias durante el año, con una inversión cercana a 1.200 millones de euros. Este servicio ha beneficiado a 77.622 pacientes, incluyendo aquellos con enfermedades raras. La Consejería de Sanidad destaca la importancia de los farmacéuticos como agentes clave en la salud pública y menciona iniciativas como la regulación de Sistemas Personalizados de Dosificación y atención farmacéutica domiciliaria para mejorar la adherencia a los tratamientos y facilitar el acceso a los servicios sanitarios. Además, se están implementando medidas para asegurar la correcta medicación y se ofrece mayor flexibilidad horaria en las farmacias.
La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 260.000 euros para mejorar el edificio del Ateneo Científico, Literario y Artístico y preservar los fondos de su biblioteca. Esta decisión se formalizó a través de un convenio entre las entidades involucradas, con trabajos programados para 2025 y 2026. Las obras incluirán la actualización de instalaciones eléctricas y sistemas de protección contra incendios, así como la mejora de la protección exterior de la biblioteca contra humedades. El Ateneo, fundado en 1820 y declarado Bien de Interés Cultural, es un importante símbolo del patrimonio cultural madrileño que requiere mantenimiento para garantizar su uso seguro y su legado a futuras generaciones.
La Comunidad de Madrid destinará 5,2 millones de euros para reforzar el servicio de vigilancia con perros en los depósitos y cocheras del Metro. Este nuevo dispositivo contará con 40 equipos que se integrarán en la seguridad de 13 recintos clave para el funcionamiento del suburbano, donde se realizan labores de mantenimiento y almacenamiento de trenes. La iniciativa, que busca prevenir actos vandálicos e intrusiones no autorizadas, complementará los sistemas de seguridad existentes y se enmarca en un plan más amplio con una inversión total cercana a 61 millones de euros durante cuatro años.
El Ayuntamiento de Galapagar ha iniciado obras de mejora en la calle Torreón, una vía clave que conecta las calles Marinero y Grumete, utilizada como alternativa a la M-510. Con una inversión de 50.000 euros, se están reemplazando las losas deterioradas por nuevas losas de hormigón HM-20, que ofrecen mayor durabilidad y seguridad. Estas mejoras son necesarias debido al desgaste causado por el tráfico y las intensas lluvias de marzo. Una vez finalizadas estas obras, el Consistorio planea realizar trabajos similares en la calle Ciudad Real, continuando así con su plan de mejora del viario público en el municipio.
La Comunidad de Madrid ha recibido 63 ofertas para la construcción de 3.404 viviendas de alquiler asequible, centradas en jóvenes menores de 35 años. Este proyecto forma parte del Plan VIVE, que busca desarrollar un total de 14.000 viviendas en colaboración público-privada. La iniciativa no solo proporciona soluciones habitacionales, sino que también genera empleo y atrae inversión a la región. Se espera que el plan se amplíe con 1.000 hogares adicionales en varios municipios, reforzando así el compromiso del gobierno madrileño con la vivienda asequible y sostenible.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el inicio de las obras para construir el primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares, programadas para el segundo semestre de 2026. Este proyecto, que contará con una inversión de 14 millones de euros, beneficiará a 11 municipios del este de Madrid y mejorará la movilidad regional. La nueva infraestructura concentrará cinco líneas urbanas y 11 interurbanas en un diseño que incluye áreas ajardinadas y salas climatizadas para mayor comodidad de los usuarios. Se prevé que la instalación esté finalizada en el segundo semestre de 2027, con 161 plazas de aparcamiento, incluyendo puntos de recarga para vehículos eléctricos.
La Comunidad de Madrid ha aprobado una ampliación de 3,9 millones de euros en su inversión para el Sistema público para la Autonomía y Atención a la Dependencia, alcanzando un récord histórico cercano a los 400 millones de euros. Esta inversión beneficiará a más de 87.000 madrileños y se destinará a diferentes tipos de prestaciones económicas, incluyendo cuidados en el entorno familiar, servicios acreditados y asistencia personal. La medida busca responder al aumento en el número de personas dependientes y mejorar su calidad de vida.
|
La Comunidad de Madrid está enfocada en atraer inversión para desarrollar sectores estratégicos que generen empleo cualificado y fomenten la innovación. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó estas iniciativas durante la inauguración del Madrid Investment Forum en Colmenar Viejo. El gobierno busca facilitar el acceso a suelo disponible y ofrecer incentivos fiscales, posicionando a la región como un destino atractivo para emprendedores internacionales.
La Comunidad de Madrid presenta una deuda del 12,6% del PIB, lo que la sitúa casi 9 puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas, que es del 21%. Esta cifra es notablemente inferior a la deuda nacional, que supera el 100%. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó en el Madrid Investment Forum que esta solvencia financiera otorga credibilidad a la región en los mercados y se respalda con las máximas calificaciones crediticias. Además, enfatizó que Madrid se ha convertido en un referente para la inversión en España gracias a su estabilidad económica y baja presión fiscal.
El Gobierno español destinará 4.000 millones de euros para la ampliación y modernización del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, como parte de un ambicioso plan de inversiones de Aena que asciende a casi 13.000 millones de euros. Las obras, que comenzarán en el quinquenio 2027-2031, incluirán la ampliación de la Terminal 4 y la creación de un nuevo procesador T123, mejorando así la experiencia del pasajero y la intermodalidad con nuevas infraestructuras de transporte. Este plan representa la mayor inversión en la red aeroportuaria española en décadas, priorizando el aumento del tráfico aéreo, la comodidad y sostenibilidad medioambiental, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2030.
La Comunidad de Madrid ha lanzado su Estrategia Sectorial 2025-2028 para posicionarse como líder en innovación biofarmacéutica, promoviendo el empleo y la inversión en este sector. La consejera de Economía, Rocío Albert, y la consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacaron la colaboración entre el gobierno, Farmaindustria y las empresas del sector. La estrategia incluye 15 proyectos enfocados en facilitar el acceso a nuevos medicamentos, fomentar la investigación y atraer talento. Madrid alberga el 22% de las empresas biofarmacéuticas del país, generando 24,000 empleos directos y un volumen de negocio significativo. La región se consolida como un referente europeo en ensayos clínicos e innovación biofarmacéutica.
La Comunidad de Madrid ha presentado alegaciones al Real Decreto estatal que regula la eficiencia energética y sostenibilidad de los Centros de Procesamiento de Datos (CPDs), advirtiendo sobre los riesgos que podría suponer para la competitividad del sector. La región, líder en infraestructuras de CPDs en España, teme que una sobrerregulación afecte negativamente a su posición frente a otros destinos europeos. Las observaciones destacan que el decreto va más allá de lo exigido por la normativa europea, introduciendo requisitos ambientales desproporcionados que podrían frenar inversiones cruciales para la economía digital y la transición energética. La Comunidad defiende la importancia de mantener un marco regulatorio que fomente la inversión e innovación, vital para atraer miles de millones en inversión hasta 2030.
El Gobierno de España ha decidido invertir 44 millones de euros en el fondo audiovisual Culture CAP7, como parte del plan Spain Audiovisual Hub. Esta inversión busca financiar producciones audiovisuales y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas del sector, promoviendo la creación de empleo y un entorno empresarial innovador. La operación se canaliza a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y forma parte de una segunda fase que moviliza un total de 1.712 millones de euros en instrumentos financieros para consolidar el sector audiovisual español. Desde su inicio en 2021, el plan ha destinado ya 1.600 millones de euros, beneficiando a diversas áreas como el cine, los videojuegos y tecnologías digitales.
El túnel bajo la Plaza Mayor de Madrid ha sido rehabilitado, mejorando la seguridad de los usuarios tras finalizar las obras una semana antes de lo previsto. Con una longitud de 593 metros, el túnel conecta las calles Toledo y Atocha con San Felipe Neri. La intervención, que comenzó el 9 de junio y tuvo un costo de 862.000 euros, incluyó refuerzos estructurales, impermeabilización y renovación del pavimento. Además, se mejoró la señalética y se implementaron sistemas de geolocalización para emergencias. La superficie de la Plaza Mayor también ha sido restaurada, preservando su valor histórico.
|